09.05.2013 Views

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADOS Y DISCUSIONES<br />

Estación E1: En esta estación se registró una riqueza <strong>de</strong> 20 familias, repartidas en 14<br />

ór<strong>de</strong>nes y/o c<strong>la</strong>ses. En esta estación se registró una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 1181 ind/m 2 . Las<br />

familias más abundantes correspondieron a: Hyalellidae (36,6%) e Hydracarina (27,2%).<br />

Estación E2: En esta estación se registró una riqueza <strong>de</strong> 13 familias, repartidas en 10<br />

ór<strong>de</strong>nes y/o c<strong>la</strong>ses. En esta estación se registró una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 966 ind/m 2 . Las familias<br />

más abundantes correspondieron a: Chironomidae (37,6%), Cyclopoida (21,7%) y Cypris<br />

(17,8%).<br />

Estación E3: En esta estación se registró una riqueza <strong>de</strong> 13 familias, repartidas en 10<br />

ór<strong>de</strong>nes y/o c<strong>la</strong>ses. En esta estación se registró una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 372 ind/m 2 . Las familias<br />

más abundantes correspondieron a: Cyclopoida (30,9%) Aphididae (21,2%) e Hydracarina<br />

(19,1%).<br />

Estación E4: En esta estación se registró una riqueza <strong>de</strong> 16 familias, repartidas en 12<br />

ór<strong>de</strong>nes y/o c<strong>la</strong>ses. En esta estación se registró una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 149 ind/m 2 . Las familias<br />

más abundantes correspondieron a: Hyalellidae (38,3%) y Tubificidae (16,8%).<br />

Estación E5: En esta estación se registró una riqueza <strong>de</strong> 20 familias, repartidas en 12<br />

ór<strong>de</strong>nes y/o c<strong>la</strong>ses. En esta estación se registró una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 633 ind/m 2 . Las familias<br />

más abundantes correspondieron a: Cyclopoida (27,3%), Cypris (12,3%), Hyalellidae<br />

(12,2%) y Ephydridae (11,5%).<br />

Estación E6: En esta estación se registró una menor riqueza con 8 familias, repartidas en<br />

8 ór<strong>de</strong>nes y/o c<strong>la</strong>ses. En esta estación se registró una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 122 ind/m 2 . Las<br />

familias más abundantes correspondieron a: Cyclopoida (54,95%) y Lumbriculidae<br />

(22,9%).<br />

Estación E7: En esta estación se registró una riqueza <strong>de</strong> 17 familias, repartidas en 13<br />

ór<strong>de</strong>nes y/o c<strong>la</strong>ses. En esta estación se registró una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 333 ind/m 2 . Las familias<br />

más abundantes correspondieron a: Cyclopoida (33,6%) y Lumbriculidae (12,6%).<br />

Estación E8: En esta estación se registró una mayor riqueza con 21 familias, repartidas<br />

en 15 ór<strong>de</strong>nes y/o c<strong>la</strong>ses. En esta estación se registró una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 669 ind/m 2 . Las<br />

familias más abundantes correspondieron a: Hydracarina (25,1%) y Hyalellidae (22,4%).<br />

Estación E9: En esta estación se registró una riqueza <strong>de</strong> 14 familias, repartidas en 11<br />

ór<strong>de</strong>nes y/o c<strong>la</strong>ses. En esta estación se registró una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 265 ind/m 2 . Las familias<br />

más abundantes correspondieron a: Chironomidae (55,8%) y Physidae (14,3%).<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!