06.05.2013 Views

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio técnico<br />

contrario, por lo que la satisfacción de sus<br />

necesidades deberá cumplirse siempre y<br />

cuando no vayan en contra del adecuado<br />

aprovechamiento de los recursos y de la<br />

dignidad humana.<br />

Un elemento que proporciona valor agregado<br />

a los productos de turismo alternativo<br />

es la información, el hecho de que<br />

el turista cuente con toda la información<br />

adecuada, antes y durante su estancia, le<br />

permitirá percibir y apreciar lo que visita<br />

en toda su magnitud y plenitud le representa<br />

un mayor disfrute y una mejor experiencia<br />

en el lugar.<br />

Otro ejemplo de valor agregado es cuando<br />

un turista al estar haciendo su recorrido de<br />

interpretación de la naturaleza y se encuentra<br />

con un hecho o momento extraordinario<br />

y único para él (ve un saraguato, un oso<br />

hormiguero, un tapir, o cualquier otra especie)<br />

y esto le causa una gran emoción, y<br />

sin saberlo, al final del recorrido la empresa<br />

le regala una fotografía que le fue tomada<br />

de esa vivencia en donde se puede observar<br />

su expresión al ver el animal, será un valor<br />

agregado que le estará dando y que sobrepasa<br />

sus expectativas de servicio.<br />

El valor agregado que se pueda integrar<br />

a los productos dependerá en mucho de<br />

la creatividad y disposición de sorprender<br />

al turista.<br />

6.1.8 Establecimiento de<br />

precios y tarifas<br />

Para establecer los precios y tarifas de los<br />

servicios, se tiene que evaluar los costos de<br />

producción, que implica el gasto en materias<br />

primas, insumos, sueldos, mantenimiento y<br />

58<br />

desgaste de instalaciones y equipo utilizados<br />

para realizar las actividades y prestar<br />

los servicios.<br />

Además es conveniente considerar los precios<br />

y tarifas que se manejan en el mercado<br />

del turismo alternativo, tanto para las actividades<br />

como para los servicios y hacer una<br />

evaluación que permita establecer tarifas<br />

justas y rentables.<br />

6.2 Estructura<br />

organizacional<br />

Lo que fortalece a un negocio es su buena<br />

organización, por lo que se deberá plantear<br />

desde la elaboración del proyecto,<br />

cómo se va a organizar para el buen manejo<br />

de la empresa. Esto conlleva a determinar,<br />

cómo va a ser la administración,<br />

cuántos puestos se van a necesitar, qué<br />

salarios se pagarán, entre otros puntos<br />

importantes para la organización interna<br />

y la operación del negocio.<br />

6.2.1 Organización interna<br />

Es importante considerar los usos y costumbres<br />

que se vienen aplicando en la<br />

organización de la comunidad, para utilizarla<br />

en la organización del negocio, de<br />

esa manera se respetarán las costumbres<br />

y hará más fácil el trabajo en equipo.<br />

En varias comunidades se acostumbra organizarse<br />

para los trabajos comunes formando<br />

comités, las decisiones se toman<br />

por consulta y consenso en asambleas,<br />

así que se tiene la tradición de reunirse<br />

periódicamente para la división de funciones<br />

y toma de decisiones, pudiendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!