07.05.2013 Views

la evolucion de la teoria de los efectos de los medios de ... - Recercat

la evolucion de la teoria de los efectos de los medios de ... - Recercat

la evolucion de la teoria de los efectos de los medios de ... - Recercat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> dar forma a <strong>la</strong> opinión pública, <strong>los</strong> <strong>medios</strong> <strong>de</strong> comunicación juegan<br />

un papel primordial <strong>de</strong>bido a que nutren al individuo <strong>de</strong> información sobre el entorno,<br />

“influyen en <strong>la</strong> percepción individual <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse o hacerse sin peligro <strong>de</strong><br />

ais<strong>la</strong>miento” (1995, 205) y recrean un mundo al que nosotros mismos no po<strong>de</strong>mos<br />

acce<strong>de</strong>r por ser <strong>de</strong>masiado lejano. Tal y como explica Walter Lippman en su libro La<br />

opinión pública (1992), <strong>los</strong> <strong>medios</strong> <strong>de</strong> comunicación crean un mundo intermedio entre<br />

realidad y pseudorealidad, a modo <strong>de</strong> esquema o mapa reductor, don<strong>de</strong> se incluye el<br />

concepto <strong>de</strong> estereotipo. Así, <strong>los</strong> <strong>medios</strong> <strong>de</strong> comunicación no dicen sólo qué pensar o<br />

cómo actuar, sino que también dicen simplemente sobre qué pensar, seleccionando <strong>los</strong><br />

temas como recoge <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda-setting o <strong>la</strong> tematización.<br />

Estas teorías tienen muchos puntos comunes a <strong>la</strong> espiral <strong>de</strong>l silencio ya que<br />

otorgan a <strong>los</strong> <strong>medios</strong> <strong>de</strong> comunicación el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> contribuir a formar <strong>la</strong> opinión pública<br />

e introducir cambios a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo en <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.<br />

2- Presupone que el miedo al ais<strong>la</strong>miento o rechazo es un rasgo común en todo<br />

individuo, entendido también como <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pertenencia al grupo. Este miedo<br />

explica en parte <strong>los</strong> vuelcos en el último minuto en <strong>la</strong>s elecciones <strong>de</strong>l año 1965 y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l<br />

1972, al promover lo que ya Lazarsfeld había l<strong>la</strong>mado ‘efecto <strong>de</strong>l carro ganador’ o<br />

bandwagon effect (LAZARSFELD, 1940). Este efecto se suele explicar como <strong>la</strong><br />

voluntad general <strong>de</strong> estar en el <strong>la</strong>do vencedor, sin embargo, para Noelle-Neumann “<strong>la</strong><br />

gente probablemente no sea tan pretenciosa […] Se trata <strong>de</strong> algo más mo<strong>de</strong>sto: el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> evitar el ais<strong>la</strong>miento.” (NOELLE-NEUMANN, 1995, 23) Evi<strong>de</strong>ntemente, algunos<br />

factores entran en juego como <strong>la</strong> seguridad en uno mismo, <strong>la</strong> confianza en <strong>la</strong> propia<br />

opinión, <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se dispone, o el entorno social en el que nos<br />

movemos. Basándose en el famoso experimento <strong>de</strong>l psicólogo Solomon Asch<br />

(1951,1952), <strong>la</strong> obra sobre aprendizaje por imitación <strong>de</strong>l sociólogo Gabriel Tar<strong>de</strong><br />

(1969), y sus propias investigaciones, Noelle-Neumann llega a <strong>la</strong> conclusión que “el<br />

miedo al ais<strong>la</strong>miento es <strong>la</strong> fuerza que pone en marcha <strong>la</strong> espiral <strong>de</strong>l silencio” (1995, 23),<br />

por lo que es entonces necesario conocer <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong>l entorno para saber qué<br />

opiniones pue<strong>de</strong>n o <strong>de</strong>ben mostrarse en público sin provocar rechazo.<br />

3- Para ello, introduce <strong>la</strong> capacidad o habilidad común a todo individuo <strong>de</strong><br />

percibir el clima <strong>de</strong> opinión <strong>de</strong> su entorno y reaccionar en función <strong>de</strong> éste para saber<br />

cómo comportarse y evitar el ais<strong>la</strong>miento,<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!