06.05.2013 Views

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se va a dirigir dependerá de los productos que<br />

se ofrecerán de acuerdo al potencial turístico<br />

de los recursos, para ello se tomará como referencia<br />

lo obtenido en el diagnóstico turístico.<br />

Con esto se responde a la pregunta ¿A quién<br />

le vamos a vender?<br />

Lo que se pretende ofrecer deberá complementarse<br />

con la información obtenida en este<br />

estudio y tomar decisiones sobre la mezcla de<br />

algunos aspectos que se refieren al diseño de<br />

productos, en cuanto a la imagen y el tamaño<br />

de nuestro negocio, las actividades, los servicios<br />

e instalaciones a implementar, procurando<br />

no dañar ni alterar la esencia del atractivo y<br />

diferenciarse de la competencia, de modo que<br />

se puedan satisfacer las necesidades y cubrir<br />

las expectativas del grupo de personas que<br />

constituyen el segmento de mercado que interesa,<br />

así se responde a la pregunta ¿Qué vamos<br />

a vender?. Ya que se han respondido las<br />

dos primeras preguntas, se tendrá que definir,<br />

¿Cómo vamos a venderlo?, para ello el estudio<br />

de mercado también proporciona información<br />

útil sobre los hábitos de la gente que integra<br />

el segmento o los segmentos de mercado de<br />

interés, ¿Cómo es que selecciona el turista los<br />

sitios que decide visitar?, ¿Cómo se entera de<br />

ellos?, ¿Con cuánto tiempo de anticipación<br />

planea su viaje?, etc., si se conocen estos medios,<br />

será más fácil decidir cómo invertir los<br />

recursos destinados a la promoción y la correcta<br />

selección de los canales de distribución<br />

Estudio de mercado<br />

5.1<br />

Análisis de<br />

la demanda<br />

49<br />

Cómo desarrollar un proyecto de ecoturismo<br />

para asegurar de que la información llegará<br />

a la persona interesada en el tiempo y medios<br />

adecuados, esto puede ser desde cómo<br />

manejar la información a través de agencias<br />

de viajes, en una página web o por correo<br />

electrónico, revistas especializadas o utilizar<br />

sólo folletos. Esto también depende del sitio<br />

de residencia de los turistas que conforman<br />

el segmento meta. Al contar con toda esta<br />

información, se sabrá qué tipo de actividades<br />

y servicios son los más apropiados para armar<br />

los servicios, de modo que se tendrá una idea<br />

de las necesidades de capacitación y grado de<br />

especialización que hay que adquirir, esta información<br />

deberá quedar totalmente definida<br />

en el estudio técnico. El estudio de mercado,<br />

también debe proporcionar datos numéricos,<br />

no solo de cómo son cada uno de los segmentos<br />

de mercado sino qué tan grandes son, es<br />

decir cuánta gente constituye cada segmento<br />

de manera aproximada, y revisar cuál ha sido<br />

el comportamiento de tales segmentos durante<br />

varios años, si ha crecido en número, si se<br />

mantiene estable o ha disminuido, esta información<br />

es necesaria para realizar estimaciones<br />

de cuantos visitantes se pueden esperar<br />

para los primeros 10 años de operación del<br />

negocio, y en función a ello, determinar cuales<br />

serán los ingresos y los egresos que se tendrán<br />

para los primeros años de operación del negocio<br />

y en base a esto conocer la rentabilidad del<br />

proyecto, lo que facilitará el determinar si se<br />

continúa o no con el proyecto.<br />

5.2<br />

Análisis de<br />

la oferta<br />

5.3<br />

Definición<br />

del mercado<br />

meta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!