05.09.2015 Views

pertenecientes

mayo 2007 - Revista La Calle

mayo 2007 - Revista La Calle

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26 ■ Chispazos de La Calle MAYO’07<br />

Las naranjas ‘Santomera’, una variedad<br />

que debemos conservar<br />

Paco Antón<br />

Al preguntar por el sabor tan<br />

exquisito de las naranjas que<br />

estaba comiendo como postre<br />

en una comida familiar, me<br />

respondieron que se trataba<br />

de la única variedad de naranjas<br />

con denominación local, o<br />

sea, ‘Santomera’. Estas naranjas<br />

tienen su origen en el huerto<br />

de la Casa del Jardín, hasta<br />

hace bien poco propiedad de<br />

médico Claudio Ros y dueño<br />

de ‘La Cama’, uno de los más<br />

bellos pasos de la Semana<br />

Santa santomerana.<br />

El árbol más alto del municipio<br />

se encontraba también<br />

en este jardín y fue un rayo lo<br />

que acabó con él hace más de<br />

una década, lo mismo que, según<br />

sus dueños, el único rosal<br />

con rosas verdes existente en<br />

España. Este rosal lo trajo el<br />

abuelo de Claudio Ros, de<br />

profesión biólogo, de la exposición<br />

universal de París<br />

del año 1900.<br />

Con estos antecedentes familiares,<br />

no es de extrañar que<br />

con los escasos medios de la<br />

época se consiguiera una variedad<br />

de naranja denominada<br />

‘Santomera’ y también ‘del<br />

Obispo’ –ya que de estas naranjas<br />

consumía el obispo de<br />

Orihuela-Alicante cuando, con<br />

la calesa propiedad de la finca,<br />

se trasladaba desde Orihuela<br />

a Santomera.<br />

Los cuidadores de la finca, el<br />

bueno e hijo adoptivo de Santomera<br />

‘Manolo del Jardín’ y sus<br />

descendientes, mimaron la finca<br />

y cuanto en ella había; por supuesto,<br />

también de las naranjas<br />

referidas con anterioridad.<br />

La antigua extensión agraria<br />

de Santomera tuvo conocimiento<br />

de esta variedad y, tras<br />

conseguir de un vecino una<br />

parcela en la huerta de Santomera<br />

donde plantar, recuperar<br />

y mantener esta variedad, las<br />

sanguinas y alguna otra, tenemos<br />

conocimiento de que<br />

de los ocho árboles que en<br />

principio se plantaron sólo<br />

quedan cuatro en producción.<br />

Desconocemos si algún vecino<br />

injertó o plantó algún árbol<br />

que se encuentre en producción;<br />

sí es cierto que en la finca<br />

del centro de investigación<br />

agraria que tiene la Consejería<br />

de Agricultura en La Matanza<br />

de Santomera no tienen conocimiento<br />

de que existan árboles<br />

de esta variedad.<br />

Puesto al habla con el<br />

Ayuntamiento, manifiesta que<br />

la almazara del huerto y todos<br />

sus utensilios se ubicarán en<br />

un museo para recuperar y<br />

mantener los recuerdos de<br />

nuestras tradiciones, así como<br />

la casa señorial se empleará<br />

como escuela de música. Ya<br />

puestos, no debería ser mucho<br />

pedir que el Ayuntamiento,<br />

bien directamente o bien<br />

con la colaboración de algún<br />

vecino, adaptara una parcela<br />

para plantar y mantener esta<br />

variedad de naranja, así como<br />

otras plantas y árboles cada<br />

vez más infrecuentes en nuestro<br />

municipio. Eso serviría<br />

además, a su vez, como aula<br />

de enseñanza para nuestros<br />

niños, que no saben diferenciar<br />

un árbol de otro… y mucho<br />

menos cuando se trata de<br />

otro tipo de plantas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!