08.05.2013 Views

abr. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

abr. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

abr. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA ACCION MAS DIRECTA<br />

fue durante mucho tiempo mi gran ambición; pero<br />

la posibilidad de llegar a hacerlo era en ese momento<br />

muy remota. Entonces empecé a colaborar<br />

en un grupo de teatro. Estando en ese grupo escribí<br />

una obra sobre dos solteronas. La escribí<br />

como una experiencia; ya había escrito algunos<br />

cuentos pero nunca había intentado escribir teatro<br />

antes. Pero la directora <strong>del</strong> grupo era una solterona<br />

y consideró la obra como una falta de <strong>del</strong>icadeza<br />

de parte mía, aunque la obra presentaba<br />

a esas dos mujeres con mucha simpatía, eran dos<br />

seres que habían tratado de realizarse en la vida.<br />

De todos modos, la obra nunca fue representada.<br />

Poco tiempo después, al hacerse cargo Kenneth<br />

Tynan, de la página teatral <strong>del</strong> Observer, organizó<br />

un concurso para jóvenes dramaturgos..Entonces<br />

escribí The Kitchen para presentarla en este concurso;<br />

pero la obra no fue ni siquiera mencionada.<br />

JM: ¿Y esto qué efecto le produjo?<br />

AW: En realidad yo quería ser todavía director<br />

de cine y no me consideraba en absoluto como<br />

un dramaturgo. Recuerdo que por esa época me<br />

encontré casualmente con Lindsay Anderson, a<br />

quien yo no conocía personalmente pero al que<br />

admíraba mucho por su obra de crítico y director<br />

de cine y teatro. Así que me acerqué a él y le<br />

pregunté si se molestaría en leer algo de lo que<br />

yo había escrito y que yo creía que podría servir<br />

como argumento para un film. Líndsay fue muy<br />

generoso y aceptó: él fue uno de los primeros en<br />

alentarme. Pero una noche fui a ver Look Back in<br />

Anger, que se había estrenado hacía poco tiempo,<br />

y entonces descubrí que el teatro podía ser un medio<br />

apasionante y que Osborne había escrito una<br />

obra muy valiosa, la obra que toda una generación<br />

estaba esperando. Aunque todavía quedaba mucho<br />

por hacer. Look Back in Anger mostraba un<br />

camino pero no era suficiente. Poco tiempo después<br />

escribí Chicken Soup with Bariey...<br />

JM: Entonces empieza ya la segunda etapa.<br />

AW: Hasta ese momento, a pesar de haber escrito<br />

dos obras, no me consideraba como dramaturgo.<br />

Chicken Soup la escribí en condiciones<br />

distíntas. Entonces creí que quizá el teatro fuera<br />

después de todo un medio propicio, un medio<br />

en el cual podría expresarme. Pero Chicken Soup<br />

tampoco fue suficiente; entonces escribí Roots.<br />

JM: ¿Fue Roots suficiente?<br />

AW: Ninguna de las obras ha sido suficiente,<br />

por eso es· que uno sigue a<strong>del</strong>ante, hasta que esa<br />

realidad que uno quiere expresar se va imponiendo<br />

cada vez más y la necesidad de expresarla se<br />

hace más y más terrible. Por ejemplo, aquí tiene<br />

esta tela en blanco: usted dibuja algo sobre ella,<br />

empieza a pintar, va agregando colores -colores<br />

que usted siente que debe poner ahí y que<br />

el mismo dibujo le pide. Pero llega un momento<br />

en que el cuadro está terminado, o por lo menos<br />

usted cree que lo está. Sin embargo vuelve a observar<br />

la tela, iY claro! aquí todavía hace falta un<br />

rojo, más allá un azul... ¿Esta ahora terminado?<br />

¿En qué momento la realidad que ya es el cuadro<br />

está completa? ¿Cuándo debe uno dejar de seguir<br />

agregando colores? Y con cada tela, con cada<br />

obra sucede lo mismo: los colores. las formas, la<br />

realidad que ha quedado fuera de esa tela, todo<br />

eso irá a integrar la próxima, fatalmente.<br />

No hay arte realista<br />

JM: Gracias a esta circunstancia de composición<br />

sus obras estarían estrechamente vinculadas entre<br />

sí, incluso. cada una de ellas sería una especie<br />

de contínuación de la anterior. Esto parece confirmarse<br />

en la trilogía; pero ¿sucede también en<br />

las otras obras?<br />

AW: Hace poco, hablando con la gente <strong>del</strong> Plccolo<br />

Teatro de Milán, llegamos a la conclusión<br />

de que se podrían distinguir tres grupos dentro<br />

de mis obras. El primero incluiría The Kitchen.<br />

Chips with Everything y Their Very Own and Golden<br />

City. La trilogía forma otro grupo aparte, y en<br />

el tercero estaría The Four Seasons, junto a la obra<br />

que estoy escribiendo en este momento.<br />

JM: La forma de sus dos últimas obras, The<br />

Four Seasons y Their Very Own and Golden· Clty.<br />

es bastante distinta a la de las anteriores -un<br />

crítico se refería a esta última como siendo formalmente<br />

«neo-brechtiana,. por estar construída no<br />

en actos sino en una sucesión de escenas cortas<br />

en las que se procura desarrollar una ídea<br />

determinada, a veces de manera un poco ambigua;<br />

además los cambíos en la escenograffa se hacen<br />

a la vista <strong>del</strong> público, disipando así toda posible<br />

ilusión realista. ¿Tendrán sus obras en el futuro<br />

esta misma forma?<br />

AW: La verdad es que no sé que forma adoptarán<br />

mis obras futuras; puedo sí, decIrle que,<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!