23.12.2015 Views

MANUAL DE SEGURIDAD PARA PERIODISTAS

RSF_MANUAL_SEGURIDAD_PERIODISTAS_2015

RSF_MANUAL_SEGURIDAD_PERIODISTAS_2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. CATÁSTROFES NATURALES Y EPI<strong>DE</strong>MIAS<br />

Catástrofes naturales<br />

A continuación se ofrecen algunos consejos del International News<br />

Safety Institute para periodistas que cubren desastres naturales:<br />

• Recopila toda la información posible sobre el tipo de desastre<br />

(huracán, terremoto, tsunami, etc.) que vas a cubrir, y asegúrate<br />

de que tienes la póliza de seguro adecuada.<br />

• Analiza bien los riesgos que vas a afrontar y asegúrate de estar<br />

tanto en buena forma física como psicológica para sobrevivir<br />

en ese entorno.<br />

• Lleva ropa y equipamiento de protección y asegúrate de que<br />

tanto tú como tu equipo habéis sido entrenados para vivir y<br />

trabajar en estas condiciones.<br />

• Respeta las instrucciones y las áreas de acceso delimitadas<br />

por las autoridades, no interfieras en su trabajo. Permanece<br />

atento a las condiciones meteorológicas.<br />

• Asegúrate de que en tu medio saben dónde te encuentras,<br />

cuáles son tus planes y con quién contactar si dejas de dar<br />

señales de vida.<br />

• Lleva contigo útiles de aseo por si te falta agua (toallitas<br />

de bebé, desinfectante para las manos) con el fin de evitar<br />

contraer enfermedades. Entérate de dónde se encuentra el<br />

centro de salud más cercano.<br />

Ropa y equipamiento:<br />

• Elige una mochila dotada con una funda impermeable.<br />

reporteros sin fronteras 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!