07.05.2013 Views

mujeres indias en la sociedad colonial ... - Libertadoras

mujeres indias en la sociedad colonial ... - Libertadoras

mujeres indias en la sociedad colonial ... - Libertadoras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-- 2002, 8 de marzo. Premio Elisa Pérez Vera de investigación, U.N.E.D, por el trabajo<br />

Ciudadanas de Val<strong>la</strong>dolid <strong>en</strong> <strong>la</strong> II República<br />

-- 2007, 19 de septiembre. M<strong>en</strong>ción especial <strong>en</strong> el concurso de investigación “Otras<br />

Miradas”. Convocado por el Ayuntami<strong>en</strong>to de Pal<strong>en</strong>cia, por el trabajo Señoras<br />

brigadieras, corone<strong>la</strong>s, capitanas…Colonialismo y género <strong>en</strong> el siglo XVIII.<br />

ACTIVIDADES<br />

-- Desde 2005, dirección y Edición de <strong>la</strong> Revista digital Fr<strong>en</strong>tes Avanzados de <strong>la</strong><br />

Historia<br />

-- Desde 2005, co<strong>la</strong>boradora del C<strong>en</strong>tro de Estudios La Mujer <strong>en</strong> <strong>la</strong> Historia de<br />

América Latina, CEMHAL<br />

― Desde 2009, co<strong>la</strong>boradora de <strong>la</strong> revista Hojas de Warmi, Investigación para el<br />

feminismo <strong>la</strong> cooperación y solidaridad con América Latina. Ed. Seminario<br />

Interdisciplinar Mujeres y Sociedad, SIMS / Universitat de Barcelona, UB<br />

PUBLICACIONES<br />

-- Artículo: “Ciudadanas de Val<strong>la</strong>dolid <strong>en</strong> <strong>la</strong> II República”, <strong>en</strong> adistancia, Revista de <strong>la</strong><br />

Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Volum<strong>en</strong> 20, nº 1, octubre<br />

2002, págs. 101-107; [<strong>en</strong> línea] FAH,<br />

-- Artículo: “Perspectivas historiográficas. Mujeres indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>colonial</strong><br />

hispanoamericana”, <strong>en</strong> Tiempo y Forma, Revista de Historia Moderna, UNED, nº 17<br />

(2004), págs. 215- 253. En Sara Beatriz Guardia (Ed.) Escritura de <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong>s<br />

<strong>mujeres</strong> <strong>en</strong> América Latina. El retorno de <strong>la</strong>s diosas, Ed. Minerva, Lima, 2005, págs.<br />

155-200; e-espacio digital UNED<br />

-- Artículo: “Repres<strong>en</strong>taciones y prácticas de género <strong>en</strong> <strong>la</strong> proyección del colectivo<br />

social de <strong>la</strong> oficialidad militar. Una estrategia de <strong>la</strong> política <strong>colonial</strong> <strong>en</strong> el siglo XVIII”;<br />

Revista digital Destiempos, año 3, nº 14, México, D.F. (mayo-junio 2008)<br />

-- Artículo: “Viajeras al servicio de su majestad <strong>en</strong> el siglo XVIII. Un discurso<br />

<strong>colonial</strong>ista de género <strong>en</strong> el siglo XVIII” y prólogo <strong>en</strong> Sara Beatriz Guardia (ed.)<br />

Viajeras <strong>en</strong>tre dos mundos, Ed. CEMHAL, 2011, págs. 123-140; Artículo En FAH /<br />

Pres<strong>en</strong>tación del libro <strong>en</strong> FAH / Libro completo pdf <strong>en</strong> CEMHAL<br />

-- Compi<strong>la</strong>ción y pres<strong>en</strong>tación, Dossier: “Reflexiones para el Debate sobre los géneros<br />

desde <strong>la</strong>s dos oril<strong>la</strong>s atlánticas”, Hojas de Warmi, nº 16, 2011, SIMS, UB, [<strong>en</strong> línea]<br />

SIMS<br />

Read more: http://maytediez.blogia.com/2007/022704-perspectivas-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!