08.05.2013 Views

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

Ciencias Sociales Nivel III - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La sociedad urbana:<br />

comienza la historia de la burguesía<br />

Las viejas ciudades eran recintos amurallados que recibían el nombre<br />

de burgos. Este nombre también fue usado para las nuevas ciudades y,<br />

por extensión, sus habitantes fueron conocidos como burgueses.<br />

Los burgueses eran mayoritariamente artesanos y mercaderes que<br />

fueron abandonando su vida errante para instalarse en lugares<br />

apropiados para el desarrollo de sus actividades.<br />

Con el crecimiento de las actividades comerciales a corta y larga<br />

distancia, algunos mercaderes lograron reunir importantes fortunas<br />

y comenzaron a prestar dinero a otros comerciantes, a capitanes<br />

de barcos e incluso a monarcas. Así surgieron los banqueros,<br />

como los Médici de la ciudad de Florencia, una de las familias de<br />

banqueros más importantes de esta época.<br />

En las ciudades residían además algunos miembros de la nobleza y<br />

del clero y un nutrido sector popular integrado por trabajadores<br />

que se desempeñaban como aprendices en los talleres artesanales,<br />

como criados o como jornaleros.<br />

La organización social urbana, al igual que el resto de la sociedad<br />

feudal, era jerárquica. Pero en las ciudades, a diferencia de los señoríos,<br />

las jerarquías se establecían en función de la riqueza de cada<br />

individuo y no por el nacimiento.<br />

Los miembros más ricos de la burguesía, los banqueros y los grandes<br />

comerciantes, controlaban el gobierno de la ciudad, dictaban leyes<br />

y fijaban los impuestos. Con su poder y prestigio iniciaron una<br />

vida de ostentación y de lujo que pronto imitaron los nobles. Construyeron<br />

hermosos palacios donde organizaban fiestas en las se lucían<br />

costosos vestidos y se servían manjares. Fueron, junto a la nobleza,<br />

los que se apropiaban del excedente de la producción artesanal<br />

que se desarrollaba en las ciudades.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!