30.04.2013 Views

El corazón, fuente de energia vital - Fundación Universitaria del ...

El corazón, fuente de energia vital - Fundación Universitaria del ...

El corazón, fuente de energia vital - Fundación Universitaria del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24<br />

•La persistencia <strong>de</strong> una concepción dogmatizada, neopositivista,<br />

utilitarista e instrumental <strong>de</strong> la ciencia. Paradigma<br />

dominante en los centros docentes y en la investigación<br />

en ciencias básicas y aplicadas.<br />

•<strong>El</strong> <strong>de</strong>sinterés continuo <strong>de</strong> profesores y científicos en asumir<br />

“el análisis y la reflexión” <strong>de</strong> los acontecimientos históricos<br />

como parte <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> ciencia y <strong>de</strong> la formación<br />

profesional; se favorece, así, la formalización y el tratamiento<br />

algorítmico <strong>de</strong> la inmensa mayoría <strong>de</strong> los contenidos<br />

científicos, aun en el caso que sea imprescindible<br />

hacerlo.<br />

•Escasas publicaciones en el área <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la ciencia<br />

y la enseñanza. Situación que dificulta el acceso a <strong>fuente</strong>s,<br />

documentos y sistematizaciones <strong>de</strong> calidad en tópicos<br />

particulares y en ámbitos específicos (genética, citología,<br />

hematológica, química, por nombrar algunos).<br />

•Desprecio hacia la historia por parte <strong>de</strong> científicos y<br />

profesores <strong>de</strong> ciencia, que la ven como “acontecimientos<br />

puntuales” <strong>de</strong>sconectados <strong>de</strong> los contenidos que se tienen<br />

“que enseñar” y por los cuales la sociedad evaluaría<br />

las capacida<strong>de</strong>s y competencias <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Antes <strong>de</strong> concluir este breve recorrido por la historia <strong>de</strong> la<br />

ciencia, es relevante i<strong>de</strong>ntificar el momento en que aparece<br />

la historia <strong>de</strong> la ciencia como área objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

Diferentes autores, entre ellos Lires (2004), citando a Barona,<br />

coinci<strong>de</strong>n en aseverar que “la historia <strong>de</strong> la ciencia<br />

es una disciplina que tiene sus orígenes en el siglo XVIII,<br />

en la ilustración; aunque sus antece<strong>de</strong>ntes había que buscarlos<br />

en las polémicas <strong>de</strong>l siglo anterior, referentes a la<br />

dicotomía entre autores antiguos versus autores mo<strong>de</strong>rnos.<br />

En los últimos años, esta disciplina ha <strong>de</strong>spertado un<br />

interés creciente, <strong>de</strong> tal manera que son numerosísimas<br />

las publicaciones internacionales existentes al respecto,<br />

así como las investigaciones especializadas”.<br />

En ese paso por la historia <strong>de</strong> la ciencia, el término ha<br />

asumido varias acepciones que han hecho que <strong>de</strong>signen<br />

muchas cosas a la vez. “Evocan una gran cantidad <strong>de</strong> investigaciones<br />

que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un instrumento<br />

o <strong>de</strong> una máquina hasta el análisis <strong>de</strong> una estructura<br />

conceptual <strong>de</strong> una teoría; <strong>de</strong> la biografía <strong>de</strong> un sabio<br />

a la historia <strong>de</strong> una institución científica, <strong>de</strong> la influencia<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as filosóficas y religiosas sobre las teorías a la<br />

cuantificación <strong>de</strong> las subvenciones gubernamentales e industriales<br />

a la investigación; <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>miología estadística<br />

al análisis <strong>de</strong>l origen social <strong>de</strong> los premios Nóbel. Como<br />

los <strong>de</strong>más tipos <strong>de</strong> historia, la historia <strong>de</strong> las ciencias tiene<br />

también fronteras inciertas y abiertas que se relacionan<br />

con la historia <strong>de</strong> las técnicas, con la <strong>de</strong>l pensamiento religioso,<br />

la epistemología y las ciencias sociales <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

<strong>Fundación</strong> <strong>Universitaria</strong> <strong>de</strong>l Área Andina<br />

<strong>de</strong>duce la existencia <strong>de</strong> un gran abanico <strong>de</strong> métodos que<br />

van <strong>de</strong> la erudición filosófica aplicadas a la edición critica<br />

<strong>de</strong> un texto científico a un acercamiento antropológico;<br />

<strong>de</strong> los métodos estadísticos a la historia <strong>de</strong> las instituciones”<br />

(Lires, op. cit.).<br />

2 LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN LAS DISCIPLINAS DE<br />

LA FORMACIÓN PROFESIONAL<br />

La temática <strong>de</strong>scrita, en el apartado anterior, sirve <strong>de</strong> telón<br />

<strong>de</strong> fondo para analizar la importancia <strong>de</strong> incorporar<br />

la historia <strong>de</strong> la ciencia en los currículos y la formación<br />

<strong>de</strong> profesionales docentes. En un momento en que las<br />

ofertas <strong>de</strong> formación universitaria son cuestionadas constantemente,<br />

puesto que éstas no logran satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

y expectativas <strong>de</strong> los requerimientos sociales,<br />

culturales, económicos <strong>de</strong>l mundo actual.<br />

Situación que plantea una serie <strong>de</strong> retos que <strong>de</strong>be asumir<br />

la educación superior, en los que se encuentran: aumentar<br />

la cobertura con calidad y equidad; promover<br />

el saber mediante la investigación en los ámbitos <strong>de</strong> la<br />

ciencia, el arte y las humanida<strong>de</strong>s; y, asimismo, la difusión<br />

<strong>de</strong> los resultados; orientar una educación fundada<br />

en la pertinencia; reforzar la cooperación con el mundo<br />

<strong>de</strong>l trabajo y el análisis y la previsión <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la sociedad; diseñar métodos educativos innovadores;<br />

<strong>de</strong>sarrollar el pensamiento crítico y la creatividad; entre<br />

otros (UNESCO, 1999).<br />

La problemática anteriormente planteada y los retos que<br />

le correspon<strong>de</strong> asumir a la educación superior, conllevan<br />

a una situación particular relacionada con la formación <strong>de</strong><br />

profesionales <strong>de</strong> diferentes disciplinas. Profesionales que,<br />

sin haber sido formados como docentes, ejercen la función<br />

<strong>de</strong> docencia y no incorporan elementos <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong>l conocimiento que enseñan. Este hecho <strong>de</strong>be ser analizado<br />

<strong>de</strong> tal forma que se fortalezca su función educadora<br />

por medio <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> formación permanente. Lo<br />

anterior significa, incorporar elementos <strong>de</strong> la didáctica <strong>de</strong><br />

la ciencia y garantizar los conocimientos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la<br />

naturaleza <strong>de</strong> las disciplinas, incluyendo elementos <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong> la ciencia.<br />

En tal sentido, estudios sobre la enseñanza <strong>de</strong> la ciencia,<br />

en particular, y <strong>de</strong> la pedagogía, en general, han sumado<br />

investigaciones <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> diversos campos<br />

<strong>de</strong>l conocimiento, como psicólogos, epistemólogos, historiadores<br />

<strong>de</strong> la ciencia, pedagogos y sociólogos. Investigaciones<br />

que <strong>de</strong>muestran que el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

<strong>de</strong> las ciencias presenta características y<br />

dificulta<strong>de</strong>s propias, y que su estudio está vinculado con<br />

diversas áreas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!