08.05.2013 Views

Dr. Dagoberto Flores Olvera - Instituto Internacional de Investigacion ...

Dr. Dagoberto Flores Olvera - Instituto Internacional de Investigacion ...

Dr. Dagoberto Flores Olvera - Instituto Internacional de Investigacion ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con Resiliencia …haces que las cosas sucedan! ®<br />

resiliencia social y llamarse asiliencia social. Forma la creencia <strong>de</strong> que no se<br />

pue<strong>de</strong> lograr, realizar o alcanzar satisfacer la mayoría <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s o<br />

motivaciones humanas, cuando en realidad sí se pue<strong>de</strong>. La creencia <strong>de</strong> ser<br />

incompetente ante la adversidad cuando no lo es realmente. Es una<br />

incompetencia aprendida.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra el concepto <strong>de</strong> anomia asiliente como una transformación<br />

importante que afecta directa y negativamente al <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s grupos sociales (<strong>Flores</strong>, 2006). Anomia asiliente es también el nombre que<br />

se ha dado a la impotencia aprendida <strong>de</strong> la mujer, como sumisa, abnegada, o<br />

sexo débil. Es el paradigma por lo que la mujer ha luchado cientos <strong>de</strong> años para<br />

lograr una equidad <strong>de</strong> género. Ahora la mujer mo<strong>de</strong>rna se está <strong>de</strong>sprendiendo<br />

<strong>de</strong> una muy estructurada anomia asiliente.<br />

La anomia asiliente tiene una orientación y aplicación diferente a la anomia. Es<br />

una concepción psicológica <strong>de</strong> la anomia. McClosky y Schaar (1965) aseguran<br />

que la anomia <strong>de</strong>be tener una dimensión psicológica en la que hay que<br />

profundizar. El IIID consi<strong>de</strong>ra que para diferenciarla se le pue<strong>de</strong> llamar asiliente,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser el concepto opuesto <strong>de</strong> la resiliencia.<br />

En una sociedad con un alto nivel <strong>de</strong> diferenciación social como es la<br />

latinoamericana, Emile Durkheim hubiera vuelto a <strong>de</strong>finir la anomia como lo hizo<br />

en 1893, en su publicación “La división <strong>de</strong>l trabajo en la sociedad”: la anomia es<br />

un estado sin normas que hace inestables las relaciones <strong>de</strong>l grupo, impidiendo así<br />

su cordial integración. Esto surge cuando se interrumpe el or<strong>de</strong>n colectivo<br />

permitiendo que las aspiraciones humanas se eleven por encima <strong>de</strong> toda<br />

posibilidad <strong>de</strong> alcanzarse y en su estado extremo pue<strong>de</strong> llevar al suicidio.<br />

Merton (1964) aporta una <strong>de</strong>finición con mayor orientación y más específica en<br />

aplicación: las estructuras sociales ejercen una presión <strong>de</strong>finitiva en ciertas<br />

personas <strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong> tal manera que producen una conducta<br />

inconformista en vez <strong>de</strong> una conformista. Cuando suce<strong>de</strong> un colapso entre los<br />

medios institucionales y las metas culturales, en el acceso exitoso a los objetivos<br />

<strong>de</strong> una sociedad por medios legítimos, se produce una conducta <strong>de</strong>sviada<br />

llamada anomia. Se pue<strong>de</strong> imaginar una ca<strong>de</strong>na histórica <strong>de</strong> colapsos<br />

interruptores <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n colectivo, como una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> anomias, una sobre la<br />

otra. Como el caso <strong>de</strong> una comunidad pequeña en armonía, que es capturada<br />

y transformada en esclavos por otra comunidad más po<strong>de</strong>rosa, para luego caer<br />

una y otra vez en las manos <strong>de</strong> diferentes comunida<strong>de</strong>s étnicas, raciales,<br />

religiosas y sociales. Transformando sus valores, creencias, costumbres y normas,<br />

una y otra vez. Transformando, evolucionando, y reproduciendo este efecto <strong>de</strong><br />

generación en generación, hasta crear una gran anomia que hace prevalecer la<br />

sumisión, abnegación y adaptación al medio hasta sentir un bienestar subjetivo<br />

aun ante la muerte.<br />

Las investigaciones <strong>de</strong> Atteslan<strong>de</strong>r (1999) en el Swiss Aca<strong>de</strong>my for Development<br />

(SAD) concluyen en llamar a la anomia como una condición <strong>de</strong> estructuras<br />

socioeconómicas que aparecen durante períodos con<br />

15<br />

IIID ¡Desarrolla personas que logran lo que se proponen! ®

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!