09.05.2013 Views

por la memoria, a 25 años del golpe - Tango Cabaret Group

por la memoria, a 25 años del golpe - Tango Cabaret Group

por la memoria, a 25 años del golpe - Tango Cabaret Group

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

g) Actividades de cierre<br />

-Escribir un alegato o una manifiesto de los jóvenes en contra de <strong>la</strong> tortura o<br />

de <strong>la</strong> violencia.<br />

-Escribir una carta al torturador o un poema o canción para <strong>la</strong> víctima.<br />

-Pensar qué se pondría hacer con los lugares y edificios en los que<br />

funcionaron los CCD (pensarlo más concretamente para los que son<br />

cercanos al lugar donde viven). Hacerlo llegar a <strong>la</strong>s organizaciones que hoy<br />

ve<strong>la</strong>n <strong>por</strong> <strong>la</strong> “<strong>memoria</strong>”.<br />

Sugerencia<br />

En caso de que <strong>la</strong> consideración de estos temas enfrenten a los alumnos,<br />

sugerimos detener <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se y orientarlos para preparar con fundamentos los<br />

diferentes argumentos, c<strong>la</strong>rificar los criterios y dar tiempo y consultar<br />

materiales (véanse los que aquí se ofrecen ). Más tarde proponer un debate pero<br />

perfectamente encuadrado: tiempo para cada grupo, condiciones <strong>del</strong> diálogo,<br />

calidad de los argumentos, moderador, observadores, etc. Tratar de llegar a<br />

sintetizar cada postura y e<strong>la</strong>borar una conclusión final sin pretender un acuerdo<br />

.<br />

3) Fragmento de La sangre derramada, de José Pablo Feinnman<br />

“La muerte <strong>del</strong> ámbito privado”<br />

“Fue un <strong>golpe</strong> anunciado. Noventa días antes Vide<strong>la</strong> había <strong>la</strong>nzado un ultimátum<br />

al gobierno de Isabel Perón. Luego dijo: “Morirán todos los que tengan que morir”.<br />

Luego hubo un período de silencio. Los comandantes no decían pa<strong>la</strong>bra. Parte de <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>se política buscaban una y mil soluciones. Inútil, impotentemente. Los comandantes<br />

seguían sin hab<strong>la</strong>r. Una vez más, el silencio se vivió como terror. Terror para algunos,<br />

incertidumbre para otros, ansiedad para muchos más que se preguntaban: “¿Para<br />

cuándo? ¿Qué esperan?. El inefable ingeniero Alzogaray dijo: “Todavía no. Hay que<br />

esperar unos meses. El caos económico aún no ha desgastado totalmente a este<br />

gobierno”.<br />

“Los jefes <strong>del</strong> <strong>golpe</strong> (<strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Junta Militar) anunciaron a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que<br />

permaneciese en su casa esa noche para facilitar <strong>la</strong>s “tareas operativas de los<br />

comandos militares”. Me recuerdo cerrando <strong>la</strong> puerta de mi departamento, con <strong>la</strong><br />

Trabex que había comprado cuatro días atrás. Vivía en un octavo piso. Qué patético<br />

gesto: cerrar <strong>la</strong> puerta <strong>del</strong> departamento. Era creer que existiría aún el ámbito privado.<br />

Que uno podría salvarse de <strong>la</strong> furia guerrera de <strong>la</strong> Junta protegiéndose en su casa,<br />

retirándose al ámbito privado. Ocurrió, a partir <strong>del</strong> 24 de marzo, un hecho decisivo: <strong>la</strong><br />

desaparición <strong>del</strong> ámbito privado. Ese primer anuncio operativo de <strong>la</strong> Junta había sido<br />

falso y perverso: pedirle a los ciudadanos que no salieran de sus casas para no<br />

entorpecer <strong>la</strong>s tareas de los comandos militares llevaba a creer en <strong>la</strong> existencia de dos<br />

ámbitos: el exterior (en él que se desarrol<strong>la</strong>rían <strong>la</strong>s “operaciones” de los comandos) y<br />

el interior (en él que un ciudadano podría permanecer seguro; en <strong>la</strong>, como suele<br />

decirse, seguridad <strong>del</strong> hogar). No hubo tal seguridad <strong>del</strong> hogar. No <strong>la</strong> hubo tal<br />

seguridad <strong>del</strong> hogar. No <strong>la</strong> hubo <strong>por</strong>que se aniquiló <strong>la</strong> diferencia entre el ámbito<br />

exterior y el privado. No existió lo privado para <strong>la</strong> operacionalidad militar. La entrada<br />

arrol<strong>la</strong>dora en <strong>la</strong>s casas, <strong>la</strong> destrucción de los hogares, su rapiñaje imp<strong>la</strong>cable fueron<br />

los signos de <strong>la</strong> época.<br />

“Durante los primeros días <strong>del</strong> <strong>golpe</strong> todos los diarios entraron en cadena: sólo<br />

publicaban los comunicados de <strong>la</strong> Junta. Y gran parte de los argentinos se sintieron<br />

sosegados: había llegado <strong>la</strong> hora <strong>del</strong> orden. Por televisión salía una y otra vez un aviso<br />

que decía: “Orden, Orden, Orden. Cuando hay Orden el país se construye de arriba<br />

b j bi i d i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!