07.05.2013 Views

la evolucion de la teoria de los efectos de los medios de ... - Recercat

la evolucion de la teoria de los efectos de los medios de ... - Recercat

la evolucion de la teoria de los efectos de los medios de ... - Recercat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no sólo toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l medio, su especificidad, a <strong>la</strong> hora<br />

<strong>de</strong> seleccionar y valorar <strong>la</strong> información, sino el interés y <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> sus audiencias.<br />

Esta manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> masas está presente en <strong>la</strong> perspectiva<br />

funcionalista hegemónica en <strong>la</strong> investigación norteamericana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mass<br />

Communication Research e influyó notablemente el estudio <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>efectos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>medios</strong><br />

<strong>de</strong> comunicación. Sin embargo, en este trabajo nos interesa especialmente el mo<strong>de</strong>lo<br />

que aportaría más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte el constructivismo social (BERGER Y LUCKMANN,<br />

1983). A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> estudiar <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>efectos</strong> tomaremos como<br />

punto <strong>de</strong> partida el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comunicación como transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información para<br />

poco a poco alcanzar posturas más cercanas al construccionismo social, don<strong>de</strong><br />

personalmente nos sentimos más cómodos.<br />

Dejando <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas, intentaremos <strong>de</strong>finir<br />

qué se entien<strong>de</strong> actualmente por comunicación <strong>de</strong> masas. El concepto aun a día <strong>de</strong> hoy<br />

contiene un cierto grado <strong>de</strong> ambigüedad como seña<strong>la</strong>n Tresseras y Martín (1987,25).<br />

Como apunta Gifreu (1991, 73), es un concepto discutido y <strong>de</strong>batido entre científicos<br />

sociales <strong>de</strong> diversas proce<strong>de</strong>ncias y escue<strong>la</strong>s, y generalmente se cree que el concepto ha<br />

perdido <strong>la</strong> vigencia y se ha visto superado. La expresión “comunicación <strong>de</strong> masas”<br />

posee unas connotaciones históricas que se han ido perdiendo con el paso <strong>de</strong>l tiempo,<br />

hasta llegar al punto que diversos autores se p<strong>la</strong>ntean si el concepto se ha agotado en <strong>la</strong><br />

actualidad. Igartua y Humanes proponen que el término sea sustituido por comunicación<br />

mediática. Otros autores, en especial en nuestro país, se muestran más cómodos con el<br />

término <strong>de</strong> “Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación” (SAPERAS, 1998), otros autores abogan por<br />

el término <strong>de</strong> “Comunicación Social” (PARÉS, 1992), “Comunicación Colectiva”<br />

(VALBUENA, 1997) o “Comunicación Mediada” (RODRIGO, 2001, 58). A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

variedad <strong>de</strong> propuestas, sin que ninguna se haya impuesto <strong>de</strong>finitivamente y ya que en<br />

el fondo vienen a <strong>de</strong>nominar el mismo objeto <strong>de</strong> estudio, nosotros seguiremos aplicando<br />

el término <strong>de</strong> “comunicación <strong>de</strong> masas”, tal y como siguen haciendo autores como<br />

McQuail o Wolf, conscientes que <strong>la</strong>s connotaciones originales <strong>de</strong>l término se han<br />

superado.<br />

Para Severin & Tankard (1988, 1) <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> masas “en parte es una<br />

técnica, en función <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>medios</strong> y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, en parte es un<br />

arte, a tenor <strong>de</strong> <strong>la</strong> creatividad <strong>de</strong> sus contenidos; es una ciencia porque algunos<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!