21.11.2023 Views

No. 33 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria. Routes, tips and news about Gran Canaria.

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria.

Routes, tips and news about Gran Canaria.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

GET TO KNOW GRAN CANARIA I CONOCE GRAN CANARIA EDICIÓN <strong>33</strong><br />

Castillo del Romeral,<br />

un paseo por la historia en el este de la isla<br />

La historia de Castillo del Romeral está estrechamente vinculada<br />

a las salinas. Existe documentación que indica que las primeras<br />

se construyeron en 1537, estableciéndose con ellas los<br />

primeros asentamientos. Con el paso de los siglos, el número<br />

de salinas aumentó debido a la demanda de sal, principalmente<br />

para la conservación del pescado, alcanzando su momento más<br />

destacado a mediados del siglo XIX. En ese período, se convirtieron<br />

en las más numerosas e importantes de las Islas <strong>Canaria</strong>s<br />

en términos de superficie y producción.<br />

Debido a los continuos ataques de piratas y corsarios, y con el<br />

propósito de proteger las salinas, en 1677 el rey Carlos II de España<br />

autorizó la construcción de la fortaleza, conocida como<br />

castillo o casa fuerte de Santa Cruz del Romeral. Las obras<br />

comenzaron en 1681, y este elemento defensivo daría nombre<br />

al pueblo que es hoy. En lo que respecta al topónimo de Romeral,<br />

una de las opciones que cuenta con mayor aceptación entre<br />

los historiadores es la asociación con la presencia abundante de<br />

una planta aromática y medicinal muy valorada que prospera en<br />

la región: el romero.<br />

Esta fortaleza experimentó remodelaciones significativas en el<br />

siglo XVIII. Tras estas intervenciones, el recinto tuvo la capacidad<br />

de albergar hasta trescientos o cuatrocientos hombres. Los servicios<br />

ofrecidos por este castillo desempeñaron un papel crucial<br />

en la defensa de la isla, así como en la protección de la industria<br />

salinera y de los barcos de cabotaje y pesca. Estos últimos,<br />

a menudo acosados por corsarios, encontraban refugio bajo la<br />

formidable artillería que la fortaleza poseía para la época. Con<br />

la desaparición de corsarios y piratas en la Europa del siglo XIX,<br />

la fortaleza dejó de cumplir su función original. Además, con<br />

la aparición de las cámaras frigoríficas, las salinas perdieron su<br />

rentabilidad y se abandonaron. Tanto es así que hoy en día casi<br />

no queda constancia física ni de las salinas ni de la Casa Fuerte<br />

del Romeral.<br />

Hoy en día, Castillo del Romeral es un lugar notablemente diferente<br />

a entonces. Este pintoresco pueblo costero, situado en el<br />

sureste de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, se erige como un rincón idílico para disfrutar<br />

de un día de playa y deportes, ofreciendo todas las comodidades<br />

necesarias. A pesar de que, debido a su ubicación, suele<br />

experimentar los vientos fuertes característicos del sureste de la<br />

isla, en días de viento moderado se convierte, sin duda, en una<br />

parada casi obligatoria. Aquí, podemos deleitarnos con pescado<br />

fresco en la amplia oferta de restaurantes especializados y darnos<br />

un refrescante baño en sus aguas cristalinas.<br />

El Castillo del Romeral cuenta con diversas playas de cantos rodados,<br />

destacando sus impresionantes piscinas naturales que<br />

no tienen nada que envidiar a las famosas del norte de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

Esto constituye la elección perfecta para aquellos que buscan<br />

este tipo de baño en una ubicación cercana o para quienes<br />

prefieren lugares menos concurridos.<br />

Recientemente renovado, su paseo marítimo, que supera los<br />

quinientos metros de longitud, es una joya visual. Rodeado de<br />

palmeras, zonas ajardinadas, parques infantiles y áreas para ejercicios<br />

al aire libre, ofrece espacios de descanso y zonas deportivas<br />

ideales para la práctica de fútbol o baloncesto. Todo esto se<br />

complementa con las coloridas casas en primera línea de playa,<br />

cuyas fachadas han sido restauradas con esmero.<br />

A lo largo del paseo marítimo de Castillo del Romeral, encontramos<br />

las dos grandes piscinas naturales anteriormente mencionadas:<br />

una pequeña, con 100 metros de longitud, y una segunda<br />

de 230 metros de largo. Ambas están adaptadas con<br />

rampas para garantizar un baño seguro y protegidas por barreras<br />

de hormigón que actúan como rompeolas, proporcionando<br />

una experiencia placentera para el baño. Este entorno es ideal<br />

para disfrutar con los más pequeños.<br />

Para los amantes de la aventura, deseo compartir una recomendación<br />

destacada: en las proximidades de Castillo del Romeral,<br />

se encuentra el imponente macizo de Amurga. <strong>No</strong> obstante,<br />

nuestra ruta no tiene la intención de sumergirse en el barranco,<br />

sino de explorar la fascinante atracción geológica que distingue<br />

esta región de la isla. A una altitud de 315 metros sobre el nivel del<br />

mar, se erige El Arco del Coronadero, el arco o puente de piedra<br />

natural más grande de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, compuesto en realidad por<br />

dos cimbras: el Arco Menor y el Arco Mayor. Estas formaciones se<br />

han moldeado, al igual que todo el entorno circundante, debido<br />

a los efectos de la erosión provocada por las coladas de lava.<br />

La caminata hacia este hito geológico tiene una duración aproximada<br />

de dos horas, partiendo desde las pintorescas piscinas<br />

naturales del Castillo del Romeral. A pesar de la ausencia de<br />

señales o carteles indicativos a lo largo del trayecto, se sigue<br />

un sendero costero de tierra que conduce al antiguo almacén<br />

de sal. Desde este punto, se continúa hacia la machacadora de<br />

Juan <strong>Gran</strong>de desde la gran rotonda que encontrarás siguiendo<br />

una carretera asfaltada y, después de pasar por una entrada con<br />

barrera, el camino atraviesa un túnel que cruza la autopista. Posteriormente,<br />

un sendero de tierra guiará el ascenso bordeando<br />

el Barranco Hondo. En esta aventura de dificultad media, es esencial<br />

recordar utilizar calzado adecuado para la actividad.<br />

Como podemos ver, el Castillo del Romeral no solo es un destino<br />

playero; es una experiencia cultural diversa que fusiona historia,<br />

deporte y la esencia relajada del sureste grancanario, ofreciendo<br />

a los visitantes una visión diferente y cautivadora de un destino<br />

menos frecuentado por los turistas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!