30.04.2013 Views

El corazón, fuente de energia vital - Fundación Universitaria del ...

El corazón, fuente de energia vital - Fundación Universitaria del ...

El corazón, fuente de energia vital - Fundación Universitaria del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48<br />

Título <strong>de</strong>l ejercicio:<br />

DOS FORMAS DE MIRAR EL MUNDO<br />

Conceptos aplicados: introducción a los sistemas <strong>de</strong> composición<br />

<strong>El</strong>ementos visuales: modulación, estructura, principios <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

Estudiante: Luz Stella Molina<br />

Semestre: I<br />

<strong>El</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> diseño, sobre los cuales el arte precolombino y la forma barroca<br />

española manifestaban dos formas <strong>de</strong> representación <strong>de</strong>l mundo, es tomado como referentes culturales<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> diseño. Este ejercicio se basa en la aplicación y apropiación <strong>de</strong> los<br />

aspectos que fundamentan los sistemas <strong>de</strong> composición. Se estudian, <strong>de</strong> esta manera, los principios modulares<br />

manifestados en la forma precolombina y colonial evi<strong>de</strong>nciadas en la colección arqueológica <strong>de</strong>l<br />

Museo <strong>de</strong>l Oro <strong>de</strong> Bogotá y el convento <strong>de</strong>l Santo Eccehomo en Sutamarchán, Boyacá.<br />

Este ejercicio se inició por medio <strong>de</strong> una contextualización, en don<strong>de</strong> el estudiante realizaba el dibujo <strong>de</strong>l<br />

entorno <strong>de</strong> cada lugar con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar los principios <strong>de</strong> perspectiva y el dibujo a mano alzada.<br />

Posterior a ello, se efectuaba la recolección <strong>de</strong> información (Gráfica 1) al seleccionar algunos <strong>de</strong> los ejemplos<br />

precolombinos y coloniales más <strong>de</strong>stacados, y se realiza un registro <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> sus características<br />

principales, Estas características fueron objeto <strong>de</strong> análisis e interpretación <strong>de</strong> los significados <strong>de</strong>l material<br />

observado (Gráfica 2). Así, se <strong>de</strong>finen los argumentos <strong>de</strong> diseño sobre el cual se estructurará la propuesta,<br />

seleccionando los conceptos que gobernarán el proyecto.<br />

Con estos insumos, cada estudiante lleva acabo la configuración <strong>de</strong> la propuesta. En ella se tienen en<br />

cuenta las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> contenido, forma, color y composición, aspectos que se manifiestan en el<br />

diseño <strong>de</strong> una composición bidimensional y su aplicación tridimensional a partir <strong>de</strong> un plegado (gráficos 3<br />

y 4).<br />

<strong>Fundación</strong> <strong>Universitaria</strong> <strong>de</strong>l Área Andina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!