07.05.2013 Views

la evolucion de la teoria de los efectos de los medios de ... - Recercat

la evolucion de la teoria de los efectos de los medios de ... - Recercat

la evolucion de la teoria de los efectos de los medios de ... - Recercat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estímulo-respuesta. Con el paso <strong>de</strong>l tiempo, variables más complejas entran en escena<br />

como paso intermedio, pero al principio se reduce a fenómenos observables y<br />

mesurables, es <strong>de</strong>cir, puramente empíricos, que obe<strong>de</strong>cen a una intención <strong>de</strong>l emisor.<br />

En <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre individuo y realidad, el elemento c<strong>la</strong>ve y crucial está en el<br />

estímulo que es percibido por el individuo. El estímulo compren<strong>de</strong> <strong>los</strong> objetos y <strong>la</strong>s<br />

condiciones externas al sujeto, que producen una respuesta al interactuar con él. Para <strong>la</strong><br />

perspectiva conductista, estímulo y respuesta son <strong>la</strong>s dos unida<strong>de</strong>s naturales que<br />

permiten <strong>de</strong>scribir el comportamiento (LUND, 1933). Estímulo como fuente primaria o<br />

agente <strong>de</strong> respuesta, juntos constituyen una única unidad <strong>de</strong> significado “Se presuponen<br />

respectivamente. Estímu<strong>los</strong> que no producen respuesta no son estímu<strong>los</strong>. Y una<br />

respuesta <strong>de</strong>be haber sido necesariamente estimu<strong>la</strong>da. Una respuesta no estimu<strong>la</strong>da es<br />

como un efecto sin causa.” (LUND, 1933). A<strong>de</strong>más, <strong>los</strong> ecos <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>l<br />

instinto ayudaban a presuponer que todos tenemos bases iguales, y muestra <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> utilizar mecanismos, que dirigidos directamente al inconsciente, pue<strong>de</strong>n<br />

provocar reacciones <strong>de</strong>terminadas en <strong>los</strong> individuos sin que éstos puedan advertirlo o<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse.<br />

A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo hipodérmico es frecuente citar el trabajo <strong>de</strong><br />

Cantril, Gau<strong>de</strong>t y Herzog (1940) sobre <strong>la</strong> invasión proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Marte, don<strong>de</strong> se<br />

analiza <strong>la</strong> conocida emisión en 1938 por un programa radiofónico que <strong>de</strong>scribía una<br />

invasión alienígena. Sirve como ejemplo puesto que se le atribuye, en este caso a <strong>la</strong><br />

radio, el po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> manera uni<strong>la</strong>teral, <strong>de</strong> suscitar emociones, cambios <strong>de</strong><br />

comportamiento, <strong>de</strong> conducta y <strong>de</strong> opinión. Así, <strong>la</strong> comunicación aparece como un<br />

proceso uni<strong>la</strong>teral, unidireccional, que sirve como <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> un mensaje<br />

<strong>de</strong>terminado que busca producir unos <strong>efectos</strong> <strong>de</strong>terminados en el público. Los <strong>efectos</strong> en<br />

el mo<strong>de</strong>lo hipodérmico, por tanto, son intencionados, verificables a corto p<strong>la</strong>zo o<br />

inmediatos; lo cual es otro eco <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología conductista que tanto influyó en el<br />

pensamiento occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. Es necesario remarcar que este trabajo apuntó al<br />

cambio <strong>de</strong> paradigma al estudiar un fenómeno que a priori encajaba con el paradigma <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> <strong>efectos</strong> todopo<strong>de</strong>rosos. De <strong>los</strong> 6 millones <strong>de</strong> oyentes, sólo 1 entró en pánico, y<br />

Cantril et al. al intentar <strong>de</strong>scubrir qué factores influyeron apuntan factores <strong>de</strong> persuasión<br />

(medio, credibilidad, contenido) y factores psicológicos individuales; ambas líneas que<br />

se potenciarían en el paradigma <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>efectos</strong> mínimos.<br />

El momento histórico en el que nace este conjunto <strong>de</strong> supuestos básicos, <strong>la</strong><br />

Primera Guerra Mundial, el horizonte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial, una crisis<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!