18.04.2013 Views

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RI 2<br />

POCLJMETOS PARA LA HLSTOIUA<br />

188. Sabida es- Ia historia del cicbre Cuike- 191. A tal punto hog6 on csta pam-to Ia cirro<br />

Guillermo Pem, fundador do Pensilvania, eon cunspeccion do los Norte-Americanos, quo aun<br />

cdu1a de Crlos II dordo etableei6 su plan do despues do formado ci Congreso general do las<br />

gobierno, y al mismo tiempo radicó y foment6 ci Colonias, representaron 8U8 Diputados al Roy on<br />

Dola'ware, unindose (i una colonia sueca quo exis• 1774 solicitando solo Ia reposicion do sus doretia<br />

sobre BUS bancos.<br />

chos y concesiones. En Ia dcclaracion quo hicie-<br />

189. La Georgia aunquc concedida en pro. ron los Estados on julio do 1775 sobro Ia necesipiedad<br />

t los emigrados en 1732, fuc poblada dad do tomar las armas, decian todavia: "Noexpensas<br />

del Gobierno Britnico; pues quo no solo sotros no hemos levantado ejércitos con el de8ignio<br />

provey t los colonos do utensilios y armas, sino anthcwso de separarnos de la a--ran BretaiYa y<br />

que coste6 su pasaje; pero los propietarios tuvic- establecernos en e8tados inclependientes,i y conron<br />

ci poder do formorso su gobierno interior. cluyo con estas palabras: "iYosotros imploranzos<br />

190. Bastaria, pues, esta sucinta relacion del devotarnente su piedad [cle Dios] para quo nos<br />

orgen dc Ins colonies dcl Norte, para conocer in- proteja en e8te conflicto, liaciendo gus nuestros<br />

mcdiatanientc la ubsoluta diferencia do circuns contrarios so inclinen. 4 nna reconciliacion equitancias<br />

quo hay entre aquollos estabiccimientos tativa 5'c. Y finalmento cuando desatendidos toy<br />

los de los Espafloles, y los diversos derechos dos los pblicos ef'uerzos do los Colonos para<br />

quo Ilevaron los Ingieses porn fundar y quo tras- evitar Ia transgreeion do sus dorechos, y sin efecmiticron<br />

su deecendoncia. Los propietarios y to Ia mezquina coneiliacion dcl Lord North, roemigrados<br />

costenron las expcdiciones: compraron solvicron Ia indcpendcncia.<br />

los terrenos, sufragaron 1a guerras con los natu- 192. TIc aqui, pucs, los progresivos pa5o3 do<br />

raies: fijaron Bus particulares gobiernos con apro- Ia emancipacion dcl Norte: demos una hojeada i<br />

bacion do Ia Carte: obtuvieron derecho absoluto las ridiculas pretcasiones do los rovoltosos do csdo<br />

propiedad y jurisiliccion, y su dependericia do tos Continentes. Sin causas, sin combinacion, sin<br />

Lóndres, mas bien era una proteccion quo necc plan siguieron una porcion do hombres vagos y<br />

sitaban, y por Ia cual reconocian un cierto dominio vicioses los gritos tumultuarios do un c1rigo<br />

en los Royes Ingleses, pagando al Erario ciertos ap6stata y mal opinado: fraguando mnentiras y<br />

derochos c'stipulados inaltcrab1c, sin ci consen- fábulas, alucinaron c los sencillos, y abusando do<br />

timiento do las legislaturas coloniales. Asi es quo Ia misma lealtad do los pueblos, los hicicron recuando<br />

ci Massachusetts so constituy6 en Gobier- beldes por sugorim-Ics quo do este modo serian lieno<br />

Real por Jaime II, so hicieron fuortes repro. los: scilalaron repentinamento su alzamiento con<br />

son taciones, y puedo crcersc cjue ci orcgon radical sangre, desolacion y ruins, y ilonos los mandan-<br />

(IC Ia rebelion do Ins colonies, fue Ia sospecha do tes do rniras ambieioas, aspiraron y aspiran to-<br />

Ia continuacion do esto plan, y Inns que todo, Ia davia ( lovantar cada UflO su poder exciusivo<br />

intervelLcion quo tomó indebidamento ci Paria- sobro los males do su ptria. Aun supuesto por<br />

mento en las coloriias despues do las guerras ci- un momnento motivos do queja, jams los expuviles.<br />

I'fas ti pesar do estas transgrosioncs do los sicron, id antes ni despues do Ia rebelion: jamIs<br />

primitivos pactos; del atropellamiento do los pri- pidieron transacciones justas: jams so apartaron<br />

vilegios sobro el derecho do pecharse las colonias do ha baso do una scparãcion absoluta, iii espopor<br />

si mismas, como ucedi6 dcspuos de Ia paz raron ni pudieron esperar ins resoluciones do Ia<br />

do 1763 en quo ci Parlamento quiso aumentar Metr6poii, supuesto quo no so presentaron i ella<br />

los tributos do Amtrica; do las protensiones dc do un modo franco y legal. Para justificar su<br />

estancos y sellos &c., los colonos no apelaron al atentado apolaron t los mas ridiculos artificios<br />

rccuro de las armas antes do haber repetido una suponindose Seflores primitivos del pais, y cony<br />

mu veces Bus representaciones Ia C6rte, y quistados por los Espafloles: olvidaron quo cuanvisto<br />

.al fin quo se intentaba una agresion contra to tienen es obra dol Gobierno Espaflo), 6 de los<br />

clios. vasailo do In Ponlasula interesados en ci esplen..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!