20.08.2015 Views

Tutora Dra Ligia Pérez Maracaibo Febrero de 2010

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del ... - inicio

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manejo No farmacológicoA través <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> comunicación:1. Decir–mostrar-hacer: consiste en explicaciones a<strong>de</strong>cuadas para el nivelcognoscitivo <strong>de</strong>l niño, seguidas por la <strong>de</strong>mostración y el procedimiento real. Tienecomo objetivo disminuir y erradicar temores, conformar las respuestas <strong>de</strong>l paciente,señalar las expectativas <strong>de</strong> conducta. Esta indicado para todos los pacientes quepue<strong>de</strong>n comunicarse, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l método. No tienecontraindicaciones.2. Control <strong>de</strong> la voz: es la modulación en el volumen, tono o ritmo <strong>de</strong> la voz parainfluir en la conducta <strong>de</strong>l paciente y dirigirla, tiene el propósito <strong>de</strong> obtener laatención <strong>de</strong>l paciente, prevenir conductas negativas y <strong>de</strong> evitación, establecerautoridad y reforzar la conducta <strong>de</strong>seada. Está indicada en el niño que no cooperani presta atención, pero compren<strong>de</strong>. Se contraindica en niños que no sean capaces<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>bido a la edad, incapacidad, medicamentos o inmadurez.3. Refuerzo positivo: proceso <strong>de</strong> conformación conductual por medio <strong>de</strong>l feedbacken el momento a<strong>de</strong>cuado, busca lograr el reforzamiento <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong>seada, yestá indicada para cualquier paciente sin contraindicación alguna.4. Distracción: se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviar la atención <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong>l procedimientoincomodo a percibir, persigue disminuir la probabilidad <strong>de</strong> percatarse <strong>de</strong> unprocedimiento <strong>de</strong>sagradable. Se indica en cualquier paciente.5. Comunicación no verbal: guía y transmite refuerzo <strong>de</strong> la conducta a través <strong>de</strong>lcontacto, la postura y las expresiones faciales <strong>de</strong>l odontopediatra. Se proponereforzar la eficacia <strong>de</strong> otras técnicas, obtener y mantener la atención y control <strong>de</strong>lpaciente, indicado en cualquier paciente.A través técnicas no comunicativas:Mano sobre la Boca: es necesario el consentimiento informado para su uso.Consiste en la colocación <strong>de</strong> la mano sobre la boca mientras se explica lasexpectativas respecto a la conducta, se retira cuando se logra reforzar laconducta a<strong>de</strong>cuada. Repetir si es necesario. Su objeto es obtener la atención <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!