20.08.2015 Views

Tutora Dra Ligia Pérez Maracaibo Febrero de 2010

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del ... - inicio

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. INTRODUCCIÓNLas enfermeda<strong>de</strong>s bucales en Latinoamérica representan una situación constante <strong>de</strong>bidoa la <strong>de</strong>ficiente promoción <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, sobretodo en lospaíses en los cuales la crisis económica se traduce en una mínima inversión en el sectorsalud y en consecuencia genera altas tasas <strong>de</strong> morbilidad 1 .Venezuela es un reflejo <strong>de</strong> este fenómeno. La insuficiente promoción <strong>de</strong> la salud en elpaís produce ignorancia, <strong>de</strong>smotivación y <strong>de</strong>sinterés en la población para obtener ymantener una a<strong>de</strong>cuada salud bucal, lo cual conlleva a pa<strong>de</strong>cimientos clínicos ysubclínicos.Por otra parte, la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS) 2 señala que existen profundas<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en la salud bucal <strong>de</strong> los ciudadanos. De hecho <strong>de</strong>scriben una “epi<strong>de</strong>miasilenciosa” <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s bucales que afectan a grupos <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> la población.Estas enfermeda<strong>de</strong>s restringen las activida<strong>de</strong>s escolares, laborales, familiares ydisminuye significativamente la calidad <strong>de</strong> vida.En nuestra nación, según el censo 2001 realizado por la Oficina Central <strong>de</strong> Estadística eInformación (OCEI) 3 , la población menor <strong>de</strong> 14 años es <strong>de</strong> 7.634.562 habitantes,representa el 35% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población venezolana, cuyos padres han alcanzadoalgunos conocimientos acerca <strong>de</strong> los riesgos a los que está expuesta la salud bucal,pero aún así, esta información obtenida por ellos no es suficiente para cambiar los hábitosperjudiciales, tanto <strong>de</strong> alimentación, <strong>de</strong> higiene, así como la no aplicación <strong>de</strong> laodontología preventiva, con los subsecuentes daños a la salud bucal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>stempranas.Los pa<strong>de</strong>cimientos en los diferentes tejidos bucales pue<strong>de</strong>n afectar frecuentemente aestos escolares y adolescentes. El efecto <strong>de</strong> ellos sobre el sistema estomatognático<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tipo, magnitud e intensidad <strong>de</strong> la lesión.Histológicamente en la cavidad bucal se encuentran diferentes tipos <strong>de</strong> tejidos, entre elloslos musculares, siendo el más común el músculo esquelético y el menos común elmúsculo liso 4 .En el tejido muscular bucal se han encontrado diferentes tipos <strong>de</strong> lesiones, entre estas sepue<strong>de</strong>n mencionar:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!