08.05.2013 Views

abr. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

abr. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

abr. 1968 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JULIO ORTEGA<br />

Vallejo sin erratas<br />

Francisco Moncloa Editores S. A., la editorial<br />

más importante ahora en Lima, acaba de publicar<br />

un libro realmente fundamental y decisivo: César<br />

Vallejo, Obra Poética Completa, edición con facsímiles,<br />

para el cual la viuda <strong>del</strong> poeta, Georgette<br />

de Vallejo, ha proporcionado los originales que<br />

conservaba. Estos manuscritos, que se reproducen<br />

íntegramente por primera vez, permiten corregir<br />

más de 120 erratas aparecidas en la edición póstuma<br />

de Poemas Humanos (París, 1939) y más de<br />

400 erratas en la edición de Losada, la más conocida<br />

en América Latina.<br />

Georgette de Vallejo se ha ocupado casi íntegramente<br />

de esta edición: desde el formato -un<br />

hermoso álbum de más de 600 páginas hasta de la<br />

redacción de unas Notas realmente centrales para<br />

el mejor conocimiento de aspectos de la vida de<br />

Vallejo, así como de problemas hasta antes de<br />

ahora oscuros, referentes a la cronología y posibles<br />

ordenamientos de Poemas Humanos. Estas Notas<br />

tienen también la polémica novedad de discutir a<br />

fondo afirmaciones aceptadas sobre ese período<br />

poético tan decisivo en la obra <strong>del</strong> poeta peruano.<br />

Georgette -que vive en Lima hace más de diez<br />

años- ha permanecido dedicada a vigilar dura y<br />

minuciosamente la dolorosa aventura de los libros<br />

de Vallejo: presente siempre en polémicas, litigios<br />

y rectificaciones, ella ofreció varias veces dirigir<br />

una edición de los poemas de Vallejo a partir de<br />

los manuscritos, pero -increiblemente- las instituciones<br />

peruanas no concretaron nunca este ofrecimiento.<br />

Sólo ahora, a los 30 años de la muerte<br />

de Vallejo, esta edición que culmina la larga vigilancia<br />

de Georgette, ha sido posible.<br />

En sólo dos años la editorial que dirige Francisco<br />

Moncloa (hombre de diversas empresas; la<br />

última: coordinar la unidad de las izquierdas peruanas<br />

con vista a las próximas elecciones, nada<br />

menos), ha publicado varios libros fundamentales<br />

de la bibliografía peruana: Novelas y cuentos completos,<br />

<strong>del</strong> mismo Vallejo; Amor mundo y todos<br />

los cuentos, de José María Arguedas; dos tomos<br />

con el teatro completo de Sebastián Salazar Bondy,<br />

iniciando la edición de sus obras completas; y<br />

también: Historia de las ideas en el Perú contemporáneo,<br />

de Augusto Salazar Bondy; Crónica <strong>del</strong><br />

hambre en el Perú, y El mito de la ayuda exterior,<br />

de Carlos Malpica, etc. Moncloa ha montado también<br />

una de las más elegantes librerías de Lima,<br />

en Ocaña 182, y es distribuidor de las principales<br />

editoriales latinoamericanas.<br />

César Vallejo, Obra Poética Completa, incluye<br />

Los Heraldos Negros, Tri/ce, Poemas en prosa,<br />

Poemas Humanos y España, aparta de mi este<br />

cáliz; así, los poemas en prosa son considerados<br />

un libro aparte; los facsímiles son de los últimos<br />

tres libros. El periodo de Poemas Humanos es sin<br />

duda el más complejo para la crítica: este libro,<br />

¿es acaso un libro? Cuando el poeta norteamericano<br />

Clayton Eshleman, que habia traducido el libro<br />

al inglés para Grave Press, estuvo aqui en Lima,<br />

discutíamos las infinitas posibilidades de un ordenamiento<br />

en proceso de esos poemas. Vallejo los<br />

escribió entre 1931 y 1937 Y es seguro que no<br />

h<strong>abr</strong>ía publicado todos, que h<strong>abr</strong>ía ordenado (como<br />

ordenó Trilce) esa curva que es un orden de poemas;<br />

basta recordar que en Poemas Humanos dos<br />

poéticas se contraponen (aunque, para la crítica,<br />

se unen en otra imagen más compleja <strong>del</strong> poeta):<br />

"Quiero escribir pero me sale espuma...» y "Un<br />

hombre pasa con un pan al hombro.! ¿Voy a escribir,<br />

después, sobre mi doble?» Pero el problema<br />

de fondo no está en el ordenamiento de los<br />

poemas, sino en el orden crítico que suponemos<br />

para ellos: es claro que algunos poemas <strong>del</strong> libro<br />

optan por la primera poética y algunos otros por<br />

la segunda; otros poemas tienen una filiación verbal<br />

con Trilce y algunos otros con España ... Para<br />

la imagen que yo prefiero <strong>del</strong> libro, porque supongo·<br />

integra varias otras, hay dos poemas que<br />

me parecen centrales, ellos son: "El libro de la<br />

Naturaleza» (Profesor de sollozo -he dicho a un<br />

árbol- I palo de azogue, tilo...) y "La vida, esta<br />

vida I me placia, su instrumento, esas palomas...»,<br />

poemas donde la formulación verbal cristaliza varias<br />

tensiones <strong>del</strong> libro. (Si el lector quiere releer<br />

esos poemas lo invito a observar en el primero<br />

cómo el poema se va <strong>abr</strong>iendo semejante a una<br />

baraja; y en el segundo, cómo el ritmo persigue<br />

un movimiento de pájaros.) Pero aquí sólo quiero<br />

dar noticia de la aparición e importancia de este<br />

libro.<br />

Georgette de Vallejo explica también que Poemas<br />

Humanos empezó a ser escrito en 1931 y el<br />

primer poema fue iDulzura por dulzura corazonaJ,<br />

cuya fecha -1937- corresponde como todas las<br />

fechas a pie de poema en este libro, a la<br />

corrección y nunca a la redacción. "Ello es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!