06.05.2013 Views

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El estudio de impacto ambiental es una he-<br />

rramienta fundamental que permite conocer<br />

el estado de conservación de un sitio y su<br />

posible impacto, positivo ó negativo, al de-<br />

sarrollar un proyecto.<br />

los productos que se ofrecerán para definir<br />

en cuál de ellos causará un mayor impacto y<br />

cuáles actividades los ocasionarán.<br />

Se considera primera etapa, desde las acciones<br />

que se emprenden para la selección del<br />

sitio en donde se implantarán las actividades<br />

y servicios (en base al ordenamiento del espacio),<br />

que consiste básicamente en la realización<br />

de recorridos, hasta la estimación de<br />

la organización y capacitación de la gente que<br />

se va a hacer cargo del proyecto, así como los<br />

impactos en la preparación de los sitios para<br />

realizar las actividades y en los que se van a<br />

construir algunas instalaciones (como delimitación<br />

y limpieza de áreas).<br />

La siguiente etapa es ya propiamente la construcción,<br />

en donde se estima el impacto causado<br />

por cada una de las instalaciones, y por<br />

último la etapa de operación, en donde deberán<br />

incluirse todas las actividades y servicios y<br />

los efectos que causarán con su realización, incluyendo<br />

los desechos que se generen. Por ser<br />

un estudio de suma importancia que requiere<br />

de conocimientos científicos y técnicos, se recomienda<br />

acudir a una asesoría especializada.<br />

6.7 Comercialización<br />

Algo que no se debe ignorar en la elaboración<br />

del proyecto es la comercialización, a<br />

63<br />

Cómo desarrollar un proyecto de ecoturismo<br />

través del cual se determina la manera en<br />

que se venderán los productos turísticos,<br />

esto es, una vez que se conoce qué se va a<br />

vender, se definirá el cómo. Este punto implica<br />

determinar tres aspectos fundamentales:<br />

primeramente qué imagen se quiere<br />

proyectar, qué canales de distribución se<br />

van a utilizar y cómo se va a promocionar.<br />

Así como una persona tiene una imagen propia,<br />

el cómo lo ven los demás, una empresa<br />

también debe tener su propia imagen que<br />

debe reflejarse hacia el interior y exterior de<br />

la misma, es importante en este caso que la<br />

gente de fuera, los clientes y quienes les rodea<br />

tengan definida la identidad y presencia como<br />

empresa. Dos elementos importantes para<br />

definir la imagen corporativa de una empresa,<br />

son la determinación de la visión y la misión<br />

de la misma.<br />

En la visión se refleja lo que se quiere llegar a<br />

ser como empresa, se formula como un enunciado<br />

para comunicarse a todos los miembros<br />

de la organización y así integrar a la gente en<br />

los mismos objetivos a alcanzar buscando su<br />

unificación para lograrlo.<br />

El siguiente elemento es la misión (que se deriva<br />

de la visión) y elaborarla tiene como objetivo<br />

establecer la razón de ser de la empresa, a<br />

través de la misión se comunica lo que es y se<br />

hace como negocio, y también refleja la relación<br />

que se quiere que exista entre la empresa<br />

y sus clientes (los turistas).<br />

• La publicidad mal orientada puede atraer a un<br />

tipo de turistas no adecuados para nuestro nego-<br />

cio y para sus fines de desarrollo y conservación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!