18.04.2013 Views

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

Número 282 - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE LA GUERRA DE INDEPENDECIA DE 1EX1CO 89<br />

digna de Ia considerac ion do todo hombre cur!oeo; In parcali1ad, tr ci espritu d calumnia, y en el<br />

y leida, pondreso do nuevo aquella ciuu]a ra- designio de engailar al Rey. Sin duda las togas,<br />

ras veces y a Costa do saciar con inmcisos cauda- Ins mitras, los canonicatos, las prebendas, los em-<br />

les l.a codicia de Ia carte. Eo do €nncRsos cau- picos k 19 29 y 9 órclen ccicsiisticos y seculures<br />

dales es fraso americana, y ella me rccucrda Ia en que so yen ccloeads arnericanos en ni'tmerO<br />

insulsa funfarronada de un diputado dcl Perci, tan superior t los europeos, como queda maniquo<br />

en las C6rtes con 8US innzensos raudes de &stado en la nota recomendada por el mericano<br />

oro y plata hastió t cuantos le oan, y so grange dcl Stir, y nade puele regnr:o (IC buena fe, no<br />

un bien tnerccido dcsengao, escrito per un Cu- tientn aiciene alguno para los peninsuiarcs; 6<br />

ropeo iustruidIsinio en las cosas de Araica. 2 Sr. ]3dega so ha lisoncado do ser creido sobre<br />

36. Tambien ci It. P. Bringas dico on su cita- su paIabr, siLl quo L nadie le venga t Ins mienda<br />

obri: "Esto como toclo lo demas es Un aleibre tes recorrer las ]1s1s5 respectivas cjue descubren<br />

cien vcces retorcido.... . Si los amcrieanos obser- tan notoriafalsedad; ni Si rluiera rellexionar ,quin<br />

vasen In regla de proporcion, hallarian muy lejos es ci quo hacia cste niismo informe, y quiri?<br />

do injusticias, ventajas y exceoo i. su favor: ye- un rniiistro elect. dc Ia gobernacion de Ultramar,<br />

nan Ci los americanos eritados nmcbns veces en cor.seijero despues per haber ctsatio ci sistema<br />

las pri:ucras sillas en Am6rica y en Europa: pre . CCnstitucional, al ministro universal de Indias,<br />

tender una reparticion con igualdad absoluta, ca siendo ambos americanos. Si so rcIlexiona quo<br />

un delirio." taks qucjas dinanan privativamcntc de los espa-<br />

37. Pero no es cxtraflo que ci Sr. Bodiga no iioic arnericonos, do este corto nnero de liabipita<br />

esta antigua 6 irracionai qucji, cuando Sc tantes (1tte aponas liarl nun sexta parte do Ia po.<br />

atreve (t estampar quo do los hombres bcneiu6ri- blacion, y en quienes sin embargo esIin refunditea<br />

de quc estn pobiados ci estado ec1csstico y dos casi todos los empleos civile g y ecicsisticos<br />

secular do Nueva Espaiia y por todas las carrc- del pais, per ser sumamento raros los agraciado<br />

ras, han sido muy pocos los premiados, y ostos entre indios y castaa, serf mayor el asombro que<br />

casi 1u siempre con los destinos que no apetecen los produzca Ia injusticia. do taics querellas.<br />

europeos. Semejante falsedad, es cuanto cabe en 38. Crernc:a pie on efeto hay quo remediar<br />

cuenta do incro anuni? Uziy quien ignore que nue,ti-s fuer2;i wtr1Li:na y teLxestrc4, ks disi ndio Ce las gueitrabajos<br />

fruct'iferos so po.een y empican p b fatnilia raa ucialas LU libertad, ics neuoscabos do In enicriolic,<br />

en Ia cual parecemos vigilantes eciarot tie su bicu gracion. lea gates dci C oicrno, y Ins ateucione.s clue in<br />

e,tai-? Be observa In misma proporcion en los beneticios Coloitias riscibea? ?c puede oirse sin peiii el concepto tie<br />

dcl Estado. Dc treinta miiiones do sueldos - pensiones, y algunos Criolls sobre sit iiimeno rau.lal Ce ore y plate,<br />

Ce cuarenta snillones ec1e,isticos no cabrá os/o,efr3 al r.dveiir quo cuniquiera provinein Ce Espana, una sola<br />

otro diezmo, gozindose sesenta millones per la. trihu in- ciudad rn1e inns at EstcJo con meno ruiio y gravimen.<br />

grata. " Los esos lonativos y eni 'r-snios tie las dos Amri-<br />

2 "Arengantlo en las Crtes dij ci Sr. L... L _Ywion ens pam l Nocion idre on lea eintitios aios quo mcexperimentudo<br />

ci emor y lileralidsd de is, _4int7iccs 1iaitdedo 1O s.c [1S1J ca biext seguro que no corresen<br />

ci inmenso raudal de oro ypiatci 'jue la ccrrido prra la ponden en an totolidad al uno y rncdio ror ciento Ce los<br />

P,ninsula desde ci aio de 1700 acá. V ci inmenso randal cpitnksrczi1os yfaticis do esaa tiermas; es ilecir, quo en<br />

do oro y pints son nuevc millones quo per rentas, donati- } ilicha poca no han ofrecido uno y medio per ciento Ic lo<br />

vos y préstamos %ierten las posesioucs ui:ramnrinas en ci quo poseen. La Nueva Epiia. uvi rica y liberal que ins<br />

crario metropolitano, de cuya cantidad dobe deducirso ci dctns gebernaciones, ha meDitido diez y ocho millonesde<br />

a1or de los azogues, naipes, tabaco y papel di quo ins POSOS 1- cr prs1an10 y don, Ia mayor pane inter$s, y diez<br />

surte is Espaun, los derechosycostos dcl dinero, la asia- ,uj1to per ]as ertrcsas do cnsoiithieion; tern ascontencias<br />

y pensiones de empleados, y las quiebros de varies diende sas bienes inliitrin al IrncipaI figurado de dos<br />

anos por consumes eatroortlinarios del pais, tic mode quo mil millones Cc pesos, enyc uno y media por ciento subo<br />

depurada In cuents, llcgarn netamento in matria iete trtinta naillonea, es dare quo veintiochomil'ones Comamiliones.<br />

Qué estimacion ha fornsado ci Sr. I.... do Ins dos, prestados y arraneados, no slcanzan a aquel misersexpensas<br />

de is Madrc P1tria en in administracion, custo- ble ctipo. Cu.izsto mao y mclio por ciento se habrzin dodia<br />

y paz de ins Indins? Aquel producto ruin, pero caca- nado, prestaic y arrancado cii in Pennsuitm, durante los<br />

reado, retrihuyo acaso in muitiplicacion progrcsi ca.le las nmistnes veititidos aSos!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!