08.05.2013 Views

abr. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

abr. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

abr. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

En manos ofíciales<br />

JM: Hace poco tiempo la Eng/ish 5tage Company<br />

volvió a poner en escena Roots en la misma sala<br />

en que se estrenó en 1959. ¿Tiene usted hacia la<br />

la obra la actitud que tenia entonces? ¿Cómo reacciona<br />

ahora el público frente a esta nueva versión?<br />

AW: Bueno, en primer lugar, estoy contento de<br />

que la obra haya sobrevivido todos estos años.<br />

Quiero decir: mi temor era que algunos detalles,<br />

algunas referencias (cuando la protagonista, Beatie,<br />

habla <strong>del</strong> rock and roll, por ejemplo) tendieran<br />

a ubicar la obra en una fecha muy precisa. Pero<br />

no son más que pequeños detalles; lo principal<br />

creo que se conserva. En cuanto al público... El<br />

de ahora es un público joven. Es interesante pensar'que<br />

los más jóvenes tenran sólo nueve o diez<br />

años cuando se dio por primera vez. Hace poco<br />

estuve observando la reacción <strong>del</strong> público durante<br />

una de las funciones y era una reacción sumamente<br />

cálida. Cuando se reran de los personajes era<br />

por simpatfa; era una risa cálida. La risa <strong>del</strong><br />

público que vio la obra en 1959 -en su primer<br />

puesta en escena-, era distinta: era una risa de<br />

gente que se cree superior.<br />

JM: Al ver ahora la obra me llamó la atención<br />

que la mayoria <strong>del</strong> público fuera adolescente.<br />

AW: SI, por cierto. Una de las razones por las<br />

cuales decidimos reponer Roots es que. en una encuesta<br />

que hizo el Royal Court entre los alumnos<br />

de distintas escuelas sobre qué obras les gustarla<br />

ver representadas, Roots fue elegida en segundo<br />

lugar. En primer lugar eligieron Ote/o. Además.<br />

Roots acaba de ser incorporada al programa<br />

de exámenes secundarios... iHasta la discuten en<br />

clase con el profesor!<br />

JM: Yeso desde luego. lo halaga.<br />

AW: SI y no. Mi actitud es bastante ambivalente.<br />

Por un lado me alegré ya que siempre nos h<strong>abr</strong>amos<br />

quejado de que las autoridades no incorporaran<br />

dramaturgos contemporáneos a sus programas<br />

de estudio. Pero por otro lado h<strong>abr</strong>a una<br />

idea que me horrorizaba. Frjese que apenas una<br />

obra cae en manos oficiales, es como si la muerte<br />

la tocara. Pero también hay una nueva generación<br />

de maestros que. sin duda. pondrá las<br />

obras de los dramaturgos contemporáneos en ma-<br />

ARNOLD WESKER<br />

nos de las futuras generaciones. Yeso es importante<br />

y tiene que alegrarnos.<br />

JM: Después de haber visto Roots en más de<br />

una puesta en escena,· incluso en versiones muy<br />

distintas, uno tiene la impresión de que no es· la<br />

protagonista la que conquista la simpatía <strong>del</strong> público<br />

desde el principio, sino su madre. El público<br />

parecería estar más de parte de ésta que de la<br />

hija. ¿Usted quef'fa que sucediera Elsto?<br />

AW: Por cierto que no quise hacer el personaje<br />

de la madre más simpático que el de la hija. Querra<br />

sI, que aquélla fuera un personaje simpático. Lo<br />

que sucede es que el personaje de Beatie esmuche..<br />

más complejo,. menos lineal. La madre se<br />

mueve en un solo plano mientras que Beatie se<br />

está moviendo permanentemente en una serie de<br />

planos distintos. Ella es la hija que regresa al<br />

hogar después de haber estado ausente en la<br />

capital durante un tiempo; tiene que mostrarnos<br />

entonces que esa es su casa, que esa es su<br />

familia. pero ..que una parte suya ha quedado en<br />

Londres. También debe recrear a su novio, Ronnie.<br />

que nunca aparece en la pieza, para que lo<br />

vean sus familiares y también lo vea el público.<br />

Pero al hacerlo, debe poner en evidencia que ella<br />

no comprende a Ronnie, que es un intelectual<br />

que habla otro lenguaje. Por último, en los diez<br />

minutos finales, el personaje de Beatie cambia<br />

completamente. Por primera vez en su vida ella<br />

se pone a hablar, no para repetir lo que repiten<br />

sus familiares o lo que le habla enseñado Ronnie,<br />

sino por cuenta propia. Ahora. tener que hacer<br />

todo eso y al mismo tiempo conquistar nuestra<br />

simpatía, es muy difrcil. La madre es, sin duda,<br />

un personaje más simple, menos sutil.<br />

JM: Al crear a las dos familias de su trilogla,<br />

(,estaba tratando de crear una familia como tantas<br />

otras o un tipo de famifia en particular?'<br />

AW: Un tipo de familia en particular.<br />

Como una tela en blanco<br />

JM: ¿Cuándo y por qué empezó a escribir teatro?<br />

AW: Bueno. supongo que hay dos comienzos,<br />

el primero mucho menos serio que el segundo.<br />

Cuando salf de la fuerza aérea todavla no s<strong>abr</strong>a<br />

bien qué era lo que iba hacer. Lo que realmente<br />

querfa era hacer cine. Escribir y dirigir películas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!