21.11.2023 Views

No. 33 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria. Routes, tips and news about Gran Canaria.

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria.

Routes, tips and news about Gran Canaria.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38<br />

GET TO KNOW GRAN CANARIA I CONOCE GRAN CANARIA EDICIÓN <strong>33</strong><br />

Un tenor para una isla<br />

Homenaje a la<br />

memoria de<br />

Alfredo Kraus en el<br />

día de su nacimiento<br />

El 24 de noviembre de 1927 nace en Las Palmas de<br />

<strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> Alfredo Kraus, uno de los más insignes<br />

tenores líricos ligeros de la primera mitad del<br />

siglo XX. Gracia a su voz, la elección de un cuidado<br />

y selectivo repertorio se convirtió en un ídolo<br />

de masas, actuando en los principales teatros de<br />

ópera del mundo en una carrera extensa que se<br />

prolongó hasta poco tiempo antes de su fallecimiento,<br />

en 1999. Kraus continúa siendo, sin duda,<br />

uno de los canarios más universales de la historia<br />

y sus valores vocales siguen siendo un modelo de<br />

referencia para las nuevas generaciones de tenores.<br />

Siempre llevó con orgullo su condición de haber<br />

nacido en <strong>Canaria</strong>s, y su ciudad natal le rinde<br />

cada año tributo a su memoria. Contra lo que se<br />

podría pensar, no lo hace el día de su fallecimiento,<br />

sino en el que nació. Así, este 24 de noviembre,<br />

se celebra en el Auditorio que lleva su nombre la<br />

XXI edición del homenaje de la ciudad a su tenor.<br />

Ciudad lírica<br />

Pese a la lejanía de los grandes teatros y salas de<br />

música de la isla es preciso recordar que la lírica<br />

formaba parte de la historia musical de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong><br />

durante la juventud de Alfredo Kraus. Desde<br />

el siglo XIX, las compañías de ópera europeas<br />

hacían escala en la isla en su giras por el continente<br />

americano, y aprovechaban la ocasión para<br />

realizar algunas actuaciones en los escenarios de<br />

la época: teatros Cairasco, Tirso de Molina, Pérez<br />

Galdós, salones del Gabinete Literario… Al amparo<br />

de esas representaciones y recitales comienzan a<br />

proliferar las academias y profesores de canto, y<br />

con ellas representaciones líricas de aficionados, y<br />

de las que salieron estrellas internacionales, como<br />

es el caso de Kraus. Desde la infancia, comienza<br />

con estudios de piano y forma parte del Coro del<br />

Colegio Corazón de María y, posteriormente, del<br />

de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas, así<br />

como de la Coral Polifónica de la ciudad.<br />

Formación y carrera<br />

Tras comenzar su formación vocal con destacados<br />

profesores encontraría en la soprano catalana<br />

Mercedes Llopart, su maestra definitiva y ya<br />

en 1955, Kraus obtiene un premio en el Concurso<br />

Internacional de Ginebra. Poco después firmará<br />

su primer contrato profesional para la Ópera de<br />

El Cairo, debutando allí, en enero de 1956, en Rigoletto<br />

y Tosca. Tras actuar con éxito en teatros<br />

de Francia, Italia, España y Reino Unido, Kraus debuta<br />

en Portugal en 1958, con La Traviata, donde<br />

comparte escenario con Maria Callas. A partir de<br />

ese momento, su carrera será fulgurante y, hasta<br />

1999, el tenor se presentará en los más importantes<br />

teatros y salas de concierto del mundo.<br />

Cantar más allá de los setenta años es un privilegio<br />

que pocos intérpretes puede lograr, pero el tenor<br />

canario lo logró gracias a que nunca dejó de depurar<br />

su ya perfecta técnica y cuidar con esmero un<br />

repertorio adecuado. Treinta títulos conforman su<br />

bagaje operístico, entre otros: Rigoletto, Tosca, La<br />

Traviata, Falstaff, Les pêcheurs de perles, Manon,<br />

Faust, Il barbiere di Siviglia, Don Pasquale, Lucia di<br />

Lammermoor, Madama Butterfly, La sonnambula,<br />

I puritani, La favorita, L’elisir d’amore, La Bohème,<br />

Don Giovanni, Werther, La fille du régiment... Fue<br />

también un gran defensor de la zarzuela española,<br />

tanto en representaciones escénicas como en<br />

numerosas grabaciones discográficas, al tiempo<br />

que cultivó también los recitales y el repertorio<br />

de canciones populares españolas, italianas, francesas<br />

o latinoamericanas. En todas sus facetas la<br />

excelencia estuvo siempre presente; gracias a los<br />

registros audiovisuales sus admiradores y seguidores<br />

no han dejado de aumentar pese a su ausencia.<br />

A ello se une su dedicación a la enseñanza<br />

y a impartir clases magistrales por todo el mundo.<br />

La isla lo recuerda<br />

Como cada año, la Fundación Auditorio y Teatro<br />

de Las Palmas de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> rinde homenaje<br />

al tenor Alfredo Kraus en el día del aniversario de<br />

su nacimiento, el 24 de noviembre En esta ocasión,<br />

los intérpretes del concierto serán la soprano<br />

grancanaria Yolanda Auyanet, el maestro Karel<br />

Mark Chichon y la Orquesta Filarmónica de <strong>Gran</strong><br />

<strong>Canaria</strong>.<br />

Pero no es este el único evento con que Las Palmas<br />

de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> recuerda a su hijo ilustre.<br />

Uno de los proyectos más queridos del tenor fue<br />

el Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus<br />

en su ciudad, organizado por él mismo desde 1990<br />

a 1999. Tras su ausencia, dicho certamen continúa<br />

celebrándose con carácter bienal, y este año ha<br />

celebrado su novena edición. En este tiempo el<br />

CICAK, sus siglas, se ha consolidado como referente<br />

dentro de los demás concursos internacionales,<br />

con una difusión internacional, no solo en el<br />

ámbito de los conservatorios, teatros, auditorios y<br />

orquestas, sino también en el del turismo cultural<br />

que visita <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

Fundación y museo<br />

En la actualidad se trabaja en la adecuación de<br />

una edificación del barrio de Vegueta de lo que<br />

será la futura sede de la FIAK (Fundación Internacional<br />

Alfredo Kraus) que lo integran un área de<br />

recepción, salas expositivas, auditorio para recitales,<br />

salas multiusos, archivo, biblioteca, área administrativa,<br />

cafetería y tienda. El fondo existente de<br />

su legado contiene fotografías; libretos; cartelería<br />

y programas de ópera, concierto y recital; libros,<br />

revistas y artículos de prensa; grabaciones y vídeos;<br />

galardones y condecoraciones; cuadros y retratos<br />

y gran parte del vestuario teatral usado por<br />

el tenor desde 1956. Este material será expuesto<br />

en modo permanente o a través de exposiciones<br />

temáticas temporales. Importante será también<br />

su área de investigación y divulgación de su figura.<br />

Desde el año 2000, la Temporada de Ópera de<br />

Las Palmas de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, organizada por Amigos<br />

Canarios de la Ópera, se titula Alfredo Kraus,<br />

pues fue él uno de sus promotores, actuando en<br />

sus primeras ediciones y que el próximo año celebra<br />

su quincuagesimosexto aniversario. Serán<br />

un total de cinco óperas, que tendrán lugar en el<br />

Teatro Pérez Galdós: Tosca, de Puccini; Nabucco,<br />

de Verdi; La Bohème de Puccini; Roberto Devereux<br />

de Donizetti y El matrimonio secreto de Cimarrosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!