09.05.2013 Views

por la memoria, a 25 años del golpe - Tango Cabaret Group

por la memoria, a 25 años del golpe - Tango Cabaret Group

por la memoria, a 25 años del golpe - Tango Cabaret Group

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. ¿Subversión es necesariamente violencia?<br />

5.a. ¿Qué era ser un subversivo?<br />

“El terrorismo no es sólo considerado tal <strong>por</strong> matar con un arma o colocar una<br />

bomba, sino también <strong>por</strong> atacar a través de ideas contrarias a nuestra civilización<br />

occidental y cristiana a otras personas.”<br />

Jorge Rafael Vide<strong>la</strong><br />

“[...] La Argentina ha sufrido una agresión <strong>por</strong> parte <strong>del</strong> terrorismo subversivo y<br />

esa agresión consistió en crear un estado de caos mediante <strong>la</strong> intimidación a través de<br />

asesinatos, atentados, secuestros, en los que se vieron involucrados militares,<br />

sacerdotes, trabajadores, empresarios, etc. Frente a esta agresión <strong>la</strong> Argentina debía<br />

defenderse; es decir, defender los derechos humanos de <strong>la</strong> sociedad argentina que<br />

había sido agredida en el p<strong>la</strong>no material y, lo que es peor, en el p<strong>la</strong>no de <strong>la</strong>s ideas; <strong>por</strong><br />

cuanto que esta agresión tenía como objetivo subvertir nuestro sistema de vida [...]<br />

Consecuentemente, en <strong>la</strong> Argentina el terrorismo subversivo no constituyó una opción<br />

válida para <strong>la</strong> ciudadanía [...] y es el convencimiento de aceptar una decisión <strong>del</strong><br />

pueblo argentino, que <strong>la</strong>s Fuerzas Armadas salen en defensa de <strong>la</strong> ciudadanía,<br />

atacando al terrorismo subversivo. Es decir se p<strong>la</strong>ntea prácticamente una guerra, que<br />

es un hecho tremendo; en el<strong>la</strong> hay sobrevivientes, hay heridos, hay lisiados, hay<br />

muertos y a veces hasta desaparecidos. Todas esas consecuencias <strong>la</strong> Argentina <strong>la</strong>s está<br />

viviendo en alguna medida. Finalmente, [...] quiero decir que <strong>la</strong> lucha armada contra<br />

<strong>la</strong>s organizaciones armadas <strong>del</strong> terrorismo subversivo está llegando a su fin. Quiero<br />

que se entienda bien no está llegando a su fin el poner término a los excesos de <strong>la</strong><br />

represión; lo que está llegando a su fin es <strong>la</strong> lucha armada contra elementos armados<br />

de <strong>la</strong> subversión. [...] Yo quiero significar que <strong>la</strong> ciudadanía argentina no es víctima de<br />

<strong>la</strong> represión. La represión es contra una minoría a quien no consideramos argentina, y<br />

en esta represión aún aceptamos que pueda haber habido algún exceso, pero ésta no es<br />

<strong>la</strong> norma en nuestra acción, ni <strong>la</strong> propiciamos.”<br />

“Precisiones de Vide<strong>la</strong> sobre derechos humanos<br />

y lucha antisubversiva”.<br />

La Opinión. 18/12/77<br />

Podríamos proponer:<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s condiciones para ser considerado ciudadano argentino según<br />

esta dec<strong>la</strong>ración? ¿Quién le otorgó a Vide<strong>la</strong> y a <strong>la</strong> Junta Militar el saber qué era ser<br />

argentino y cómo debía pensar un argentino?<br />

¿Cuál es el peligro de entregar poderes absolutos a una o unas personas?<br />

¿Tener ideas diferentes, criticar <strong>la</strong>s ideas que sostienen es lo peor que una<br />

persona puede hacer? ¿Ustedes consideran que ‘lo mejor’ es eliminar <strong>la</strong> capacidad<br />

de crítica de <strong>la</strong>s personas?<br />

¿Es posible defender los derechos humanos de algunos ciudadanos y vio<strong>la</strong>r los<br />

de otros? (Tener en cuenta que los derechos humanos son garantías de nuestra<br />

dignidad como personas sólo si defienden a todos, o sea , si son universales; cuando<br />

se ponen límites, especificaciones de grupos sociales, religiosos, étnicos o<br />

ideológicos, que pueden gozarlos mientras otros quedan fuera de su protección,<br />

todos, absolutamente todos, quedamos a <strong>la</strong> intemperie, quedamos desprotegidos.)<br />

¿340 centros c<strong>la</strong>ndestinos de detención y un estimado de entre 20.000 y 30.000<br />

desaparecidos permiten sostener que <strong>la</strong> norma no fue el exceso? Si nos remitimos a<br />

<strong>la</strong>s instrucciones militares citadas en <strong>la</strong>s página 19 y <strong>la</strong> página 42, ¿podríamos<br />

argumentar con más elementos de juicio?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!