30.04.2013 Views

El corazón, fuente de energia vital - Fundación Universitaria del ...

El corazón, fuente de energia vital - Fundación Universitaria del ...

El corazón, fuente de energia vital - Fundación Universitaria del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

Tengamos en cuenta que la filosofía tradicional se ha caracterizado<br />

por apartarse <strong>de</strong> lo concreto y cambiante; y, más<br />

bien, se ha <strong>de</strong>dicado a tratar <strong>de</strong> resolver preguntas metafísicas,<br />

que en últimas no tienen ninguna utilidad en la vida<br />

real. Esta Realidad última, postulada por la tradición, se<br />

muestra como i<strong>de</strong>al y racional, y expresa todo lo contrario<br />

a las cosas <strong>de</strong> la vida real. Mientras que el mundo que habitamos<br />

es finito e inestable, y por ello, imperfecto; la i<strong>de</strong>alización<br />

filosófica <strong>de</strong> la Realidad, en cambio, se muestra inmutable,<br />

inalterable y perfecta. Gracias a estas diferencias<br />

que muestran al mundo como un caos permanente, se nos<br />

ha dicho que el conocimiento más importante no es el <strong>de</strong><br />

este mundo, sino el conocimiento puro <strong>de</strong> la Realidad. Así,<br />

muchos filósofos, en especial, los pertenecientes al racionalismo<br />

mo<strong>de</strong>rno, nos han hecho creer en la superioridad<br />

<strong>de</strong>l conocimiento contemplativo sobre el conocimiento<br />

empírico; puesto que, mientras éste último está sujeto al<br />

cambio, el otro es el conocimiento puro, la verdad pura <strong>de</strong><br />

lo no cambiante. Sin embargo, esta concepción epistemológica<br />

ya no es aceptada sin cuestionamiento. Des<strong>de</strong> hace<br />

algún tiempo, pensadores como Hume, Pierce, James, Mill,<br />

Dewey, Rorty, entre otros, han ido señalando la inutilidad<br />

<strong>de</strong> las postulaciones abstractas <strong>de</strong> la filosofía tradicional en<br />

la vida <strong>de</strong> los hombres y han empezado a consi<strong>de</strong>rar la importancia<br />

<strong>de</strong> adoptar una nueva filosofía acerca <strong>de</strong>l mundo<br />

real. Una filosofía que se ocupe <strong>de</strong> los problemas reales <strong>de</strong><br />

los hombres y abandone las discusiones abstractas que no<br />

son útiles en nuestra realidad.<br />

Una <strong>de</strong> las corrientes filosóficas, que interroga a la tradición<br />

sobre las conveniencias <strong>de</strong> las abstracciones teóricas en la<br />

vida <strong>de</strong> los hombres, es el pragmatismo. Para los pragmatistas,<br />

las bellas abstracciones filosóficas acerca <strong>de</strong> la Realidad<br />

última, están totalmente distanciadas <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s<br />

empíricas humanas; para ellos, quienes han ocupado sus<br />

mentes en falsas i<strong>de</strong>alizaciones, se alejan <strong>de</strong> nuestro universo<br />

concreto y lo eva<strong>de</strong>n.<br />

Así pues, esta primera parte <strong>de</strong>l escrito está <strong>de</strong>stinado a<br />

mostrar un panorama general <strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong>l pragmatismo.<br />

Con este recorrido, podremos ir estableciendo las<br />

diferencias entre el enfoque pragmático y los enfoques<br />

tradicionales <strong>de</strong> la filosofía 2 . Pero, más allá <strong>de</strong> obtener un<br />

panorámica <strong>de</strong>l pragmatismo, el punto central <strong>de</strong> este ensayo<br />

preten<strong>de</strong> introducir una herramienta didáctica para la<br />

enseñanza <strong>de</strong> la ética en la educación media, con el ánimo<br />

<strong>de</strong> estimular el pensamiento y la imaginación.<br />

3 Para el pragmatismo, la filosofía tradicional se <strong>de</strong>fine como<br />

una filosofía <strong>de</strong> corte platónico que está comprometida con<br />

la existencia <strong>de</strong> una realidad en sí misma y con la noción<br />

<strong>de</strong> verdad por correspon<strong>de</strong>ncia con esa realidad. Ver, James<br />

(1984).<br />

<strong>Fundación</strong> <strong>Universitaria</strong> <strong>de</strong>l Área Andina<br />

Para hacer dicho recorrido, hemos dividido esta parte <strong>de</strong>l<br />

texto en dos gran<strong>de</strong>s secciones. En primer lugar, expondremos<br />

los orígenes <strong>de</strong>l pragmatismo a la luz <strong>de</strong> algunos<br />

<strong>de</strong> sus principales exponentes. En este punto veremos la<br />

importancia <strong>de</strong> Charles Peirce como fundador <strong>de</strong>l pragmatismo,<br />

junto con William James y John Dewey. Siguiendo<br />

a estos pensadores, se espera <strong>de</strong>jar en claro cuáles son las<br />

diferencias sustanciales entre el pragmatismo y las filosofías<br />

i<strong>de</strong>alistas. Y, gracias a Dewey, podremos establecer los<br />

orígenes e importancia <strong>de</strong> un nuevo paradigma educativo;<br />

expresado éste en diversas propuestas pedagógicas y en<br />

diferentes contextos históricos y culturales. Se requiere un<br />

paradigma que aproveche la riqueza <strong>de</strong> la experiencia y la<br />

imaginación para concebir nuevas formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la<br />

educación y que esté acor<strong>de</strong> con el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>mocrático.<br />

En el segundo momento <strong>de</strong> este texto, mostraremos cuáles<br />

son los elementos y herramientas que el pragmatismo<br />

le aporta a la construcción <strong>de</strong> una herramienta didáctica.<br />

Esta consecuencia <strong>de</strong>l pragmatismo la veremos claramente<br />

ilustrada en John Dewey, quien critica las formas <strong>de</strong> enseñanza<br />

tradicionales que siguen el mismo mo<strong>de</strong>lo autoritario<br />

<strong>de</strong> la filosofía tradicional; en lugar <strong>de</strong> ella, postula<br />

una educación ‘progresiva’ que sigue los mismos principios<br />

<strong>de</strong>l pragmatismo. Para establecer las diferencias entre la<br />

educación tradicional y la educación progresiva, analizaremos<br />

tres <strong>de</strong> los problemas más importantes presentes en<br />

la primera y cómo éstos son superados por la educación<br />

progresiva. Estos tres problemas se refieren a las relaciones<br />

entre el maestro y el alumno, entre el sujeto pedagógico<br />

- el estudiante mismo en el ámbito <strong>de</strong>l pragmatismo - y el<br />

conocimiento, y entre la escuela y el medio. Sin embargo,<br />

gracias al análisis <strong>de</strong> estas limitaciones en la educación tradicional,<br />

el lector no <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r este escrito como una<br />

<strong>de</strong>fensa acérrima <strong>de</strong>l pragmatismo, antes bien, este texto<br />

es un intento por mostrar cómo pue<strong>de</strong>n gestarse herramientas<br />

didácticas <strong>de</strong> apoyo en el aula bajo los principios<br />

liberales <strong>de</strong> una educación progresiva que estimule el pensamiento<br />

y la imaginación.<br />

Todo este recorrido tiene como objeto mostrar la relación<br />

<strong>vital</strong> entre <strong>de</strong>mocracia y educación, es <strong>de</strong>cir, analizar la importancia<br />

la educación en la imaginación en la construcción<br />

<strong>de</strong> una sociedad más tolerante y <strong>de</strong>mocrática. Esta relación<br />

quedará abierta para que en el siguiente capítulo podamos<br />

establecer <strong>de</strong>finitivamente la relación entre lo que se conoce<br />

como educación liberal y el pragmatismo.<br />

1.1 UNA NUEVA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS: EL PRAGMATISMO<br />

Para iniciar, el término ‘pragmatismo’ viene <strong>de</strong>l griego<br />

‘pragma’, que significa acción, <strong>de</strong>l cual también se <strong>de</strong>rivan<br />

palabras como ‘práctica’. En filosofía han existido teorías<br />

acerca <strong>de</strong> la acción, como la <strong>de</strong> los empiristas ingleses quie-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!