05.09.2015 Views

pertenecientes

mayo 2007 - Revista La Calle

mayo 2007 - Revista La Calle

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAYO’07 Deportes ■ 57<br />

N u t<br />

r<br />

i<br />

c<br />

i<br />

ó n<br />

e n<br />

Deportes de equipo y nutrición:<br />

fútbol<br />

e<br />

l<br />

d e p o r t e<br />

Muchos lo llaman el “deporte<br />

rey” porque es el que mayor<br />

número de seguidores tiene<br />

en el mundo. El fútbol es<br />

un deporte muy completo,<br />

tanto desde el punto de vista<br />

de las ciencias del deporte como<br />

desde la perspectiva del<br />

espectador.<br />

Como en casi todos los deportes,<br />

la preparación física, el<br />

entrenamiento de la táctica y<br />

de la técnica y, cómo no, una<br />

buena alimentación, ayudarán<br />

a la consecución de nuestros<br />

objetivos deportivos y a la<br />

mejora de nuestra salud. Por<br />

todo ello, la valoración nutricional<br />

(comentada en anteriores<br />

capítulos) se hace esencial,<br />

ya que el diagnóstico y<br />

resultado de estos análisis<br />

constituirá la base perfecta<br />

para el entrenamiento correcto,<br />

permitiendo a los equipos<br />

médicos mejorar la personalización<br />

de las dietas y las pautas<br />

alimenticias de los jugadores<br />

con el objetivo de optimizar<br />

su rendimiento. Una vez<br />

realizada la valoración y analizados<br />

los resultados, el nutricionista<br />

podrá empezar a realizar<br />

pequeñas modificaciones<br />

en los hábitos de los<br />

deportistas.<br />

Hay que tener claro una<br />

premisa: no existe ningún alimento<br />

que sea completo, y<br />

menos milagroso (aunque<br />

existan muchas empresas de<br />

ciertos suplementos que quieran<br />

hacernos creer lo contrario).<br />

La fórmula ideal es la<br />

✒ Francisco Miguel Celdrán de Haro<br />

Director de Salus, Centro<br />

de Nutrición y Salud.<br />

Nutricionista-Consultor Etosa-Alicante (ACB)<br />

elección de alimentos variados<br />

que, combinados entre sí,<br />

logren un equilibrio proporcional<br />

adecuado para el buen<br />

funcionamiento del metabolismo<br />

que va a soportar el esfuerzo.<br />

Las modificaciones se<br />

deben realizar lentamente por<br />

varios motivos:<br />

● Habitualmente, la dieta del<br />

jugador no se corresponde<br />

con la correcta alimentación,<br />

por lo que si efectuamos<br />

los cambios a corto<br />

plazo, el deportista puede<br />

ver mermado su rendimiento,<br />

sobre todo por el<br />

factor psicológico.<br />

● Al tener que adaptar los<br />

cambios en el ámbito familiar,<br />

tampoco es apropiado<br />

crear malestar en el<br />

entorno del deportista.<br />

● Los menús en los desplazamientos<br />

deben adaptarse<br />

a las consideraciones de<br />

los distintos miembros del<br />

equipo técnico, el cual debe<br />

dar su aprobación.<br />

● El nutricionista debe proporcionar<br />

a los hoteles y<br />

restaurantes unas consideraciones<br />

generales sobre<br />

aspectos de cocinado de<br />

los alimentos.<br />

Por tanto, si queremos que<br />

todo vaya por su cauce, las<br />

modificaciones en la alimentación<br />

de estos deportistas debe<br />

hacerse a largo plazo.<br />

En el capítulo siguiente nos<br />

introduciremos de pleno en<br />

algunas consideraciones prácticas<br />

que le puedan ser de<br />

ayuda al futbolista en su práctica<br />

deportiva diaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!