21.04.2013 Views

un mundo de colores a través de picasso

un mundo de colores a través de picasso

un mundo de colores a través de picasso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Animado por André Derain, Picasso visitó en 1907 el Museo <strong>de</strong> Etnografía en el Palacio <strong>de</strong>l Troca<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

París. Este fue su primer contacto con <strong>un</strong> amplio número <strong>de</strong> piezas africanas y oceánicas, que tanto Derain<br />

como Matisse coleccionaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía tiempo, [72] pero a las cuales Picasso no había prestado <strong>de</strong>masiada<br />

atención hasta ese momento. El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l arte no-occi<strong>de</strong>ntal dio <strong>un</strong> nuevo empuje a las Las señoritas<br />

<strong>de</strong> Aviñón, y también ejerció <strong>un</strong>a consi<strong>de</strong>rable influencia sobre su trabajo escultórico. [73] Picasso modificó<br />

entonces los rostros <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> las señoritas, los dos <strong>de</strong> aspecto más «cubista» <strong>de</strong> los cinco, que se asemejan<br />

a máscaras africanas, mientras los dos centrales son más afines al estilo <strong>de</strong> los frescos medievales y las<br />

primitivas esculturas ibéricas; también el rostro <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> la izquierda presenta <strong>un</strong> perfil que recuerda las<br />

pinturas egipcias. Sin embargo, «art négre, connais pas», era la respuesta <strong>de</strong> Picasso a <strong>un</strong>a preg<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> la<br />

revista Action en 1920; este período protocubista, [74] que se sitúa entre 1907 y 1909, es conocido también como<br />

el Período Africano, Período Negro o Período Oscuro <strong>de</strong> Picasso; su estilo se vio fuertemente influenciado por<br />

la escultura africana, pero el artista pretendió siempre lo contrario. [75]<br />

[editar] Las señoritas <strong>de</strong> Aviñón<br />

Las señoritas <strong>de</strong> Aviñón (MoMA, Nueva York) [76] supuso <strong>un</strong> nuevo p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> partida para Picasso, que eliminó<br />

las referencias a la tradición rompiendo con el realismo, abandonando los cánones <strong>de</strong> prof<strong>un</strong>didad espacial y<br />

perspectiva, así como el i<strong>de</strong>al hasta entonces existente <strong>de</strong>l cuerpo femenino, al reducir la obra a <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong><br />

planos angulares, sin fondo <strong>de</strong>limitado ni perspectiva espacial, en el que las formas están marcadas por líneas<br />

claro-oscuras. Los tonos ocre-rojizos son característicos <strong>de</strong> su más amable época rosa, pero la cru<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l<br />

cuadro los convierte en agresivos.<br />

El cuadro pudo estar también influenciado por las figuras alargadas <strong>de</strong> El Greco, en particular por su Visión <strong>de</strong>l<br />

Apocalipsis, que Picasso posiblemente vio ese verano en París; [69] su estructura y composición <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> Las<br />

gran<strong>de</strong>s bañistas <strong>de</strong> Cézanne; la pintura <strong>de</strong> Cézanne hace <strong>de</strong> los objetos <strong>un</strong>a presencia real, con especial énfasis<br />

en los volúmenes y el peso <strong>de</strong> los mismos, sin la palpitación atmosférica propia <strong>de</strong>l impresionismo. Según<br />

Fermigier (1969:69), su retrospectiva en el Salón <strong>de</strong> Otoño <strong>de</strong> 1907 <strong>de</strong>terminó la evolución ulterior <strong>de</strong> Picasso.<br />

También Braque, inspirado por Cézanne, inicia <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> paisajes que muestran su transición <strong>de</strong>l fovismo a<br />

su época protocubista. [69]<br />

Hacia el cubismo<br />

La relación con Fernan<strong>de</strong> entró en crisis, y <strong>de</strong>cidieron separarse a finales <strong>de</strong> verano <strong>de</strong> 1907, [77] a<strong>un</strong>que se<br />

reconciliaron a finales <strong>de</strong> noviembre. En su ausencia, Max Jacob y Apollinaire habían persuadido a Picasso <strong>de</strong><br />

fumar opio; Picasso se movía entre las bendiciones <strong>de</strong> las visiones y el temor a entregarse a la apatía y el hastío<br />

hacia el trabajo. La paleta <strong>de</strong> Picasso se llenó <strong>de</strong> brillantes <strong>colores</strong> «africanos»: pintó Mujer <strong>de</strong>snuda (la<br />

bailarina <strong>de</strong> Aviñón)(colección privada, Lausana), [78] <strong>un</strong> epílogo a Las señoritas <strong>de</strong> Aviñón en el que los<br />

elementos basados en el arte ibérico y africano alcanzan <strong>un</strong> nuevo grado <strong>de</strong> simplificación geométrica; en el<br />

mismo estilo, La danza <strong>de</strong> los velos (<strong>de</strong>snudo con drapeado) (Museo <strong>de</strong>l Hermitage, San Petersburgo), [79]<br />

iniciado en verano y que fue comprado por Gertru<strong>de</strong> Stein j<strong>un</strong>to a los bocetos preparatorios <strong>de</strong>l mismo; [69]<br />

también Flores sobre <strong>un</strong>a mesa (MoMA, Nueva York). [80] En las subsiguientes obras, las carnaciones se<br />

vuelven ocres y marrones, y Picasso se enfrenta a la vez con muchos experimentos <strong>de</strong> ruptura en sus cuadros: el<br />

abandono <strong>de</strong> la perspectiva; la conquista <strong>de</strong>l espacio, fragmentando los planos mediante tonos planos con<br />

contornos gruesos y <strong>de</strong>finidos; la búsqueda <strong>de</strong>l relieve, mediante exagerados contornos azules en <strong>un</strong> fondo<br />

marrón y sombreados espesos; entre ellas se cuentan La amistad (Museo <strong>de</strong>l Hermitage, San Petersburgo) [81] y<br />

Desnudo con toalla (colección privada, París). [82] El estudio <strong>de</strong> Picasso se convirtió en <strong>un</strong> centro <strong>de</strong> discusiones<br />

y <strong>de</strong>bate, y no sólo sobre su obra. Braque llevó sus propias obras allí, Matisse y Picasso intercambiaron<br />

cuadros: el bo<strong>de</strong>gón Cántaro, bol y limón (F<strong>un</strong>dación Beyeler, Riehen, Basilea) [83] <strong>de</strong> Picasso por el Retrato <strong>de</strong><br />

Marguerite, la hija <strong>de</strong> Matisse. [69] La relación <strong>de</strong> Picasso y Matisse iba <strong>de</strong> la competición a la burla, pasando<br />

por <strong>un</strong>a intensa admiración mutua; Matisse dijo que nadie había mirado su obra como Picasso, y nadie había<br />

mirado la obra <strong>de</strong> Picasso como él. [84]<br />

Cubismo<br />

Teniendo Las señoritas <strong>de</strong> Aviñón como p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> partida, Braque y Picasso acabaron formulando el cubismo en<br />

1908. El cubismo fue <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> inflexión radical en la historia <strong>de</strong>l arte que inspiró al resto <strong>de</strong> vanguardias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!