06.05.2013 Views

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los ingresos que se estimaron, en este<br />

ejemplo, en cada renglón, son los derivados<br />

del consumo que los visitantes harán<br />

por cada una de las actividades y los servicios<br />

que usarán, todo a precios constantes<br />

(suponiendo que no haya aumentos en las<br />

tarifas), los incrementos que se observan se<br />

deben a las variaciones de la demanda en<br />

cada año.<br />

Para llegar al concentrado de los ingresos<br />

primeramente se deberá realizar una cédula<br />

para el cálculo por cada una de las<br />

actividades y servicios, para ello se tendrá<br />

que estipular del total de la demanda estimada,<br />

cuántas personas harán cada actividad<br />

y utilizarán cada servicio (tomando en<br />

cuenta obviamente la capacidad de carga<br />

de cada una de las áreas); en el caso del<br />

ejemplo se determinó del total de personas<br />

que llegarían en un año, cuántas realizarían<br />

espeleísmo, o paracaidismo, etc., así como<br />

cuántas se hospedarían en cabañas, en el<br />

campamento, y cuáles consumirían alimentos;<br />

en estas cédulas se considerarán: actividad<br />

o servicio, número de personas que<br />

los realizarán y costos o tarifas.<br />

Una vez teniendo las cédulas de cada una<br />

de las actividades y de los servicios se hace<br />

el vaciado en el concentrado de ingresos.<br />

7.3 Proyección de egresos<br />

Los egresos son los costos y gastos que representan<br />

para la empresa la oferta de los<br />

servicios turísticos, de tal modo que para<br />

prestar los servicios y para la realización<br />

de las actividades se tiene que en materias<br />

primas e insumos, además en sueldos y salarios,<br />

que deberán ser calculados tomando<br />

73<br />

Cómo desarrollar un proyecto de ecoturismo<br />

en cuenta la proyección de la demanda, los<br />

ingresos y cada una de las actividades y los<br />

servicios que se ofrecerán agrupándolos<br />

por áreas o departamentos, dependiendo<br />

de cómo se organicen, para posteriormente<br />

realizar el concentrado de egresos.<br />

El ejemplo que sigue fue tomado del mismo<br />

proyecto de donde se presentó el concentrado<br />

de ingresos.<br />

De las cédulas que se debieron hacer por<br />

cada uno de los departamentos considerados,<br />

se tomaron los costos y gastos en<br />

los siguientes rubros: pago de sueldos y<br />

salarios, costos de producción (insumos<br />

y materiales), uniformes, papelería, publicidad,<br />

mantenimiento, seguros. Como se<br />

puede observar también se tomó en cuenta<br />

que los costos de producción y los gastos<br />

de mantenimiento aumentan año con año<br />

en relación porcentual a la afluencia de visitantes<br />

y a los ingresos obtenidos.<br />

En el caso particular de este proyecto los<br />

miembros de la comunidad decidieron invertir<br />

una buena parte de sus ingresos en<br />

educación y capacitación permanente, en<br />

trabajos de conservación, estudios de vida<br />

silvestre y para la diversificación productiva<br />

que refuercen sus productos y lograr la sustentabilidad<br />

de su proyecto.<br />

Las proyecciones de ingresos y egresos son<br />

la base para la elaboración de los estados<br />

proforma que ayudarán a hacer el análisis<br />

financiero. Siendo importante conocer el<br />

total de la inversión requerida por el proyecto,<br />

porque de ahí pueden partir las instituciones<br />

a las que posiblemente se acuda<br />

para obtener apoyo para hacer los análisis<br />

financieros convenientes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!