18.04.2013 Views

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DB LA OLJERRA bE INDE1?NDENc1A DE MEXICO 83<br />

armados do los rebeides, 6 contrarestarlos con Ia que Bonaparte hicicse ninguna epcdicion marlfuerza<br />

y con ci castigo, unido al perdon d los tina quc no fucse presa do los ingleses. Sin emarrepentidos,<br />

quo son los caminos quo ha soguido bargo do todo ci teritor era grarisiznoyfunclado<br />

constantemente ci Gobierno, prodigando los in- menc para con Iturrigarry, cuyo desinterca y<br />

dultos mas do lo quo convenia; y serin de 'lesear virtuds tan aereditr1os infundian una plena conquo<br />

el Sr. Bodega hubiese descubierto los quo lo fiar.za en Ia niateria. Era preciso obrar segun CSC<br />

ocurrian, pues era ci hallazgo pie dcaeaba ci Rey, yri1 o fundado temor: iuo in Ani6rica cony<br />

quo nalic debia considerarse en cstado do pro suitase . su seguridad y alZanvzr los derechos<br />

curarlo con mas acierto quo ci quo desde esto do Fernando VII cautvo, (quo no habia ten?or<br />

ciudad march6 con ci destino do minietro do Is do quo olriesc su trono) por mcdio do Congre-<br />

Goberancion do Ultramar. sos qee ejerciesen In soberarda on su auscncia. Y<br />

16. I'ero ya vco quo aiade quo in tal guera ya quo en Nueva Espafla no pudieroii cuajar,<br />

do opinitm tienc motives conocidos, y quo es fdcil bajo los auspicios do Iturrigaray, esos fidelisimos<br />

disiparlos, supuesto ci carctcr do los arneric'anos, proycctcs quo felizm onto so consuniaron en otras<br />

y lo demos que hemos referido do su i1rrafo 24: perks, con tanta constancia quo en menguadc Ia<br />

y acaso liabla do ins falsas iiposturas contonhias prevision y engaosos etilculos do Ia Diputacion<br />

en las prociamas do Ilidalgo, y repetidas en los Americans, ubeisten nun dospues do restituido<br />

peri6dicos rebeldes, con que se procur6 cngaar Fernando tt an trono, y adoptada In arnada Consy<br />

seducir al pueblo, 6 irritarlo contra los euro- titucion, en tanto grab quo ci Congreso do Copeos,<br />

respecto do las cuales querth tal vez decir Tombia. contests en 12 do julio iltimo al general<br />

Convenia usar do Ia arma dci deserigaflo y do Is Morillo quo no admitir ningunos proposiciones<br />

persuacion. Qu6 mucho es quo ocupaso al Sr. do reconciliacion quo no tengan por base ci reco-<br />

Bodega este candoroso desco, cuando Ia Diputa- nocIrniento do is. soberania 6indepcndcncia do su<br />

cion Americana dijo las C6rtes en 19 do agosto rcpi'iblica; a quo no pudicron cunjar, voiveinos<br />

do 1811 una cosa semejante ( las prociamas do dccir, esos 13de]simos proycetos en Nueva Esilidalgo,<br />

cuya sustancia copinmos en Ia nota l : paia., convenia envar misioncros que disipasen<br />

párrafo 103 del Manificato dci Sr. Calleja? "En aquel ficndado emcr do ser entregados rL los<br />

los pueblos do Am6rica ci tcmor de ser entrega . franceses. Xluy Lien, muy bion.....Pero tambien<br />

dos & los franceses era gravsimo yfundado. Lcs so ejercit5 pod.erosaincnte estc media por muchos<br />

gobernantes cran ouropeos, do quicncs no debin celcsos oniericanos, entro ellos ci R. P. Bringas',<br />

crccrse rennaciasen dcl amer ti su ptitria, y dci segun l iitisrno r(fierC y testican sus sermoncs<br />

trato y cornunicacion cen sus padres, hermanos, impraos y su citada impugnacior: so ejcrcit6<br />

parientes y amigos existentes en Espaila, worn- tainbien en ci Manifleato dcl Sr. obispo (IC Puebla,<br />

piendo todos BUS cnlaces, como era forzoso, si su- y en otros papeics do arnericanos fielcs, y todo<br />

jetndose 6sta al yugo frances, no so sujetasen fuc iufrutucso. El gobierno entre tanto no podia<br />

tambien aquellos pueblos. Mueho g de los inisinos dejar do oponer is. doctrina ilnica ccnz, acreditagofes<br />

y otros europeos, preferian t las ciaras quo da per Is experiencia, quo era Ia de las bayonetaa,<br />

Ia Am6rica debia seguir Ia suerto do in Peninsu . y oHs ca Is quo dcsonga6 muy breve a los inla,<br />

y obedecor a Bonaparte si ella Ic obedecia." dies, . quienes, para no temer Ia mucrtc, se ics<br />

Nada importa quo olla misina hubieso calificado imbuy6 e error de quo habian do resueitar inexactamciitc<br />

poco antes esto temor por un pro- mediatameute, produciendo Is. experiencia ci adtexto.<br />

Nada In absoluta imposibilidad do que am- rnirabbe efecto do que abandonasen para siempro<br />

gun gobernador, ningun europeo ni americana las banderas de Ia rebelion.<br />

quo no dolirase, coneibiese tal proyecto y tal to- 17. Ofrecer y cumplir todo to quo pudicra dimor,<br />

porquo no tenia ni la mas remota probabi- rigirse extin ,guir el descontento, sin 8cr inbornlidad,estando<br />

de por medio todo ci podermaritimo patible con La dependencia, fidelidad y subordido<br />

Is. Inglaterra pars. impedir su rcaltzacion; y de nacion, eran coas imposibles do combinar, nun-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!