06.05.2013 Views

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

01 INTRO ECOTURISMO - EcoNegocios Agrícolas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio técnico<br />

Los canales de distribución son aquellos<br />

que se utilizan para hacer llegar los productos<br />

a los turistas, en este caso será definir<br />

dónde se colocarán, es decir, las formas de<br />

acceso o de adquisición a los productos turísticos,<br />

el cómo una persona va a comprar<br />

un paquete turístico o la reservación para la<br />

realización de alguna de las actividades que<br />

ofrecen y el uso de los servicios.<br />

Para ello se establece primeramente si<br />

se van a vender los productos y servicios<br />

turísticos de forma directa (el turista llega<br />

sin reservación), o si se implementa un sistema<br />

de reservaciones que permita saber<br />

cuantas personas llegarán, manteniendo<br />

un control de los servicios y las actividades<br />

a utilizarse, lo que permitirá a su vez<br />

programar acciones encaminadas a la<br />

atención de los turistas, así como estimar<br />

la afluencia turística.<br />

Un canal de distribución de directo, se hace<br />

a través de la instalación de una oficina<br />

de ventas y reservaciones en los poblados<br />

o ciudades más cercanos a la comunidad,<br />

siempre y cuando sea el lugar idóneo para<br />

captar turistas.<br />

Otro canal son las agencias de viajes u operadoras<br />

turísticas, con las cuales se negocia<br />

la venta de los servicios de la empresa a<br />

través de los canales de distribución que<br />

tienen estas agencias por el pago de una<br />

comisión. Una de las modalidades que utilizan<br />

estas agencias es la conformación de<br />

sus propios paquetes o circuitos con la celebración<br />

de convenios con diversas empresas<br />

turísticas acordando tarifas especiales,<br />

lo que les permitirá determinar el precio<br />

que cobrarán al turista por el conjunto de<br />

servicios o paquetes.<br />

64<br />

Los operadores turísticos son un buen canal<br />

de distribución, pero para mantener<br />

el control de los visitantes, de las ventas y<br />

de los beneficios que esto significa para la<br />

comunidad se deberá trabajar en conjunto,<br />

mantener una vinculación permanente y<br />

hacer convenios con estos operadores.<br />

6.7.1 Promoción<br />

En este punto se decidirá sobre los medios<br />

o formas que se utilizarán para dar a<br />

conocer los servicios y para posicionarlos<br />

en el mercado del turismo alternativo.<br />

Con la elaboración de un programa de<br />

promoción se definirán los medios de<br />

publicidad a utilizarse, las estrategias de<br />

promoción de ventas más adecuadas y de<br />

relaciones públicas.<br />

La publicidad se realiza a través de diversos<br />

medios que pueden ser directos o de<br />

alcance masivo, en el turismo alternativo<br />

se recomienda que estos sean directos, es<br />

decir, dirigidos a segmentos de mercado<br />

muy bien identificados o mercados meta<br />

(definido en el estudio de mercado), los<br />

medios directos pueden ser: folletos,<br />

cartas de presentación, invitaciones,<br />

mensajes de correo electrónico, dirigidos<br />

a grupos que practican actividades especializadas<br />

como ejemplo: espeleólogos,<br />

montañistas, observadores de aves, etc.,<br />

que generalmente se organizan en redes<br />

y se comunican a través de la Internet,<br />

otro medio directo son las revistas especializadas<br />

en actividades de turismo de<br />

aventura, ecoturismo, ambientalistas o<br />

de conservación.<br />

Entre los medios masivos de publicidad se<br />

encuentran la televisión, la radio, páginas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!