18.04.2013 Views

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCTJMENTOS I'ARA LA UISTORIA<br />

Monarquia la Biguieron reconociendo toda las no con tumultoø sino con entusiasmo; no en conpotencias<br />

dcl continente; como Monarquia hizo fusion, discordia ni partidos, ama con union y<br />

sus tratados y alianzaa, y en l\Ionarquia vivicron noble desprendimiento; no con miras ni intereses<br />

los Espafloles de todas clases, sin quo nadie ha- particulares que es el carácter do ins combustiobieso<br />

dudado un moinento do Ia oxiatoncia de nea tumnituarias, aino con el sagmado y inico ohaquel<br />

Gobierno, ann cuando se hicieron altera- jeto de In defensa dcl Rey y de lii pKtria, coma<br />

ciones accidentalca, que nunca variaron la base t poner en accion todos los resortes que podian<br />

dcl sistema moMrquico. C6mo, pues, so sosten- sorvir t tin fin tan aublime. Lo consiguieron; y<br />

drt Ia pretendicla disolucion do Ia Monarquia he aqui quo tan pronto coino el triunfo memora-<br />

Espaflola?<br />

ble de Bailn alej6 al enemigo casi al pie de los<br />

96. Pero podra. favorceerlos Ia cautividad del Pirineos, todos aquellos Gobiernos resignaron su<br />

Rey? No podrán apoyarso en este funeato acci- podcr individual en una Junta general pie medonte?<br />

Tampoco. La deagraciada prision del present6 a! Monarca, y desdo ontonces las suce-<br />

Monarca ni varió, ni podrt variar Ia Monarquia. sivas formas quo tom6 aquella misma representa.<br />

Esta estrira en la clae, en los principios, en los cion, so reomplazaron sin tumulto ni alteracionos,<br />

fundamentos y mtodos del Gobierno; y asi es y segun quo las ostrechas y dificiles circunstanquo<br />

sustancialmente ci Monarca no dej6 do exis- ems do la Monarquia las iban exigiendo.<br />

tir entre los Espafloles; ya porque Ba amor no lo 100. Destruidas, pues,. Ins infames asercionea<br />

permitit$, ya porcue Ins Supremas Potestades do los rebeldes, permitasonos excitar tt todos los<br />

que ejorcicron ci Poder Real desdo aquolla fatal hornbrcs do bien dcl universo (i reflexionar sobre<br />

poca no hicieron sino reprosentar In persona de la negra ingratitud de estos monstruos. Cuando<br />

un Rey cantivo, no desronado como impiamento In Metrópoli, Ia Ptria de sus padres a quien to<br />

dicen los rebeides. do lo doben, cducacion, opulencia, virtudes, ilus-<br />

97. Cuando los Eapailoles no peleaban por tracion, padecia In agresion mas injusta y bthbaotra<br />

cosa quo por Ia conservacion del Trono y del ra, cuando empeltada en nun lucha tan noble<br />

Trono pam Fernando ha podido nadie, smo es- como desigual, cuando liona do ontusiasmo y fuetos<br />

foragidos, considerar al Monarea Espallol des- go patritico necositaba mas de In union do auxi-<br />

&onado, confandiendo una prision prfida y via- lios tie sus hermanos do Ultramar, entonccs es<br />

lenta, nun privacion moral y precaria con un cuando estos dosnaturalizados creen quo estaba<br />

despojo real y permancnte? indicada Ia independcncia do las Amricas, al<br />

98. Ni los gobicrnos parciales que inmediata- mismo tiempo quo los atribulados Peninsulares<br />

mente despues de In agrosion francosa to erigie. lea daban lugar expresamente en Ia primema meron<br />

en las provincias do Ia antigua Espafla so presentacion Soberana, coma siguieron ejecutánlovantaron<br />

turnuleuarzamente y unos despues do dolo despues hasta la feliz recuperacion dcl Sootros,<br />

como afirtnan los rcboldes. Con malicia berano. Pero los quo asi piensan y hablan no<br />

perversa inton tan confunclir In noble procipita- son, pueblos dcl mundo, los Arnericanos: son Ia<br />

don do aquellas en concurrir inomentaneamente espuria gente quo yn hemos caracterizado y re•<br />

In ausencia del Rey y In dofensa do sus do- tratado al natural: gonte inmunda, perdida, y<br />

rechos y Ia poca de osta necesaria inedida, con aventurema en an propio pais: gente inmoral, es-<br />

Ia sucesion posterior do gobiernos, quo aunque t1pida y baja: gente en fin quo detesta ci pueblo<br />

diversos en los nombres con quo ostentaban In Americano, pie Is persiguo y que Ia extermirepresentacion<br />

del Poder Supremo, fueron taos nara.<br />

en el sistema do fines. 101. Segundo.... "El puello Mexicano ob-<br />

99. Todo el mundo es testigo de quo las Jan- 8ervó las ventajas'poltzeas que le ofreda €1 drden<br />

tas Provinciales se erigieron instantaneamente, y do los sucesos. Llegd d entender quo en uso y<br />

y quo por un impulso milagroso do fideidad to- desagravio de ens d.reo1os naturales podia em<br />

do los territorios procedieron casi un tiempo, aquellos mo'inentos do tra8on:o aizar la voz do su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!