15.04.2013 Views

Tomo 2.3 Estrategia de la Policía para la Seguridad

Tomo 2.3 Estrategia de la Policía para la Seguridad

Tomo 2.3 Estrategia de la Policía para la Seguridad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE SEGURIDAD CIUDADANA<br />

La convivencia es uno <strong>de</strong> los factores que fundamentan <strong>la</strong> necesidad humana <strong>de</strong> seguridad<br />

ciudadana, pues fija su centro en <strong>la</strong> premisa que <strong>la</strong> <strong>de</strong>fine como “<strong>la</strong> condición <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s<br />

personas puedan ejercer sus opciones <strong>de</strong> forma libre y segura, con una re<strong>la</strong>tiva confianza<br />

en que <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hoy no <strong>de</strong>saparezcan mañana" 6 . Por lo anterior, se pue<strong>de</strong><br />

afirmar y concluir que <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> una comunidad está alimentada directamente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> convivencia, pero que no es el único elemento que requiere <strong>para</strong> asegurar<br />

su consolidación, ya que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran manera <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

El término “convivencia” hace referencia según el Diccionario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

Españo<strong>la</strong>, a <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> vivir en armonía con otros a pesar <strong>de</strong> sus posibles diferencias<br />

y <strong>la</strong> expresión “convivencia ciudadana”, tiene que ver más con <strong>la</strong> prevención<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y con programas a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo cuyos efectos suelen ser más dura<strong>de</strong>ros, pues<br />

mejora <strong>la</strong> comunicación entre <strong>la</strong>s partes y admite cualquier forma <strong>de</strong> resolver el conflicto<br />

que <strong>la</strong>s partes elijan, siempre que no sea el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza 7 .<br />

En Colombia, el accionar <strong>de</strong> los grupos al margen <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley, ha acelerado los procesos<br />

<strong>de</strong> movilización <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción rural hacia el área urbana. Esto genera un incremento muy<br />

importante <strong>de</strong> los habitantes en <strong>la</strong>s principales ciuda<strong>de</strong>s y con ello el alza <strong>de</strong> los índices<br />

<strong>de</strong>lincuenciales; contro<strong>la</strong>r estos fenómenos es un imperativo constante <strong>de</strong>l gobierno en<br />

todos sus niveles, <strong>para</strong> lo cual, se han implementado estrategias que buscan mejorar<br />

los niveles <strong>de</strong> convivencia en ese complejo conglomerado social, pero que <strong>para</strong> ser realmente<br />

efectivas en su propósito requieren acciones que mejoren <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas que conforman <strong>la</strong> sociedad .<br />

Se tiene entonces en este punto <strong>la</strong> convergencia <strong>de</strong> los dos términos propuestos: el<br />

primero, <strong>la</strong> seguridad, que aparece dimensionada en su sentido más ajustado a <strong>la</strong><br />

realidad nacional, pues en el caso colombiano al igual que en el resto <strong>de</strong>l mundo con<br />

excepción <strong>de</strong>l caso en Medio Oriente, <strong>la</strong> amenaza no proviene <strong>de</strong> otro Estado, sino que<br />

es producto <strong>de</strong> tensiones internas y el segundo término, <strong>la</strong> convivencia como factor<br />

fundamental que nutre los propósitos y objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad ciudadana, ya que sin<br />

una buena convivencia entre ciudadanos, difícilmente se pue<strong>de</strong> pensar en seguridad<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo contexto e igualmente sin condiciones generales que satisfagan <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conglomerado ciudadano apenas se podría hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> convivencia.<br />

La seguridad ciudadana en su esencia parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas <strong>de</strong>finiciones globales <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina internacional, particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad humana, que a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas (ONU), en su informe <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong> Naciones Unidas <strong>para</strong> el Desarrollo (PNUD), <strong>de</strong> 1994 estableció: “…está centrada en<br />

el ser humano. Se preocupa por <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong> gente vive y respira en sociedad, <strong>la</strong><br />

libertad con que se pue<strong>de</strong>n ejercer diversas opciones, el grado <strong>de</strong> acceso al mercado y<br />

<strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s sociales, y a <strong>la</strong> vida en conflicto y paz; <strong>la</strong> seguridad humana significa<br />

que <strong>la</strong> gente pue<strong>de</strong> ejercer esas opciones en forma segura y libre”.<br />

6 Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas <strong>para</strong> el Desarrollo (PNUD) 1990.<br />

7 Carrión, Fernando. SEGURIDAD CIUDADANA, ¿ESPEJISMO O REALIDAD?, Quito (Ecuador), FLACSO Ecuador OPS-OM,<br />

2002; disponible en: http://www.f<strong>la</strong>cso.org.ec/docs/sfseguridadciudadana.pdf.<br />

22 <strong>Estrategia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Policía</strong> Nacional <strong>para</strong> <strong>la</strong> Consolidación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Seguridad</strong> Ciudadana<br />

VER:0 Aprobación: 05-11-2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!