08.05.2013 Views

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a<br />

Si bien este sistema permitía recuperar un poco la fertilidad de<br />

la tierra, en realidad los abonos eran insuficientes. A ello se sumaba<br />

los azotes de las plagas de insectos, que se devoraban<br />

sembrados y cosechas. Por lo tanto, la producción, con frecuencia,<br />

escaseaba. Además, la población estaba expuesta a<br />

otras catástrofes: si fallaba una cosecha, había que esperar uno<br />

o dos años para recuperarse ya que se realizaba una sola siembra<br />

anual. Por otra parte, el equipo de labranza que poseían era<br />

rudimentario. Estaba compuesto fundamentalmente por herramientas<br />

de madera con las puntas endurecidas al fuego, y arados<br />

ligeros que se arrastraban por el campo y eran tirados por<br />

uno o dos bueyes. Esta tecnología resultaba ineficaz para remover<br />

la tierra y hacerla más fértil y no permitía obtener gran<br />

cantidad de alimentos. En esa época, el hierro escaseaba porque<br />

se lo destinaba a confeccionar las armaduras y equipos de<br />

guerra de la nobleza.<br />

Por lo tanto, la vida en la Alta Edad Media era extraordinariamente<br />

precaria y la lucha por la subsistencia provocaba angustia<br />

e incertidumbre. Los campesinos padecían los resultados de<br />

la miseria económica. Muchos sufrían raquitismo, y había una<br />

elevadísima mortalidad infantil. El hambre amenazaba en forma<br />

constante y las crisis de subsistencia obligaban a comer<br />

desde tierra hasta carne humana. Epidemias y todo tipo de enfermedades<br />

encontraban un campo propicio en esta población<br />

subalimentada y vestida inapropiadamente para afrontar el rigor<br />

del clima.<br />

Los cereales constituyeron la base de la alimentación campesina<br />

por muchos siglos. [...] En realidad, la producción no alcanzaba<br />

para alimentar a toda la población, aun en períodos en<br />

los que no habían fracasado las cosechas. Pero el hambre no<br />

afectaba a todos por igual: mientras muchos hombres y mujeres<br />

sobrevivían en la angustia y enterraban a sus familiares,<br />

los nobles y el alto clero comían y bebían en permanentes<br />

banquetes. La obsesión por el hambre hizo soñar a los hombres<br />

de la Edad Media (y también a los de la Edad Moderna) con un<br />

universo de comidas y bebidas..."<br />

Señale las distintas características de la sociedad feudal que<br />

pueda identificar en este texto.<br />

<strong>11</strong>7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!