18.04.2013 Views

31 de diciembre fun fun fun - Le chasseur abstrait

31 de diciembre fun fun fun - Le chasseur abstrait

31 de diciembre fun fun fun - Le chasseur abstrait

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el mundo <strong>de</strong>l escultor Alberto Giacometti a través <strong>de</strong> la mirada intimista y perspicaz <strong>de</strong>l<br />

fotógrafo Marc Trivier. Giacometti y Trivier parten en busca <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> experiencia en<br />

la que el acto <strong>de</strong> mirar equivale a un encuentro. O dicho <strong>de</strong> otro modo: no ofrecen<br />

testimonio <strong>de</strong> una presencia sino <strong>de</strong> un movimiento común <strong>de</strong> acercamiento, <strong>de</strong> mirada a<br />

lo extraño. No <strong>de</strong>jan tras <strong>de</strong> sí el gesto <strong>de</strong> unos pasos <strong>de</strong>cididos sino <strong>de</strong> la tensión; la<br />

tensión <strong>de</strong> las piernas, <strong>de</strong> una mirada, <strong>de</strong> una lengua, <strong>de</strong> una atención, <strong>de</strong> una soledad.<br />

Berger hace una reflexión sobre la sensibilidad, o el conjunto <strong>de</strong> interruptores que se<br />

“activan” al mirar alguna cosa, o un pequeño cúmulo <strong>de</strong> recuerdos, o <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos.<br />

Giacometti y Trivier van en busca <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> experiencia en la que el acto <strong>de</strong> mirar<br />

equivalga a un encuentro. Dicho <strong>de</strong> otro modo: no ofrecen testimonio <strong>de</strong> una presencia<br />

sino <strong>de</strong> un movimiento común <strong>de</strong> acercamiento (Berger, 2005). En la exposición <strong>de</strong> Una<br />

Muñeca Rusa con la constancia <strong>de</strong> la sencillez se advierte cómo en cada foto hay una<br />

mujer que se absuelve con la mirada, como a partir <strong>de</strong> su propia aura, en cuanto lejanía<br />

pero a<strong>de</strong>más hay un gran hostigamiento en el tiempo que cae sobre la foto, y la foto que<br />

parece durar ante el tiempo.<br />

Un rechazo a nuestros sentidos.<br />

Nosotros, en cuanto seres circulantes, que habitamos este yermo terráqueo <strong>de</strong> apariencia<br />

llana y <strong>de</strong> geografía esférica no conseguiríamos complicar a nadie al <strong>de</strong>cir que somos<br />

seres circulantes, pues en su mayoría estamos convencidos <strong>de</strong> eso. La calificación<br />

muestra la satisfacción con que se reconoce que el traslado ha sido una más que<br />

interesante jugada para elogiar los modos en que el hombre estuvo embebido en<br />

migraciones, precarizado por asentarse, o dispuesto al envite <strong>de</strong> los vientos, los olores, el<br />

cansancio pío <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> propiedad privada.<br />

En cuanto circulantes, hemos vuelto la vista a la cámara, miramos como si hubiese una<br />

cámara fotográfica en condiciones <strong>de</strong> hacernos durar y <strong>de</strong> absolvernos <strong>de</strong>l tiempo. Es por<br />

ello que su concepto <strong>de</strong> tactilidad tampoco tiene que ver con su acepción vulgar, sino que<br />

remite a un dominio <strong>de</strong> “sinestesia <strong>de</strong> sentidos” (Berger, 1972). Su imagen <strong>de</strong>l<br />

coleccionista como una persona con sentido sensorio está entramada con la experiencia<br />

quebrantada y yuxtapuesta <strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna, que contrasta con el modo <strong>de</strong> recepción<br />

<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte en sentido tradicional, en tanto objeto <strong>de</strong> culto, en el cual aparece como<br />

infranqueable la distancia entre su existencia y la <strong>de</strong>l espectador. Sandra Val<strong>de</strong>ttaro<br />

sostiene que Walter Benjamin se interesaba por la transformación <strong>de</strong> la pMientras esta<br />

recepción distanciada <strong>de</strong>riva en un uso elitista <strong>de</strong>l arte, la reproducción técnica anula esa<br />

distancia permitiendo un consumo <strong>de</strong>sacralizado.ercepción y la experiencia en la esfera<br />

artística y la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la experiencia aurática primordial <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> arte, pero su<br />

exploración estaba emplazada en un contexto más amplio que consistía en un examen<br />

concreto <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> las imágenes, urbano y en materiales <strong>de</strong> construcción<br />

(Val<strong>de</strong>ttaro 1999-2000). Sólo proporcionaría placer estético, emoción subjetiva, una<br />

reconciliación o un rechazo a nuestros sentidos y un tramo <strong>de</strong> algo que emana y fluctúa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!