06.05.2013 Views

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diagnóstico turístico<br />

útil, es importante considerar la concepción<br />

que del lugar tienen los habitantes de<br />

la zona sobre estos recursos, esto es, una<br />

visión interna de los sentimientos que se<br />

tienen sobre la comunidad, su tierra, lo que<br />

significa la esencia de los mismos. Es entonces<br />

necesario conocer la concepción de<br />

un lugar a partir de las maneras en las que<br />

sus propios pobladores lo describen.<br />

Así que para cubrir este aspecto se recomiendan<br />

tres técnicas aplicables, que<br />

pueden ser utilizadas de manea conjunta o<br />

seleccionar solo alguna de ellas.<br />

• Dibujos. A través de esta técnica se identificarán<br />

cuales son los principales lugares<br />

de interés, pidiendo a las personas<br />

que dibujen de memoria qué es lo que le<br />

enseñarían a un visitante del lugar donde<br />

viven.<br />

• Relatos. Se les pedirá a las personas que<br />

hagan un relato del lugar donde viven,<br />

sobre los recursos con los que cuentan y<br />

qué significan en su modo de vida.<br />

• Observación de la conducta. Para recolectar<br />

información de la dinámica social de<br />

un lugar, se pondrá en el papel de un es-<br />

36<br />

pectador y registrar observaciones detalladas<br />

de quién hace qué, cómo, dónde y<br />

cuándo (este método servirá, sobre todo,<br />

para percibir cuestiones culturales).<br />

Con lo anterior, se identificará cuál es la<br />

perspectiva del sitio y el potencial del mismo<br />

según las personas que lo habitan.<br />

4.2 Análisis y<br />

jerarquización de los<br />

recursos inventariados<br />

Cuando se visita un lugar se valora por lo<br />

que se ve, pero sobre todo por lo que se vive,<br />

un viaje puede resultar placentero o no por<br />

las experiencias y vivencias que deja no sólo<br />

por su belleza, sino por todo lo que lo rodea<br />

natural, cultural y socialmente. Por tanto, al<br />

determinar el potencial de un sitio se debe<br />

considerar tales aspectos como un todo<br />

inseparable, y tener en cuenta que al hacer<br />

evaluaciones siempre habrá cierta carga de<br />

subjetividad derivado del modo de percibir.<br />

Para el análisis y jerarquización de los recursos<br />

se deberá tomar en cuenta tanto el<br />

estudio geo-socioeconómico previo como<br />

lo obtenido en los recorridos de campo y<br />

en las técnicas de dibujos, relatos y/u observación<br />

de la comunidad.<br />

Algunos puntos que se deben tomar en<br />

cuenta para determinar el potencial y darle<br />

jerarquización a un sitio son los siguientes:<br />

• Se cuenta con ecosistemas en buen estado<br />

de conservación.<br />

• Se tienen recursos de gran importancia<br />

ecológica, que bajo un concepto de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!