09.05.2013 Views

Prólogo ¿Una novela catalana de vampiros?. Éso puede resultar ...

Prólogo ¿Una novela catalana de vampiros?. Éso puede resultar ...

Prólogo ¿Una novela catalana de vampiros?. Éso puede resultar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

habían sacrificado al paje para honrarle y conseguir así sus favores.<br />

El informe <strong>de</strong> Benach <strong>de</strong>jó satisfecho a Don Nuño <strong>de</strong> Balboa quién se <strong>de</strong>shizo en<br />

halagos hacia la justicia <strong>catalana</strong> y, antes <strong>de</strong> reiniciar su viaje hacia la Ciudad Eterna, entregó<br />

cuarenta monedas <strong>de</strong> oro al Señor <strong>de</strong> Figueras en concepto <strong>de</strong> recompensa.<br />

El noble catalán, quedó completamente satisfecho <strong>de</strong> la generosidad <strong>de</strong>l castellano, y<br />

tras guardarse treinta y cinco para sus arcas particulares envió el resto al capitán que había<br />

“resuelto” el espinoso caso.<strong>de</strong> forma tan afortunada. Finalmente remitió un segundo informe<br />

al con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Girona quién, a su vez, “informó” a Monseñor Guillem Torroja. El prelado<br />

barcelonés bendijo la acción <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>fensor” <strong>de</strong> la Fe en aquel lóbrego asunto y tras trasmitirla<br />

al Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Girona, éste la remitió al Señor <strong>de</strong> Figueras y finalmente llegó la bendición al<br />

propio Benach, quién se quedó maravillado <strong>de</strong> que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber cometido tales<br />

<strong>de</strong>sacatos aún le dieran dinero y encima la bendición <strong>de</strong>l obispo.<br />

“El lenyataire” vivía ajeno al asunto <strong>de</strong>l paje y las brujas. En aquella solitaria cabaña<br />

sólo se hablaba <strong>de</strong> encontrarle marido a Rosetta para que le diera protección e hijos cuando él<br />

le faltara.<br />

El capitán <strong>de</strong>l castillo <strong>de</strong>l río Muga requirió en amores a la dulce montañesa pero, a la<br />

moza, no le agradaban los modales brutales <strong>de</strong>l pérfido guerrero. Cada vez que ella bajaba al<br />

pueblo las gentes solían hacerle comentarios sobre la conveniencia <strong>de</strong>l posible casorio “es un<br />

buen partido, Rosetta, y un hombre muy valeroso. Dicen que mató dos brujas que se habían<br />

convertido en dragones y mantuvo con ellas <strong>de</strong>scomunal batalla hasta que les clavó su lanza<br />

dándoles muerte”. Pero la <strong>de</strong>seada moza no sentía ningún interés por las hazañas <strong>de</strong> aquel<br />

pintoresco personaje. “Hay algo en él que me inquieta” respondía con sumo <strong>de</strong>sdén.<br />

Hace falta explicar aquí que aquel truhán <strong>de</strong> baja estofa tenía la costumbre <strong>de</strong> contar<br />

en las posadas una serie <strong>de</strong> batallas y hazañas que sólo existían en su imaginación. Mientras<br />

vaciaba una jarra <strong>de</strong> vino ampurdanés, entretenía a sus contertulios narrando con todo<br />

<strong>de</strong>talle sus enfrentamientos con dragones, moros, vikingos, piratas, francos y <strong>de</strong>más gentes<br />

<strong>de</strong> mal vivir. Tantas veces contaba esas patrañas que terminó por creerlas ciertas y las<br />

narraba con la convicción <strong>de</strong> quién las había vivido realmente.<br />

Su hábito <strong>de</strong> exagerar le llevó a contar en aquel informe, remitido al Señor <strong>de</strong><br />

Figueras, una larga historia <strong>de</strong> brujas y encantamientos que llegaron a inquietar al noble<br />

caballero, quién no conocía ese talento <strong>de</strong>l guardián <strong>de</strong>l castillo <strong>de</strong>l río Muga, por lo qué a su<br />

vez alertó a Monseñor Guillem Torroja. El obispo barcelonés se sobresaltó tanto al leer la<br />

narración <strong>de</strong> los hechos que le entró gran preocupación y <strong>de</strong>sasosiego.<br />

Este <strong>de</strong>sasosiego se convirtió en obsesión y, a partir <strong>de</strong> entonces, aconsejaba cada día<br />

al joven monarca que or<strong>de</strong>nara investigar en aquella zona. Según comentarios llegados a la<br />

Corte, en aquellos parajes se rendían cultos paganos y se adoraba a Lucifer, Señor <strong>de</strong> los<br />

Avernos. Un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la Fe no podía quedar indiferente ante tantas barbarida<strong>de</strong>s y había<br />

que actuar rápidamente contra los supuestos enemigos <strong>de</strong> la Santa Iglesia.<br />

La realidad era distinta. Según costumbres paganas <strong>de</strong> aquellas montañas al llegar el<br />

solsticio <strong>de</strong> primavera una joven doncella ofrecía su virginidad al Gran Macho Cabrío <strong>de</strong> los<br />

Bosques para pedirle fertilidad en su matrimonio y en las tierras que los campesinos<br />

cultivaban. Rosetta había sido precisamente la elegida aquel año y, en consecuencia, fue<br />

<strong>de</strong>sflorada en una ceremonia oficiada por el Gran Maestro a la luz <strong>de</strong> la luna. Un bailarín<br />

venido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Barcelona se disfrazaba <strong>de</strong> Shub-Niggurath y tras danzar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l fuego<br />

poseía a la hermosa doncella acostada sobre un altar <strong>de</strong> piedra.<br />

Los fieles congregados eran testigos <strong>de</strong> la copulación y si se comprobaba la virginidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!