08.05.2013 Views

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La familia del señor habitaba en el castillo, rodeada de una corte<br />

formada por lo general por otros nobles de menor importancia que<br />

le hacían compañía y le servían. Cuando los señores no estaban en<br />

guerra se organizaban grandes banquetes, bailes, cacerías en los<br />

bosques del señorío y, también, torneos y competencias donde se<br />

medían la valentía y las destrezas en el combate. Las mujeres casi<br />

no salían del castillo. Sólo lo hacían las jóvenes para casarse y recluirse<br />

nuevamente en el castillo de su esposo.<br />

Dentro de la muralla que rodeaba el castillo se encontraban la iglesia<br />

a la que concurrían los nobles, el granero, la herrería, las caballerías.<br />

En sus instalaciones se realizaban los trabajos y se producía todo lo<br />

necesario para la vida en el castillo. Sólo muy rara vez, llegaba algún<br />

mercader ofreciendo productos exóticos procedentes de Oriente.<br />

a<br />

b<br />

c<br />

d<br />

Actividad Nº58<br />

Relea el texto desde “La crisis del Imperio Romano”. Teniendo<br />

en cuenta las características del feudo ¿cuál era su antecedente?<br />

Explique por qué se puede decir que los feudos eran autosuficientes<br />

¿De qué forma, los señores se apropiaban del excedente producido<br />

por los campesinos?<br />

Explique la siguiente frase: "El señorío era el centro de la vida<br />

social"<br />

<strong>11</strong>3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!