18.04.2013 Views

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE LA. GUERRA DE INDEPENDENCIA. D rIEX1CO 838<br />

curopeos? Cuales los espafloles, los indios y C&s- biene, y escap6 prodigiosamente Ift vida entro<br />

tas quo en fin do octubre do 1810 amenazaron . los prisioneros quo no hallaban en la alli6nesta<br />

capital despues do haber dominado las pro- diga dc Cur*najnato, quo fueron asesinados viivincias<br />

do Valladolid y Guanajuato? Sin embar- monte.<br />

go donde seha explicadoy consumado Ia rebolion 58. AiJarns, cuando descorfiado do poder proen<br />

en las provincias, y no en esta capital, cuyo grenar en I carrera do Ia abogacia, so restituyó<br />

pueblo al contrario ha manifestado repetidas ye- t San Miguel el Grande sin bienes algunos, ences<br />

buenos sentimiontos, y no es por cierto por- conLt en Ion curopeon U. Jose (10 Landeta, D.<br />

que haya dejado do haber en ella seductoros Juin Bauinba de Isassi y otros, Ia inns decidida.<br />

exaltados. protcecien, t quo habicado correspondido con su<br />

57. Mc babia propuesto no pasar do aqui por conducts, no cesaron do fomentarlo con suplequo<br />

Ia demostracion no neccsita mayor csfucrzo; muitos do muclion miles do poses sin irteres alpero<br />

Ia nocesidad do Ia vindicacion t quo so nos gurio pata. quc emprcidiesc y sostuviese los tráprovoca,<br />

obliga . afladir algunos heohos quo In flees do comcrcio quo se habia dedicalo, ' do<br />

ilustran man y man y hacen conoccr quo no solo csLa manera Labia liocho un caudal do ouarenta<br />

no habion recibido agravios Ion cabecillas men- t circuenfa mi! pesos. Sin embargo, l tainbion<br />

cionados, sino quo habian sido siguIarrnente conspix5 . In E1orte de esos sun bcnefacprotegidos,<br />

resultanclo por csto rcalzada en SUmO tot-cs, quo tabicn fuorcn press y conducidos (<br />

grado su negra ingratitud y Ia Ilereza mas quo dielia alh6tRliga, desp1ado do sun biencs, escitbrutal<br />

do su corazon. Hida!go cstaba en pose- patido in vidn en igualos trrninos quo Berrio. Y<br />

sion do un curato quo habia debido . los euro- en fin, Abasolo liered6 dos silos anton do lapoca<br />

POOS y Ic rendia do ocho i nuove mu rcsos do Ia rewolucion man do cien mu pesos do su boaanuales.<br />

Allciidc, Begun ci estado en que qued6 rado padre, curopo.<br />

su casa cuando faiieci nu honrado padre, euro- 59. Oonfessiucs sin embargo con ci mayor<br />

p00, debia estar condei,ado ( Ia miseria, porque piace quo uueltcs rtmcricanon han dctcstado Ia<br />

las dcpendcncias prsivas excodian los biencs; rebelion obrado en favor do in buena causa:<br />

pcz-o ci dependionto y albacca D. Doningo do quo otros, si no han obralo en favor, tampoco<br />

licrrio, europeo, tozn6 sobre Si Ia gcncrosu cm- so han deolarado en contra: quo las tropas dcl<br />

presa do sostonerla, pagar (. los acrcedores, odu- Roy nierecci- miestra eternn gratitud y ia do Ia<br />

car f aquel ingrate y sun hevmanon, y prc 'por- Nacion por Sn li lided y constancia en defender<br />

Cionaries, si era posible, ui eaudal con quo pu- lieroeat;eite Ia buena Cause: (jUC Si algunas tIe<br />

diesen subsistir, con cuyo objeto dcclaró franca- Ins milicias exigrc.sazon los ejrcitcs do los rebelmonte<br />

c los aercedores asi ci estado do Ia casa, des, otras hum sido licIcs y obedientes al impulso<br />

como sus pi-oyectos; y linbi&-tdoie conciiia&l su y direccion quo se los ha dado por el Ucbicrno y<br />

rncrccida opinion Is benevolcncia y confianza do ous Ckfes. Asi hacetnos justicia In venial y al<br />

clios, en cauibio de 1a sc-guridades do probabili . niito; pero do ocj ui Ikada puedcn deducir riuesdad<br />

quc los prcsent6 do pagar todos fleimente, tros anngonistas en apuyo do sun avauzadas micontiitu<br />

ion gires muchos nibs. Lea pngd en ran. Scan traz irgennos COnto nosotros: y ent.onefecto<br />

paulatnamcnto . los acreedores: mantuvo con iii negarn los hechos quo hsn estado i. In<br />

y cducó cntre tanto i. todos los Iiern-ianos: colocó vista do todos, ri pretcndcrcin apocar y desfigucon<br />

dotes t- las hermanas; y en fin, si no pudo mr tan ospriTitosa rebehon, ni fingit-án causas quo<br />

proporcioziarles un gran caudal, Ics hizo posee . no lion existido pars apartat' Ia vista do Ia Nadores<br />

do bienes suficicntcs paz-a quo pudieson cion do los verdadcxos resortes quo han dado el<br />

Sutsistir, modianto su trabajo y buena conducta. movimieut.o, contrarindos per foxtuna por Ia ma-<br />

Y este hombre tan beia5iico para Ia famiIia fue no podcrosa do in Providoncia, ni barán tanta<br />

uno do los primeros i. quienes Allende prendió ontentacion do s-u enrcter ducc, moderado, suaen<br />

San Miguel ci Grande, dospojndolo do nun ye, aoroso, renpetuono, religiono, &c. &c. &e.,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!