15.04.2013 Views

Tomo 2.3 Estrategia de la Policía para la Seguridad

Tomo 2.3 Estrategia de la Policía para la Seguridad

Tomo 2.3 Estrategia de la Policía para la Seguridad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría realista, reduciendo el concepto “seguridad” a <strong>la</strong><br />

protección <strong>de</strong>l territorio contra <strong>la</strong> agresión <strong>de</strong>l enemigo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses<br />

nacionales en política exterior y los esfuerzos tendientes a evitar el holocausto nuclear 2 .<br />

De acuerdo con lo anterior, <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> seguridad que se construyó por más <strong>de</strong> cuarenta<br />

años fue completamente ajena a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los seres humanos y a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los ciudadanos comunes. Al punto <strong>de</strong> “<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s preocupaciones legítimas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gente común que procuraba tener seguridad en su vida cotidiana” 3 dando prioridad a<br />

<strong>la</strong>s preocupaciones e intenciones que cada estado-nación tenía según el bloque al que<br />

pertenecía .<br />

Pero fue <strong>la</strong> finalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra Fría a finales <strong>de</strong>l siglo XX, <strong>la</strong> que dio el espacio<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong> una nueva geopolítica internacional y <strong>la</strong> que a su vez generó un<br />

rep<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y, por consiguiente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> seguridad.<br />

De esta forma, al reconocer <strong>la</strong>s nuevas problemáticas que afectan a <strong>la</strong> humanidad<br />

tal es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, el sub<strong>de</strong>sarrollo, <strong>la</strong>s crecientes presiones <strong>de</strong>mográficas<br />

y el <strong>de</strong>terioro ambiental entre otros muchos factores, <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas p<strong>la</strong>ntea que <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> los seres humanos “se expresa en un niño que no<br />

muere, una enfermedad que no se difun<strong>de</strong>, un empleo que no se elimina, una tensión<br />

étnica que no explota en violencia, un disi<strong>de</strong>nte que no es silenciado. La seguridad<br />

humana no es una preocupación por <strong>la</strong>s armas: es una preocupación por <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong><br />

dignidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas” 4 .<br />

Esta nueva noción <strong>de</strong> seguridad, indiscutiblemente da cuenta <strong>de</strong> una dimensión más<br />

holística <strong>de</strong>l concepto en el que el ser humano pasa a ser el centro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate, lo cual<br />

es posible en el marco <strong>de</strong> un nuevo <strong>para</strong>digma <strong>de</strong> Desarrollo Humano Sostenible 5 . De<br />

esta forma, <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> seguridad humana está compuesta por diferentes componentes<br />

entre los que se <strong>de</strong>stacan: <strong>la</strong> seguridad alimentaria, política, ambiental, personal,<br />

económica y comunitaria .<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> seguridad humana que incluye como un componente <strong>la</strong> seguridad<br />

personal, permite a su vez aproximarse a una noción más específica <strong>la</strong> seguridad<br />

ciudadana, que como bien se propone en el Informe <strong>de</strong> Naciones Unidas <strong>para</strong> América<br />

Central 2009-2010 titu<strong>la</strong>do “Abrir espacios <strong>para</strong> <strong>la</strong> seguridad ciudadana y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano” es una modalidad específica <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad humana, que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finida<br />

inicialmente como <strong>la</strong> protección universal contra el <strong>de</strong>lito violento o predatorio. La seguridad<br />

ciudadana es <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> ciertas opciones u oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

personas (su vida, su integridad, su patrimonio) contra un tipo específico <strong>de</strong> riesgo (el<br />

<strong>de</strong>lito) que altera en forma “súbita y dolorosa <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas.”<br />

2 FORO SOBRE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA. Documento <strong>de</strong> enfoque sobre seguridad y convivencia. Proyecto <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

Pública. Documento <strong>de</strong> discusión. Me<strong>de</strong>llín, mayo <strong>de</strong> 1997.<br />

3 ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, ONU. Informe sobre el <strong>de</strong>sarrollo humano 1994. Publicado por Programa <strong>de</strong><br />

Naciones Unidas <strong>para</strong> el Desarrollo, PNUD, y Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, FCE. México, p. 25.<br />

4 Ibíd., págs.<br />

5 La ONU dio a conocer el nuevo <strong>para</strong>digma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible en el año <strong>de</strong> 1991 al reconocer que "no<br />

sólo suscita un crecimiento económico sino que también distribuye equitativamente los beneficios, regenera el medio<br />

ambiente en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>struirlo y fomenta <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en lugar <strong>de</strong> marginar<strong>la</strong>s”.<br />

<strong>Estrategia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Policía</strong> Nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Consolidación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> Ciudadana<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!