08.05.2013 Views

Tercera parte: El Sistema de Educación Primaria - OEI

Tercera parte: El Sistema de Educación Primaria - OEI

Tercera parte: El Sistema de Educación Primaria - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La evolución <strong>de</strong>l flujo por repetición en las escuelas<br />

Urbanas sigue una pauta similar a la observada anteriormente<br />

para el total <strong>de</strong> las escuelas. En este caso, se<br />

observa una reducción <strong>de</strong> la repetición en todos los grados,<br />

respecto a la situación <strong>de</strong> 1990. No obstante, si los<br />

niveles actuales se comparan con aquellos <strong>de</strong> 1995, la<br />

reducción en la tasa <strong>de</strong> repetición se produce específicamente<br />

a partir <strong>de</strong>l cuarto grado.<br />

Tomando este panorama general <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong><br />

la repetición durante la década como parámetro, nos proponemos<br />

ahora evaluar la efectividad <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los instrumentos<br />

<strong>de</strong> la transformación educativa <strong>de</strong> la última<br />

década (las escuelas <strong>de</strong> Tiempo Completo) respecto a<br />

la generación <strong>de</strong> extraedad por repetición. Con el objetivo<br />

<strong>de</strong> evitar sesgos sistemáticos relacionados con la expansión<br />

progresiva <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> Tiempo Completo<br />

realizaremos en primer lugar un estudio <strong>de</strong> panel, a<br />

efectos <strong>de</strong> comparar la evolución <strong>de</strong> los indicadores solamente<br />

en aquellas escuelas que fueron pioneras en la<br />

implantación <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> tiempo completo. De esta<br />

forma, se intenta controlar el análisis, al menos parcialmente,<br />

por la transformación que el público atendido por<br />

las escuelas <strong>de</strong> Tiempo Completo ha sufrido a partir <strong>de</strong><br />

la expansión <strong>de</strong> la experiencia.<br />

Son 43 los centros que en 1994 fueron transformados<br />

en escuelas <strong>de</strong> horario extendido, las que posteriormente<br />

constituirían las escuelas <strong>de</strong> Tiempo Completo con el<br />

formato institucional actual11 . Mientras un 62% <strong>de</strong> estas<br />

escuelas correspondía al contexto muy <strong>de</strong>sfavorable, un<br />

27% pertenecía al contexto <strong>de</strong>sfavorable. <strong>El</strong> restante 11%<br />

se distribuía entre el contexto medio (8%) y el contexto<br />

favorable era apenas el 3%.<br />

La evolución <strong>de</strong> la repetición total <strong>de</strong> primero a sexto<br />

grado en estas escuelas <strong>de</strong>nota una reducción <strong>de</strong> 8<br />

puntos porcentuales para el periodo 1993-2002. Aunque<br />

el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> repetición es sostenido,<br />

la reducción más significativa se produce a partir <strong>de</strong><br />

1998. Dicha reducción se da en forma bastante homogénea<br />

en los distintos grados que componen el ciclo<br />

escolar, lo que explica el mantenimiento <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> flujo por repetición, aunque a niveles absolutos<br />

notoriamente más bajos.<br />

11 Por <strong>de</strong>talles ver Recuadro 3.4.<br />

Gráfico 3.27<br />

Fuente: <strong>El</strong>aboración a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l DEE <strong>de</strong>l CEP.<br />

Gráfico 3.28<br />

Fuente: <strong>El</strong>aboración a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l DEE <strong>de</strong>l CEP.<br />

Al comparar la evolución <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong><br />

Tiempo Completo con los otros tipos <strong>de</strong> escuelas urbanas<br />

(Urbana Común y Contexto Socio-Cultural Crítico),<br />

po<strong>de</strong>mos observar que en 1995 los niveles <strong>de</strong> repetición<br />

<strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> Tiempo Completo eran similares a<br />

los <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> Contexto Socio-Cultural Crítico<br />

(levemente inferiores en 1ro y 2do). Por su <strong>parte</strong>, el tipo<br />

Urbana Común, que posee un mayor peso <strong>de</strong> los contextos<br />

favorables y medio, presenta tasas <strong>de</strong> repetición bastante<br />

inferiores a las escuelas <strong>de</strong> Tiempo Completo y<br />

Contexto Socio-Cultural Crítico.<br />

En el año 2002, las escuelas <strong>de</strong> Tiempo Completo<br />

lograron disminuir sus niveles <strong>de</strong> repetición a porcentajes<br />

inferiores a los <strong>de</strong> las escuelas comunes, e incluso<br />

alcanzaron niveles menores para todos los grados<br />

escolares.<br />

TERCERA PARTE / <strong>El</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Primaria</strong>: Fortalezas y Debilida<strong>de</strong>s<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!