18.04.2013 Views

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 DOCUMENTOS PARA LA ILISTOMA<br />

con efecto por Ia Junta central clespacho do ca- di'ts al reo, constanto en Ia gaceta do Mxico do<br />

pitan con Ia cruz do C1rlos III por solo haber 21 de setiembre do 808 n1mero 101; ci honori.<br />

asisticlo i aquol auceso, se coligo muy bien quo fico docreto dci Sr. Garibay inserto en Ia gaceta<br />

Ia Junta central, aili cuando aun no so habian do 19 do octubro nimcro 115, ci ii,formc dci<br />

embroilado los bechos y Ia verdad, y so le relni- vice—general do los Bolemitas, en cuyo convento<br />

tian en comprobacion do Ia fidelidad. scntimien- estuvo tatnbicn algunos dias; los (1UO hizo ci Real<br />

tos patrióticos y cxaltacion do los verdaderos an- Acuerdo ( Ia Coite, y Ia Real orden do 14 do<br />

tores, 14 inillonee do tcstigos, en otros taritos febrero do 809, publicada por bando on 21 do<br />

pesos fucrtes que Iturrigaray y sus secuaces que- abril del propio aflo.<br />

nan guardar por ac, conforinc capitulo expre . 20. Con quo ci odio podia residir solamento<br />

80 do las instrucciones dadas por Jose Bonaparte en los c 1ue pcnsascn como ci Sr. Cisucros di (i<br />

su agente principal en Baltimore Mr. Dcsmo. entender on su informe: y si esto ditnanaba do<br />

lard, y demas destinados a Ins Amricas pars haber side Lozano uno do los concurrentes In<br />

ponerlas en revolucion; entonces. vuelvo a dicir, prision dcl vircy, quo ci Sr. Cincros llama traino<br />

los tuvo por rovolucionarios, traidores y faci. clan, -n so ye cuan injusto y desprceiable debe<br />

nerosos, sino por bencrnritos do la pátria en alto 8cr para ci Gobiorno semejanto odio quo los ttaigrado,<br />

pues premi6 asi al unico asistente quo se (bros conciben siempro contra los buenos y lea-<br />

Ic present6, sunque no es cierto quo hubiuse sido los, y cuan injunioso para cete rcino (1U0 ci Sr.<br />

uno do los autores priicipaics, como dice ci Sr. Cisneros Ic atribuya ci raciocinio quo l hace:<br />

Cieneros. Autor ó coopciador de lZ J)ri$iafl dc 1tUrr/ara/J:<br />

19. Ni es odicro, iii estiniado, iii conocido ci luejjo oclioo pct toda la iYueva Epaiza.<br />

nombre de Lozano en toda Ia Nueva Espaila. 21. Ya so ye en is rcprcscntacion do In ciudal<br />

Puode son quo entro ci pequello rimero do los do Zacatecas, y en los denias documcntos quo<br />

quo lo coti000n en I'rxico hays quienes imitando saldrthi en el cuaderrio adiccional, fuera do otrs<br />

al Sr. Cisneros en sus caiificacioncs y resenti- muhos quo so publicaron en las gacetas do ar1iiei<br />

mientos, lo tcngnn per odicso; pero do contado tiempo, y otros quo so consorvan en etc superior<br />

el odio no puede venir do quo iubieso ido volun- Gobierno, cuan lejos estuvo Ia Nueva Espafla tIe<br />

tario, puesto que no lo fu, lii aun cuan(lo lo hu- Is falsa imputacion que Ic linoc ci Sr. Csneros,<br />

biese sido podria coiegirsc sin agravio (Ic toda Ia y con cuanta sinceritlad roconocj6 y nplau(lJó i<br />

Nueva Espafia quo su nombre Ic sea odioso por los autores dcl suceso do que so trata, ci resta<br />

esto, pues bo fueron niientras so neccsitó do su blecimiento do In traiiquiliiad id reino, su feliservicio<br />

muchos europeos y americanos dignosde ei1:tii y In do In Madre Patria. uljna 8OIa Toestimacion,<br />

sin haberse conciliatlo semejante odin, fltxion, dijo ci Acuerdo en su informe do 9 de<br />

y apreciaiidose aites bien, y agrudeciendose su novicuibre do 80S, sons suficiente pam justificar<br />

servicio per los quo tenian los (lebidos sentimicii- aquel procedimiento, 'L saber, In comparacion de<br />

to hacia Is patria, inciusas las autoridades, cc- IS situacion en que Sc lialluba ci rome autos de<br />

mo demuostran en parte; ci informe dcl Sr. in- I In separacion dcl virey, con Ia quo tienc dospue,<br />

quisidor Prado y Ovejero c1ue hosped6 aigunos los temores dc Ins cindades y villas en nine!<br />

tiempo, y su sat.isfacoion en ci posterior y pro-<br />

I El tal Lozano ni siquicra fue couvidado pain In em- Ben te.s Y cn efecto solaiiiento los vértiaderos re-<br />

press. La supo easunirnento en is casa de D. Jo6 I'erez<br />

- voiuc,onniios, traidores y faeineress podan ha-<br />

Soriino en Ia prcpla noche, y eoncurrio: jsmas tuvo con<br />

Yermo amistad ni relacion aiguna, antes ni depues del bor reprobado aquci Jmportantlslino suceso, conio<br />

suceso. Sin embargo como en seguida march6 pam Ia Pe- coiiocerá enaiquicra quo icyondo amboscuadernos<br />

flinsula, 1 so lo apropió y Ce hizo persona tie inipørtnacia. 80 instruva dcl estado liorreitilo on quo so hailaha<br />

Con todo ci virtuoso Yeraio nunca récIant nan conducts -<br />

- . ci rcrno, Bifi quo ci mal tuviese otro reinedio que<br />

tan Inuigna tie Io quo convirtieron sus coCtosos Viritos<br />

y sacrificios en utilidad propia por quo no aspiraha a am- ci que so apiicó, extraordinario y arriesgado en<br />

gun premlo perSonal. sumo grado pars Ic patritas que no dudaron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!