09.05.2013 Views

Registrarse ENTRAR DARSE DE BAJA - Agencia Española de ...

Registrarse ENTRAR DARSE DE BAJA - Agencia Española de ...

Registrarse ENTRAR DARSE DE BAJA - Agencia Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1948, la Asamblea<br />

General <strong>de</strong> las Naciones Unidas aprobó<br />

y proclamó la Declaración Universal<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos. Tras este acto<br />

histórico, la Asamblea pidió a todos los<br />

Países Miembros que publicaran el texto<br />

<strong>de</strong> la Declaración y dispusieran que fuera<br />

“distribuido, expuesto, leído y comentado<br />

en las escuelas y otros establecimientos<br />

<strong>de</strong> enseñanza, sin distinción fundada en<br />

la condición política <strong>de</strong> los países o <strong>de</strong> los<br />

territorios”.<br />

La Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos en su artículo 12 dice:<br />

Nadie será objeto <strong>de</strong> injerencias arbitrarias<br />

en su vida privada, su familia, su domicilio<br />

o su correspon<strong>de</strong>ncia, ni <strong>de</strong> ataques a su<br />

honra o a su reputación. Toda persona<br />

tiene <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la ley<br />

contra tales injerencias o ataques.<br />

Asentados en esta <strong>de</strong>claración se basan los<br />

artículos 18.1 y 18.4 <strong>de</strong> la C.E. y la Carta <strong>de</strong><br />

los Derechos Fundamentales <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea.<br />

En nuestro país, la Constitución <strong>Española</strong><br />

<strong>de</strong> 1978 reconoce en el art. 18 el <strong>de</strong>recho<br />

al honor, a la intimidad personal y familiar,<br />

a la propia imagen, el <strong>de</strong>recho a la<br />

inviolabilidad <strong>de</strong>l domicilio y al secreto <strong>de</strong><br />

las comunicaciones. El principal <strong>de</strong>sarrollo<br />

legislativo que se ha producido hasta ahora<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la intimidad, reconocido<br />

en el art. 18.1 <strong>de</strong> la Constitución, ha sido<br />

la Ley Orgánica 1/1982, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> mayo,<br />

<strong>de</strong> protección civil <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al honor,<br />

a la intimidad personal y familiar y a la<br />

propia imagen. El artículo 18.4 <strong>de</strong> la C.E.<br />

se encuentra incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la norma<br />

constitucional que reconoce y proclama<br />

distintos <strong>de</strong>rechos relativos a la privacidad<br />

<strong>de</strong> las personas. Así, esta norma dicta<br />

un <strong>de</strong>recho nuevo a controlar la propia<br />

introdUcciÓn<br />

información personal sea íntima o no, un<br />

<strong>de</strong>recho general frente a las tecnologías <strong>de</strong><br />

la información.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la<br />

información presenta también algunos<br />

aspectos <strong>de</strong> inseguridad y alarma. Son<br />

varios los <strong>de</strong>rechos fundamentales que<br />

pue<strong>de</strong>n verse amenazados o vulnerados<br />

por un uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong><br />

la información, existe el peligro <strong>de</strong> que las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información entren en<br />

conflicto con el <strong>de</strong>recho a la intimidad. El<br />

tratamiento automatizado <strong>de</strong> información<br />

relativa a las personas físicas, facilita un<br />

número in<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

que permite recoger datos personales,<br />

conservarlos y transmitirlos. La tecnología<br />

es capaz <strong>de</strong> tratar un gran volumen <strong>de</strong><br />

información y <strong>de</strong> relacionarla entre sí,<br />

<strong>de</strong> forma que da la posibilidad <strong>de</strong> crear<br />

perfiles <strong>de</strong> nuestra personalidad, perfiles<br />

que pue<strong>de</strong>n llegar a justificar <strong>de</strong>cisiones<br />

públicas o privadas y que puedan limitar<br />

nuestra libertad o condicionar nuestro modo<br />

<strong>de</strong> actuar.<br />

La STC 292/2000, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre<br />

representa el pronunciamiento <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Constitucional más claro en relación a la<br />

existencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho fundamental a la<br />

protección <strong>de</strong> datos personales, a partir <strong>de</strong>l<br />

art. 18.4 <strong>de</strong> la C.E., con autonomía respecto<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la intimidad.<br />

El <strong>de</strong>recho fundamental a la protección <strong>de</strong><br />

datos personales es un <strong>de</strong>recho autónomo,<br />

con un contenido concreto que permite<br />

a la persona un control <strong>de</strong> sus datos<br />

personales, sean o no íntimos. Este <strong>de</strong>recho<br />

fundamental no protege únicamente la<br />

información íntima <strong>de</strong>l individuo, sino<br />

cualquier información referida a una<br />

persona; incluso la información conocida<br />

por toda la sociedad. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> datos<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!