08.05.2013 Views

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80<br />

Palestina. En las comunidades que allí habitaban había una profunda<br />

tradición religiosa que se manifestaba, entre otras cosas, en la frecuente<br />

aparición de predicadores. Uno de ellos, Jesús, nacido en Nazareth,<br />

fue considerado por muchos como el Mesías, el enviado de<br />

Dios que llegaba para liberar a los judíos, el pueblo elegido, de la<br />

opresión de los romanos. Jesús predicaba la igualdad de todos los<br />

hombres ante Dios, la caridad y el amor al prójimo como normas de<br />

vida y la vida eterna para los justos y los desposeídos. Como estas enseñanzas<br />

se contraponían con los valores romanos, Jesús fue condenado<br />

a muerte y crucificado.<br />

Pero las prédicas de Jesús se mantuvieron vivas. Convertidas en una<br />

nueva religión, se difundieron rápidamente: primero, entre la comunidad<br />

judía y luego, entre los practicantes de otras religiones.<br />

El cristianismo tuvo especial aceptación entre los sectores más humildes<br />

de la población de las ciudades. La mitad oriental del Imperio Romano<br />

fue la región del mundo que más pronto se cristianizó y la que<br />

lo hizo con más intensidad. En la mitad occidental, más lentamente,<br />

fueron surgiendo comunidades cristianas en las ciudades de las zonas<br />

costeras del Mediterráneo. Las zonas rurales quedaron durante muchos<br />

siglos fuera de su influencia.<br />

Los cristianos se reunían en asambleas o iglesias donde leían y comentaban<br />

las palabras de Cristo recogidas por quienes las habían oído. Cada<br />

iglesia tenía un fuerte carácter local. Con el tiempo, la iglesia de Roma<br />

adquirió mayor importancia y se convirtió en el centro del cristianismo.<br />

Durante los siglos I y II d. C., el pueblo romano consideró a los cristianos<br />

gente extraña y misteriosa. El gobierno, indiferente a las cuestiones<br />

religiosas, no se preocupó por sus actividades. Sólo algunos emperadores<br />

como Nerón, los persiguieron por negarse a rendir culto al<br />

emperador. En el siglo <strong>III</strong> se originaron nuevas persecuciones. Éstas se<br />

debieron al inmenso crecimiento del número de cristianos, a la transformación<br />

del Estado en una monarquía absoluta que estimuló el culto<br />

a los dioses orientales, y a la creciente importancia de los obispos,<br />

jefes de las Iglesias, que, a medida que se debilitaba el Estado, iban adquiriendo<br />

cada vez más poder. Pero el avance del cristianismo ya no se<br />

podía detener. Así lo comprendió el emperador Constantino quien a<br />

través del Edicto de Milán decretó la libertad religiosa en el Imperio.<br />

Más tarde, en el año 392, el emperador Teodosio impuso el Cristianismo<br />

como religión oficial y el culto a los otros dioses fue prohibido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!