18.04.2013 Views

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

786<br />

DOCUMENTOS PARA. LA STOBIA<br />

los rebeldes per no haber sido ciba los conqtis . India8, no hay una que no pruobo in rerdad quo<br />

tados, y quo al apropiarso aquellos raciocinios no hems8 producitk; mas no dejaremos do citar y<br />

hacen ni pueden hacer parte iegftima, pues que copiar dos quo convenccrn a los extrangeroe do<br />

jam&s moatrarán otros derechos a ci pais quo los quo ins .Amricas no fueron nunca tratadas como<br />

quo lea trasmitieron sus padres Espafloles, teno- colonias. En In primera so proscribe In palabra<br />

moe Ia poderosa arzna de Ia convencion universal, Oonquista y aun SU idea; en In segunda so da .<br />

esto es, dcl rcconocimiento positive de todas las Ia capital do Mxico respccto de in Nueva Espa-<br />

Naciones y de todos los Estados quo han deferido fin Ia miema consideracion cjue in famosa do Bura<br />

la propiedad do las Americas en el Soberar.o gos tiene en in Motr6poli. ,Y esto ca en la Code<br />

Espaa. lonia? (iVim. 1,1).<br />

70. Pero omitiendo esta cuestion pot iuátil, 71. Pero vcngamos ( hcchos positives, prucno<br />

sufriremos quc a Ia impoatura y i Ia malicia baa materiales quo no podr(nnogar1ospervcrsos;<br />

afladan los rebeldea Is ingratitu0. mas negra y porquo es tal su malignidad, quo cuando so yen<br />

detestable. Cuaiquiera que ignore ci sistema do atacados con Ia arma poderosa de nuestra Legisadministracion<br />

do Nueva Espaa, in Legislacion lacion Indiana apolan al tristc y miserable cfugio<br />

Espaflola do Indias y la franca libertad d quo do negar su práctica 6 pondorar los abuses do los<br />

han gozado estos paises hasta Ia rebelion, presu- Gefes encargalos do su ejecucion.<br />

miM que es efoctiva in prolongada Bojuzgacion 7. Reduzcamos cuostion categtirica. Dc<br />

quo propalan los infames. Si ci acto do Ia Con- quo so quejan ha malvados? Do que han aide<br />

quista fue inseparable dcl acto do sojuzgar, ape . esclao, responden. Esciavo en su signicacion<br />

nsa pasaron aquelbos momentos do inevitable guer- genuina, cs ci quo carcee absolutamento do licrra,<br />

Ia dominacion so convirti6 en nan administra- tad: y mas latamente, ci qkio sufre en un cstado<br />

oion benfica, suave, igual y gencrosa. Mezclados restricciones opresivas, impueatos exhorbitantes<br />

los Indios y Espalloles, abrazada por los primeros innecesarios, insoguridad do suspropiedades &c.<br />

Ia Religion de los segundos; adoptadas sue cos- Cuai do estos males han eufrido los Americano!?<br />

tumbres, idioma y usos; reclida en civilizacion y Elba han podiilo labrar eus tierras dcl mismo<br />

cultura, y adquirido ins grandes ventajas do in modo quo los Europeos cetablecidos en America,<br />

vida social, y dcl dominiojueto encambio do una y las han labrado en efecto, lo mismo quo han<br />

existencia ristica y salvage, y del despotismo do traficado y negociado. Aunque sufrainos In nota<br />

un Sultan feroz y sanguinario, quisieron los Mo- do iinpertincntcs no podemos omitir in lists nonarcas<br />

Espafloles, y lo consiguieron en seguida, minal no do todos, sino de alguno do los infinitos<br />

quo las Amricas so conaiderasen como una parto acomodados labradores, comerciantes y mineros<br />

de is Monarquia. Es una mentira manific8ta v un dcl pois, puce que es cuasi imposibbe conocerlos<br />

arbitrio ridIculo el que toman los rebeides en to- (i todos (Nnz. 4?); pero do hecho coasts eats<br />

doe Bus foiietos pars probar su pretendila escia- verdad a cuantes iiin pisado catas tierras, y Is<br />

vitud, fundandola en el nombre vago dc c.olomas: razon estCi en apoyo do Ia evidcncia. Con efecto,<br />

voz quo jamás ha significado entre Los Espalloles ci Europeo trabaja y adquiero pam su deconcia:<br />

reapecto de las Amricas lo quo signific6 cntre sue bijos Amcricanos lierezlan sue haciendas 6au<br />

los antignos, y ann lo quo aignifica respeoto do comereio: per coneiguicntp los Americanos son<br />

las posesionea ultramarinas do otras potcncias: desdo In muero del primro los hacendado, novoz<br />

que no ha sido otra cosa que un titulo cual- gocialites y mineros.<br />

quicra del pair, y quo como indican muchos cs- 7.. han podido aplicarse (i ins ciencias y a las<br />

critores, so reficro mas bien al nombre dcl descu- artcs, y pam esto se han fundado Uuiversidades<br />

bridor genov6a. En In austancia, puce, y no en y Coicgios con profusion y Injo (Nenz. 43).<br />

Ins palabras es dondo nosotros buscaremos la dos- 74. han podido seguir in carrera mas confertruccion<br />

do is c1arIatancria do los rebebdes. Ape- me su inclinacion y caráctcr, y la Iglesia, la To<br />

lames 6. todae lee Ieyei Eapaflolxte tituisdas de ga y Is Milicia abundan do miembrcs Americanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!