06.05.2013 Views

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio técnico<br />

vernácula o tradicional y los materiales<br />

locales para la construcción, hecho que<br />

representará tanto una reducción del impacto<br />

visual, como la revalorización de<br />

elementos culturales locales.<br />

6.1.6 Uso de tecnologías<br />

alternativas<br />

Para reducir impactos por la construcción<br />

de las instalaciones como por las actividades<br />

a ofrecer, es recomendable que<br />

se considere la utilización de tecnologías<br />

alternativas o también conocidas como<br />

ecotécnicas, que tienen como objetivo el<br />

disminuir impactos causados en el medio<br />

ambiente por estas acciones.<br />

Estas técnicas se dirigen a diversos elementos<br />

que conforman el medio, como son el<br />

suelo, el aire, el agua, la flora, la fauna, y<br />

la sociedad y a disminuir elementos que<br />

generan repercusiones como es el caso de<br />

los desechos.<br />

Se implementan tecnologías alternativas<br />

desde el momento en que se utilizan<br />

materiales locales para la construcción<br />

como el adobe, la palma y la madera,<br />

que son elementos naturales que no<br />

causan daño al medio ya que al expirar<br />

su uso se reintegran fácilmente a la naturaleza<br />

(biodegradables).<br />

Otras tecnologías y medidas alternativas son:<br />

• Utilizar sistemas de energía solar o eólica<br />

• Sistemas de ahorro de agua y de calentamiento<br />

solar<br />

• Tratamiento de aguas negras o grises<br />

56<br />

• Las instalaciones y servicios deben fomentar<br />

la educación ambiental en el turista y la<br />

comunidad.<br />

• Tratamiento de residuos incluyendo el<br />

reciclaje<br />

• Elaboración de composta<br />

• Utilización de materiales permeables<br />

para la construcción de senderos, caminos<br />

y estacionamiento<br />

• Promoción y uso de jabones y detergentes<br />

biodegradables<br />

• Captación y almacenamiento de agua de<br />

lluvia<br />

• Implementación de baños y sanitarios<br />

ecológicos<br />

• Controlar y minimizar el tránsito por los senderos,<br />

caminos y áreas de los atractivos<br />

• No implementar actividades que de antemano<br />

se sabe que impactarían gravemente<br />

el ambiente<br />

• Separar los senderos para caminata, bicicletas,<br />

caballos, etc.<br />

• Establecer periodos de recuperación de<br />

los senderos<br />

• Definir con precisión los senderos para<br />

evitar que los turistas “corten camino” y<br />

formen varias rutas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!