20.08.2015 Views

Tutora Dra Ligia Pérez Maracaibo Febrero de 2010

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del ... - inicio

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

colágeno distinguiéndolas <strong>de</strong> la musculatura lisa. La <strong>de</strong>tección inmunohistoquímica <strong>de</strong>lmúsculo es mas especifica y se realiza con la actina <strong>de</strong> musculo liso 17 .TratamientoLuaces y cols. 12 , Lloria-Benet y cols. 11 , González- Sánchez y cols 14 <strong>de</strong>scriben comotratamiento bucal <strong>de</strong> elección la excisión quirúrgica total <strong>de</strong>l leiomioma, habiéndosepresentado sólo un caso <strong>de</strong> recidiva en un paciente, dos semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía,lo que hace suponer que no se extirpó toda la lesión. Actualmente, Janas y cols. 16utilizaron el laser <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono para la eliminación quirúrgica, basándose enque se disminuye el sangrado y con ello el tiempo operatorio, no requiere sutura y el postoperatorio ocurre sin complicaciones.En el caso <strong>de</strong> pacientes pediátricos, <strong>de</strong>ben efectuarse bajo la interdisciplinaridad que serequiere y hacer el manejo conductual <strong>de</strong>l niño, al igual que la extirpación quirúrgica <strong>de</strong>beser conservadora para respetar los centros <strong>de</strong> crecimiento óseos y los gérmenes <strong>de</strong> losdientes permanentes cercanos a la lesión. En cuanto a la rehabilitación estará<strong>de</strong>terminada por la magnitud <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> los tejidos en el área afectada.Posteriormente también será necesario resolver el resto <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s bucalesque el paciente pueda pa<strong>de</strong>cer, actuando en el nivel <strong>de</strong> prevención correspondiente.En el caso <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> dientes en la etapa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntición mixta o <strong>de</strong>cidua, sería tratadosegún sea el caso con mantenedores <strong>de</strong> espacios, los cuales son aditamentos artificialesque buscan mantener la longitud <strong>de</strong>l arco <strong>de</strong>ntal, una vez perdido una o más piezas<strong>de</strong>ntarias, buscando la restitución <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong>l sistema estomatognático 27,30,31 .Las condiciones que <strong>de</strong>be reunir un mantenedor <strong>de</strong> espacio son:Mantener el espacio mesiodistal y gingivo-oclusal. Ser simples y <strong>de</strong> fácil manipulación. Nointerferir con la erupción <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong>ntarias permanentes. No obstaculizar elcrecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los maxilares 27,30,31,34 .Sus indicaciones son las siguientes:Pérdida temprana <strong>de</strong> dientes <strong>de</strong>ciduos y permanentes jóvenes, unilateral o bilateral, queafecten el normal <strong>de</strong>sarrollo psicológico, estético, social, fonético y que la presencia <strong>de</strong>lespacio agrave o facilite el establecimiento <strong>de</strong> un hábito perjudicial 27-29 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!