05.09.2015 Views

pertenecientes

mayo 2007 - Revista La Calle

mayo 2007 - Revista La Calle

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAYO’07 Sociedad ■ 83<br />

◗<br />

JOSÉ ESTEBAN<br />

MARTÍNEZ-QUEREDA<br />

Cada día vamos haciéndonos<br />

mayores y nuestra experiencia<br />

sobre la vida va<br />

Recordando<br />

las cosas<br />

Además, nos sirve o nos<br />

debe servir a nosotros mismos<br />

para saber que precisamente<br />

todos tenemos obligaciones<br />

y cuando tus pa-<br />

◗<br />

acumulando conocimientos.<br />

dres ya no están para<br />

Recuerdo cuando era niño<br />

repetírtelas, lo mejor es que<br />

que mis padres me repetían<br />

lo hagas tú mismo; porque<br />

una y otra vez algunas cosas<br />

ya llegará el día en que lo<br />

a las que yo no hacía ni caso.<br />

hagan tus hijos.<br />

Es curioso ver cómo aho-<br />

Y así deberíamos muchos<br />

ra, con la experiencia de la<br />

de nosotros hacer un exa-<br />

vida, una vez que ya somos<br />

men de conciencia para ver<br />

padres, empezamos a enten-<br />

las cosas que deberíamos ha-<br />

der muchas de aquellas co-<br />

cer y que ya sea por falta de<br />

sas que tanto nos molestaba<br />

tiempo o por vagancia va-<br />

oír de nuestros mayores.<br />

mos dejando de lado y están<br />

Ahora somos nosotros los<br />

esperando a que les eche-<br />

que repetimos hasta la sa-<br />

mos una mano.<br />

ciedad las cosas que nues-<br />

Podríamos recordar, entre<br />

tros padres nos decían. Cre-<br />

No hace mucho, me he<br />

nas, que en definitiva se tradu-<br />

ellas ir a visitar a algunas per-<br />

emos que nuestros hijos no<br />

analizado a mí mismo viendo<br />

ce en educación. Pero por otro<br />

sonas que no vemos todo lo<br />

nos escuchan, pero la ver-<br />

cómo llamaba la atención a<br />

lado creo que lo único que ha-<br />

que deberíamos, hacer ciertas<br />

dad es que no caen en saco<br />

mis hijos por cosas que ellos<br />

go es cumplir con mi misión;<br />

tareas en casa que hemos ido<br />

roto; porque si fuera así, no-<br />

ya saben y yo lo único que<br />

si no lo hiciera, estaría siempre<br />

dejando por cualquier motivo<br />

sotros mismos no seguiría-<br />

hago es repetírselo continua-<br />

pensando que he desatendido<br />

y que se han acumulado, ha-<br />

mos los consejos que nos da-<br />

mente porque no quiero que<br />

mi labor de padre y que en<br />

blar con nuestros hijos en una<br />

ban de pequeños. Por aquel<br />

se les olviden. No creo que<br />

definitiva no cumplo con mis<br />

sobremesa de los asuntos co-<br />

entonces, no les hacíamos<br />

esté haciendo mal, pero es-<br />

obligaciones. Mi deber es es-<br />

tidianos, hablar con nuestra<br />

caso; sólo pensábamos en<br />

toy seguro de que mis pe-<br />

tar siempre ahí de esa mane-<br />

pareja de las inquietudes que<br />

vaya “paliza” o vaya “tostón”,<br />

queños me escuchan apa-<br />

ra, porque no soy un amigo,<br />

nos ocupan la mente, salir de<br />

“siempre igual”.<br />

rentemente, pero piensan<br />

soy un padre y como tal quie-<br />

paseo con nuestros ancianos,<br />

En aquella época en la<br />

por dentro que no dejo de<br />

ro que me vean mis hijos; no<br />

estudiarnos esa cosa que<br />

que éramos jóvenes, pensá-<br />

darles la vara. Lo peor de to-<br />

quiero ser alguien con el que<br />

siempre apartamos porque<br />

bamos que no era necesario<br />

do esto es que creo que tie-<br />

se van a ir de copas y de fies-<br />

no nos gusta, hacer un exa-<br />

que nuestro padre o nuestra<br />

nen razón, porque yo mis-<br />

tas, sino alguien que va a estar<br />

men de conciencia para ver si<br />

madre viniera con el mismo<br />

mo me veo reflejado en ellos<br />

siempre al pie del cañón, tan-<br />

hay algo que corregir en<br />

rollo de siempre de las cosas<br />

cuando era joven.<br />

to para ayudarles como para<br />

nuestro comportamiento... en<br />

que deberíamos hacer por-<br />

Tal vez no deberíamos re-<br />

repetirles lo que tienen que<br />

fin, hay miles de cosas y cada<br />

que pensábamos que ya las<br />

calcar tanto las cosas que que-<br />

hacer, inculcarles que todos<br />

uno de nosotros sabremos en<br />

sabíamos y lo único que ha-<br />

remos que hagan, o sea, lo<br />

tenemos obligaciones en la vi-<br />

cada momento qué es aquello<br />

cían era dar el follón de for-<br />

que queremos que aprendan<br />

da y que no se pueden dejar<br />

que nos hace falta atender.<br />

ma repetida.<br />

como hábito y como perso-<br />

de lado.<br />

¡Ánimo y al toro!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!