21.11.2023 Views

No. 33 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria. Routes, tips and news about Gran Canaria.

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria.

Routes, tips and news about Gran Canaria.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICIÓN <strong>33</strong><br />

DISCOVER GRAN CANARIA I DESCUBRE GRAN CANARIA<br />

59<br />

de Interés Cultural por el Gobierno de<br />

<strong>Canaria</strong>s.<br />

Sin embargo, el verdadero interés del<br />

municipio son sus paisajes, que presentan<br />

un alto valor ecológico. Hablamos<br />

del Barranco de Los Cernícalos,<br />

en cuyas laderas habita uno de los<br />

mejores acebuchales y en su cauce<br />

una importante sauceda. Aunque su<br />

principal atractivo es La Caldera de<br />

los Marteles, considerada de interés<br />

geológico y definida como área de<br />

sensibilidad ecológica.<br />

Como última cita,Valsequillo merece<br />

un paseo por las calles más céntricas,<br />

en las que podemos adquirir obras artesanales<br />

o productos frescos locales.<br />

4. Ingenio<br />

La ciudad de Ingenio se fundó entre<br />

aguas, agricultura y cañaverales, un<br />

legado que permanece en la actualidad,<br />

ya que es reconocida por su alto<br />

carácter artesano y agrícola. De hecho,<br />

es el pueblo artesano por excelencia<br />

de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

Nuestro recorrido empieza en su zona<br />

histórica, compuesta por el casco antiguo<br />

de la plaza de la Candelaria, con<br />

el Ayuntamiento y la Iglesia de la Candelaria,<br />

y el barrio de Carrizal, con la<br />

iglesia de la Virgen del Buen Suceso.<br />

Observamos que las calles conservan<br />

casas de arquitectura tradicional canaria,<br />

entre las que hallamos el parque<br />

Néstor Álamo, hogar de la palmera<br />

más alta de <strong>Canaria</strong>s, de unos<br />

30 metros de longitud.<br />

Para conocer el alma de este municipio<br />

artesanal es necesario conocer la<br />

Casa del Reloj, la Ruta de los Molinos<br />

de Agua y el Museo de Piedras y Artesanía<br />

<strong>Canaria</strong>; además del Taller Municipal<br />

de Artesanía, que profundiza<br />

en su industria artesana, altamente<br />

representada por los bellos calados<br />

típicos que se han aplicado a la moda.<br />

Playa del Burrero. Ingenio<br />

Agüimes<br />

Por otro lado, la Villa está definida por<br />

su cercanía a imponentes monumentos<br />

naturales: los barrancos de Guayadeque<br />

y del Draguillo, y la reserva<br />

natural de la Caldera de los Marteles,<br />

el Palomar o <strong>Gran</strong>ero Cuevas Muchas.<br />

Asimismo, se convierte en el hogar de<br />

asentamientos rurales como La Pasadilla,<br />

con su área recreativa. El Ratiño<br />

y Montaña Las Tierras, donde apreciamos<br />

multitud de cuevas que funcionaban<br />

como necrópolis, viviendas o<br />

funerarias durante la época prehispánica.<br />

<strong>No</strong> dejes de visitarlas a través de<br />

sus senderos y rutas.<br />

Llegando a la costa, hallamos El Burrero,<br />

una pequeña playa de arena y<br />

callado que es idónea para la práctica<br />

de los deportes de vela y windsurf,<br />

debido a la ventosidad y el oleaje de<br />

la zona. La escapada ideal para desconectar<br />

y partir a nuestro destino final.<br />

5. Agüimes<br />

Transitar por el casco histórico de<br />

Agüimes, sus zonas verdes y parajes<br />

naturales, y profundizar en su legado<br />

se convierte en un imprescindible de<br />

la zona este de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>. El municipio<br />

acoge una gran representación<br />

de la arquitectura tradicional canaria<br />

en la que destaca el Templo Parroquial<br />

de San Sebastián, declarado<br />

Monumento Histórico Artístico Municipal<br />

en 1981. Asimismo, en la plaza<br />

de San Antón situamos el Centro de<br />

Interpretación de Agüimes, que permite<br />

interpretar las características<br />

arquitectónicas, artísticas e históricas<br />

del casco.<br />

Por otro lado, la localidad recoge dos<br />

entornos naturales de vital visita: Temisas,<br />

donde se contemplan los paisajes<br />

montañosos, el Roque Aguayro<br />

y el olivar más importante del Archipiélago;<br />

y Guayadeque, con el poblado<br />

de Cueva Bermeja y la capilla de<br />

San Bartolomé Apóstol.<br />

También nos detenemos en la Montaña<br />

de Agüimes, que conserva vestigios<br />

arqueológicos con arte rupestre<br />

y cuevas aborígenes. El yacimiento<br />

más influyente es el Morro del Cuervo,<br />

que cuenta con un singular conjunto<br />

de petroglifos. Los petroglifos<br />

de Balos, situados en el barranco del<br />

mismo nombre, se constituyen como<br />

uno de lo grabados más importantes<br />

del Archipiélago.<br />

En su litoral, observamos numerosas<br />

playas, entre las que brillan las playas<br />

de Arinaga, una de las más transitadas<br />

es Vargas, considerada como una<br />

de las mejores playas del mundo para<br />

la práctica del windsurf, y la playa del<br />

Cabrón, que presume de uno de los<br />

paisajes submarinos más ricos de <strong>Canaria</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!