09.05.2013 Views

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

Caracterización del Medio Biótico y Determinación de la - Quintero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESULTADOS Y DISCUSIONES<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sobrepastoreo, pesca, caza, agríco<strong>la</strong>, recreación, entre otras, lo que<br />

genera problemáticas <strong>de</strong> sobre carga frente a estos ecosistemas.<br />

Sin embargo <strong>la</strong> estación E1 presentó retazos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s vegetales seña<strong>la</strong>das por<br />

Gajardo, 1994; que son representativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong><strong>de</strong>l</strong> bosque esclerófilo costero y <strong>la</strong><br />

estación E4 esta inserta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una formación <strong>de</strong> vegas, <strong>la</strong>s cuales tienen una gran<br />

importancia biológica y ecológica para <strong>la</strong>s distintas especies que habitan esta zona.<br />

Estas estaciones presentan usos potenciales que serán generados a través <strong>de</strong> los<br />

objetivos fijados para estas zonas.<br />

Esta zona tiene por objetivo:<br />

El objetivo general es <strong>de</strong>tener <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> recursos y/o lograr <strong>la</strong> restauración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

área a un estado lo más natural posible.<br />

• Recuperar <strong>la</strong> vegetación natural mediante restricciones al uso público, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong><br />

especies vegetales autóctonas que existían originalmente.<br />

• Conservar <strong>la</strong> biodiversidad asociada a <strong>la</strong> vegetación nativa original y el hábitat primario<br />

en el mejor estado posible.<br />

• Detener <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación y restaurar <strong>la</strong>s condiciones naturales mediante intervenciones<br />

buenas prácticas agríco<strong>la</strong>s (control en el uso <strong>de</strong> fertilizante), <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el pastoreo en<br />

áreas <strong>de</strong>stinadas para ello, realizar pesca y caza <strong>de</strong> forma sustentable con el fin <strong>de</strong><br />

perpetuar <strong>la</strong> biodiversidad existente, etc.<br />

• Brindar una alternativa <strong>de</strong> recreación y ecoturismo, para el disfrute <strong>de</strong> <strong>la</strong> belleza<br />

escénica en condiciones <strong>de</strong> mínimo impacto.<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r activida<strong>de</strong>s que fomenten <strong>la</strong> investigación y <strong>la</strong> educación ambiental.<br />

Para <strong>la</strong>s estaciones E2 y E3, en categoría 1 zona primitiva. Estas estaciones presentaron<br />

una fragilidad media y una unicidad media alta, lo que significa que existen especies con<br />

problemas <strong>de</strong> conservación y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> especies nativas y endémicas, presentando<br />

un número bajo <strong>de</strong> especies advenas. En estas estaciones se presentó una alta<br />

intervención antrópica producto que se encuentran en predios privados y en sus<br />

alre<strong>de</strong>dores existen caseríos, campos <strong>de</strong>portivos, a<strong>de</strong>más en esta zona se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n<br />

activida<strong>de</strong>s tales como pesca, caza, pastoreo, recreación, etc, lo que genera una mayor<br />

carga <strong>de</strong> personas en <strong>la</strong> zona.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!